miércoles, 13 de mayo de 2020

Chinchero. Urubamba Perú. Por Pedro Alfonso "Zorro Corredero"


CHINCHERO. PERÚ






Entre el Valle Sagrado y el valle de Cuzco se encuentra esta población donde se mezcla la cultura inca y colonial. Rodeada de altas cumbres nevadas de los Andes, aquí se respira tranquilidad y todo nos inunda de cultura inca y de las costumbres que las gentes del lugar vienen realizando desde hace siglos, porque si algo notas al llegar a Chinchero es que la vida moderna todavía no ha llegado hasta aquí. Pasear por sus calles empedradas, hablar con sus habitantes, dejarse llevar por la belleza de sus rostros quemados por el viento frío de las cumbres y participar. aunque sólo sea de turista, en la vida de estas gentes, es algo que nunca olvidas. Situada a tan solo 28 km de la ciudad de Cuzco y a una altitud de 3.754. m,s.n.m. tiene unos 15000 habitantes, pero en tu pasear por sus calles, perece que sean muchos menos. aunque los domingos durante el mercado se llena de vendedores y de turistas. 









Las casas están hechas de adobe y piedra desde hace siglos, su Plaza de Armas es el lugar más frecuentado y donde encontramos un enorme muro inca de piedra que contrasta con el blanco de las casas. Aquí es donde se celebra el mercado artesanal, junto a la humilde iglesia, un mercado lleno de colorido y de cholitas que con sus coloridos trajes intentan venderte, tras sus tenderetes, multitud de prendas de ricos y variados colores realizados por ellas. Decir que en Chinchero los tejidos son teñidos con tintes 100% naturales, no dejéis de visitar unos de estos lugares donde las mujeres se afanan en mostrarnos este antiguo procedimiento del tintado, tejidos realizados con una técnica inca que se ha transmitido de generación en generación, y de grandes propiedades y larga durabilidad que siempre han identificado a sus pobladores manteniendo viva su tradición e historia. 
























Al atardecer cuando el ocaso colorea las altas cumbres nevadas del Wequey Wilca y del Chicon por encima de los 5.000  m.  la céntrica y concurrida  Plaza de  Armas se va quedando vacía y  la luz se consume, notas que se te acaba el tiempo de disfrutar de este exótico pueblo de del Perú, rodeado de montañas y cargado de tradiciones. 












Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


4 comentarios:

  1. EL SUEÑO DE LOS TESOROS

    De niño siempre soñaba
    haber hallado un tesoro;
    pingües monedas de oro
    que en contarlas dilataba.

    Y al despertar la amargura
    acibaraba mi boca,
    frustración de un alma loca
    con ansías de la aventura.

    Con las monedas del sueño
    pensaba que era posible
    desde volverme invisible
    a ser de un imperio dueño.

    Yo por entonces leía
    libros de héroes a cientos
    que poblaban Cenicientos
    y en su biblioteca había.

    Hernán Cortés y Pizarro
    y Colón y los Pinzones
    y los bravos marañones
    del Eldorado bizarro.

    Y me veía en Lepanto,
    codo a codo con Cervantes,
    entre españoles gigantes
    venciendo en un mar de espanto.

    Y con el Gran Capitán
    en las campañas de Flandes,
    y con Almagro en los Andes
    y alférez en Aquisgrán.

    Y con Cortés en Otumba,
    y grumete de Orellana,
    y en la nave capitana
    del Austria cuando retumba.

    Cuando el señor de dos mundos
    donde el sol no se ponía,
    al orbe lo dirigía
    desde escoriales profundos.

    Pero los sueños son sueños;
    y el despertar los deshace,
    al nuevo día que nace
    con su lucha y sus empeños.

    Después mi suerte dispuso
    trabajar entre las gemas
    que adornan cuantas diademas
    mi disposición compuso.

    Y por mis manos pasaron
    los brillantes a millares,
    y esmeraldas estelares
    que en silencio se alejaron.

    Los rubíes y zafiros
    destellando fugitivos
    entre mis dedos furtivos
    emprendieron nuevos giros.

    Y el vacío hecho en mis manos
    por ausencia del tesoro
    es aquel oro del moro
    que buscan los hortelanos.

    Y ahora pueblan mis sueños
    mis versos volando etéreos,
    y son frágiles y aéreos
    tesoros de mis ensueños.



    Ignora la gente ociosa
    que un poeta nunca muere,
    pues en su tumba reposa
    su mente maravillosa
    con versos por donde fuere.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. Un reportaje muy interesante y buenas fotos

    Mariano

    ResponderEliminar
  3. Buenos días,

    Estoy de acuerdo que lo publicado es muy interesante y nos acerca a tierras lejanas.

    Hace tiempo, mi padre tuvo un negocio en Lima (Perú) y aprovechó para conocer una pequeña parte del país que tiene una superficie que dobla la de España aunque, curiosamente, tiene unos 15 millones menos de habitantes.

    Perú es un país muy interesante y muy recomendable visitar, por su geografía, cultura, gastronomía y muchas otras cosas.

    Gracias por publicar tan variadas como interesantes.

    Un abrazo para todos.

    Ángel Varela Pires

    ResponderEliminar
  4. Así es Ángel, Perú tiene desde selva hasta montañas con glaciares, impresionantes lagos, cultura milenaria, ciudades preciosas cargadas de historia y arte, una amplia gastronomía y unas gentes amables y humildes que te lo dan todo.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar