martes, 5 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. la corneta


Recuerdos para soñar: La corneta y el campo cadalseño.



La corneta era un instrumento utilizado durante siglos por los guardas rurales que protegían el campo. Los guardas rurales, creados por Fernando VI según ordenanza dictada en 1748 recorrían nuestro campo para protegerlo de intrusos de lo ajeno, teniendo por costumbre tocar la corneta cuando veían a alguien intentando hacer alguna tropelía. Fue en 1849 cuando Isabel II promulgó la orden para crear la Guardería Rural mediante una Real Orden que regulaba a los Guardas Rurales con el cometido de asegurar la paz y el orden en los campos españoles. En Cadalso siempre hubo estos guardas, yo recuerdo a Emiliano y Pepe, a los que la gente del pueblo ponía a continuación del nombre el apelativo de "el guarda". Armados con un fusil de balas, la corneta y perfectamente uniformados, el campo y sus propietarios se sentían más protegidos con su presencia. Creo que estos guardas estuvieron activos hasta los años 70 o tal vez un poco antes, luego hubo alguno, pero sin arma y sin uniforme. Por ahí tengo alguna foto donde aparecen estos dos guardas del campo de Cadalso, espero ponerla algún día y así cumplir con Luci, cadalseña hija de Pepe, a quien se lo he prometido hace algún tiempo. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 

13 comentarios:

  1. Una preciosa corneta la que tienes Zorro.

    Cadalseña.

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo a "Faltiqueras" creo que era el que daba los pregones,y hacia sonar la trompeta. "Por orden del señor Alcale.... creo que decia, hace ya tantos años, que lo mismo estoy en un error. si es asi perdonar

    ResponderEliminar
  3. Pero Faltiqueras no era guarda del campo, fue pregonero.

    ResponderEliminar
  4. También estaba el tío traguillo pero no me acuerdo del nombre

    Juani Perez

    ResponderEliminar
  5. Traguillo si fue guarda del campo, creo que se llamaba Francisco, pero no lo se con seguridad. Seguro que lo sabe alguien

    ResponderEliminar
  6. Buenos días Pedrito te digo que mi padre también fue guarda del campo muchos años con el estaba el tío Basilio Villa y el tío José Escudero y ellos no llevaban en esos años ni uniforme ni trompetilla yo conocí al tío Faltiqueras cuando iba echando el pregón

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  7. Luego fueron los otros el tío Pepe y el tio Emiliano

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  8. Faltiqueras fue sereno con Teodoro Navarro y luego hacia lo que le mandaban

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  9. Y el pregonero también la tocaba o era otro tipo de trompeta ?

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  10. EL FURTIVO DE LA ENJALMA

    La luz que daba la luna
    era su faro y su guía,
    y afinar la puntería
    en la noche fría y bruna.

    Bajo ramas de un enebro
    los conejos acudían,
    y a él sus manos le ardían
    y al miedo le hacía un quiebro.

    El disparo amortiguaba
    en la noche sepulcral,
    el deslizar musical
    del arroyo en que regaba.

    Huertos de los Cerdigones,
    linderos del Encinar
    de la Parra y, al cruzar,
    a conejos perdigones.

    Con la llegada del alba
    a la caza daba fin,
    y le ponía el confín
    la boina sobre su calva.

    La enjalma desjarretaba
    compartiendo bien la paja,
    y a los conejos encaja
    de aparejo que ahuecaba.

    En cruce de Panigebre
    le paraba la pareja
    de guardias de hirsuta ceja,
    buscando conejo o liebre.

    Les burló en los duros años
    de la terrible posguerra,
    con la enjalma en la que encierra
    del furtivo desengaños.


    FLUÍAN ONDAS DIVINAS

    Fluían ondas divinas
    sobre el agua de la charca,
    del riego de la comarca
    torrencial de las encinas.
    Venero de las colinas
    que había en los Cerdigones,
    era sangre en pulsaciones
    de las plantas de las huertas
    que ya perecen desiertas
    por falta de irrigaciones.

    ResponderEliminar
  11. Que buenos recuerdos de mi infancia y juventud ,le recuerdo a mi padre con su uniforme, su corneta y su fusil todos lados s días lloviera o nevara ,pero no tengo ninguna foto así con su uniforme .Por cierto también estaba un hermano d Vitoria ,la madre d Eulalia no me acuerdo ahora sí nombre ,pero de mote le llamaban ( traguillo )

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  12. gracias Lucí por acordarte de él se llamaba Lorenzo

    Eulalia Alvarez Navarro

    ResponderEliminar
  13. pues si es verdad ,se me había olvidado

    Lucia Lop

    ResponderEliminar