martes, 2 de octubre de 2018

La Pitarra del Tío Bartolo


La Pitarra del Tío Bartolo


Un año más, pasadas las fiestas del Cristo, en la casa de Tomás Rodríguez, más conocido como Bartolo, se procede a la elaboración de la pitarra de vino que cuida con esmero durante todo el año en su viña de Vallehernando. Son pocas cepas de Garnacha, pero como están tan bien cuidadas, la calidad de su caldo es excepcional. Este año la cosecha ha sido buena, casi 750 kilos de racimos apretados y bien maduros que fueron recolectados por los 6 vendimiadores en apenas 2 horas.






Una vez en casa y tras un largo almuerzo, que es imprescindible para coger fuerzas, se procede a quemar las “pajuelas  de azufre” para que no quede ninguna impureza en los depósitos que van a almacenar las uvas.

Ya se lleva unos años utilizando una despalilladora eléctrica que separa el líquido y uvas del escobajo o rapón del racimo, antiguamente se pisaba en el suelo y el líquido iba a un pocillo acondicionado para la ocasión. Casi 14´5 de graduación hemos tenido este año.



Posteriormente el líquido pasa por una manguera y se deposita en los depósitos que, pasados unos 2-3 meses nos darán el preciado líquido: “Vino del Tío Bartolo”…..que como él dice…”Vino del Tío Canuto, el que se lo bebe se pone muy bruto…”

Terminado el proceso y tras una buena limpia del material usado, nos dio tiempo a acercarnos al huerto a recolectar unas “pequeñas calabazas” para hacernos unos buenos purés, pero eso es otra historia.





Solo nos queda esperar que ese tiempo pase rápido para brindar con ese vino excepcional que no tiene ninguna impureza ni química alguna.

Un saludo.


Roberto García Escudero
Yerno del Tío Bartolo….

8 comentarios:

  1. Estas costumbres tan familiares y entrañables no se deberían perder nunca porque recuerdan nuestros orígenes.
    Salud para todos.

    ResponderEliminar
  2. Buen vino saldra de esa garnacha. Bartolo sabe lo que hace,

    Mariano

    ResponderEliminar
  3. Que grande Bartolo

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  4. Unos vecinos excepcionales.

    Paloma Dominguez

    ResponderEliminar
  5. Fotos de don enrique con alumnos

    Concepción Carrillo Lago

    ResponderEliminar
  6. Me encanta que la gente siga haciendo pitarras

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  7. HEREDEROS DEL LEGADO CORUCHO

    Herederos de legado
    viñador en tradición,
    tenemos la obligación
    de cuidar de lo heredado.
    Se nos dejó encomendado
    por nuestros antecesores,
    y de ellos somos deudores
    del cuidado de las viñas,
    que otrora fueron campiñas
    y el Lar de nuestros mayores.


    LA ACCIÓN DEL VIENTO EN MI VIÑA

    El viento riza a la oliva
    en tanto a la higuera peina,
    a un almendro lo despeina
    y entre los surcos deriva.
    Más a la viña cautiva
    de tal forma y de tal modo,
    que va mareando todo
    y una cepa peina, crespa,
    y a las demás las encrespa
    y a mí me da con el codo.


    "¡Dicen que doña Natalia
    repetirá de alcaldesa
    y el tacón de su sandalia
    timonel será en la Presa!".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar