lunes, 30 de septiembre de 2019

46 Marcha Nacional de Montañeros Veteranos. Arenas de San Pedro 2019. ( 1ª Parte )


46 Marcha Nacional de Montañeros Veteranos 2019


El pasado sábado 28 de septiembre se celebró en Arenas de San Pedro ( Ávila ), la 46 Marcha Nacional de Montañeros Veteranos de la Federación Nacional de Montaña. Con casi 1000 inscritos que se dividieron en dos marchas una de 10 y otra de 20 Kms. aunque luego fueron algunos kms más, se partió desde el Castillo de la Triste Condesa, situado en pleno centro de Arenas para recorrer los distintas marchas. Grupos llegados de toda España amenizaron la salida y todo el recorrido, destacando con sus cánticos los llegados de Asturias. La organización estuvo a cargo del arenense Grupo Gredos de Montaña, que en todo momento supo estar a la altura de la situación y brillo por su perfecta organización. Una vez dada la salida, atravesamos la parte alta de Arenas para por calles y casas típicas del Valle del Tiétar, adentrarnos en un pinar desde donde se tenían unas enormes y preciosas vistas de la ciudad de Arenas con el fondo de las emblemáticas cumbres de Gredos, donde destacan la Mira y los puntiagudos Galayos. Tras un refrigerio ofrecido por la organización atravesamos la carretera que une Talavera con Arenas, en todo momento cortada al tráfico mientras los participantes cruzaban, para volver a introducirnos en un extenso bosque donde los pinos se mezclan con madroños, robles y encinas que sobresalen del manto vegetal cubierto por llamativos helechos. Después se continuó hacia el cercano pueblo de La Parra, pero esto será otro día. Qué lo disfrutéis y gracias a todos por vuestra participación y organización.


Powered by Wikiloc






























Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



12 comentarios:

  1. PEALES Y ALBARCAS

    Transidos de frío
    peales y albarcas,
    llagadas las marcas
    de pies, del rocío.

    Van los jornaleros
    de rostro atezado,
    al hombro abrazado
    los viejos aperos.

    Funde sus alientos
    la cruda mañana,
    del frío que aplana
    nuestro Cenicientos.

    Hay nieve en la cumbre
    cimera en la Peña,
    qué hibernando sueña
    y encienden la lumbre.

    Tienen el marqueo
    trazado en el suelo
    y aplastan el hielo
    con un traqueteo.

    Están ajustados
    para abrir las hoyas,
    panes de sus hoyas
    de desheredados.

    Con los azadones
    y pico a la piedra,
    nada les arredra
    abriendo zanjones.

    Las manos cubiertas
    de grietas y callos,
    cavan como rayos
    las tierras desiertas.

    Tapan los barbados,
    que serán las vides
    cuando en estas lides
    sean injertados.

    Paran un momento
    y echan un cigarro,
    los pies en el barro
    y algún juramento.

    Duros los astiles
    de azadón y pico
    y no magnifico,
    las hoyas a miles.

    Les daban los dueños
    vino en calabaza,
    de la misma raza
    que impregna sus sueños.

    Y así la cuadrilla
    de los jornaleros,
    iba con sus fueros
    por toda Castilla.

    La siega en verano,
    la carga de leña
    sin letra pequeña
    lastrando su mano.

    Los hombres de acero,
    de peal y albarca
    fueron remo y barca
    de lo venidero.

    Nosotros sus hijos
    tuvimos abrigo,
    nuestro pan de trigo
    y la escuela fijos.

    Y en el firmamento
    de los jornaleros,
    aquellos braceros
    infunden aliento.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. Están ajustados
    para abrir las hoyas,
    panes de sus ollas
    de desheredados.

    ResponderEliminar
  3. Hola Pedro Alfonso, Hoy hemos estado en Cadalso Luis y yo con amigos y un señor nos indicó tu casa, me alegró saludar a tu tía y después a tu hermana que fueron muy amables, ya les dije que éramos de Paredes, y que Luis y yo somos Caminando por Paredes de Escalona.
    En otra ocasión nos encantará saludarte y visitar tu casa museo con estos amigos.
    Hasta pronto

    Concha Nov

    ResponderEliminar
  4. Ya me lo dijeron, pero llegué un poco más tarde, una pena. Si alguna vez volvéis intentaremos vernos.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Andas en todos lados amigo Zorro.

    Mariano

    ResponderEliminar
  6. Espero me envíes algunas fotos
    Muy bonito Reportaje eres un Artista

    Gregorio Juárez

    ResponderEliminar
  7. Vaya recorrido tan bonito como lo cuentas y las fotos muy bonitas Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  8. Precioso reportaje de los montañeros

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  9. Pedro Alfonso Sí cuando volvamos te aviso antes. El lunes fue una visita de improviso con los amigos.
    A Luis (que es de Paredes por generaciones) le gusta recordar que de muy niño iba con su padre a vender trigo a Cadalso. El Camino de Cadalso es muy conocido en Paredes antes de ser Camino de Santiago del Sureste.
    Cuando yo llegué a Paredes en el año 1993 y por mi afición a la historia me interesé por todo lo relacionado con el pueblo, las personas mayores me contaban "Don Álvaro de Luna abrió el Camino Real de Escalona a Paredes para ir a su palacio de Cadalso"
    Bueno ya nos veremos en otra ocasión.
    Un saludo

    Concha Nov

    ResponderEliminar
  10. Vale, cuando quieras, me lo dices unos días antes para quedar.

    Un saludo

    ResponderEliminar