martes, 26 de junio de 2018

A Víctor el Trucha, peluquero de Cadalso



VÍCTOR, peluquero de Cadalso


           Cortando el pelo al Zorro Corredero

De exquisita cortesía
y esmerada corrección,
de urbana melancolía
me habla de su barbería
Víctor con gran emoción.

Al igual que yo de niño,
él su oficio lo aprendió
y le dispensó cariño
y a cada testa el aliño
acorde, a su pelo dio.

A Cadalso siempre tuvo
dentro de su corazón
y en él siempre se mantuvo,
y con sus gentes sostuvo
entrañable relación.

Hizo una "mili", de ensueño,
cuando la patria llamó
y allí puso gran empeño
desarrugando algún ceño
y al coronel se ganó.

Cortaba el pelo a dos hijos
pequeños, del coronel,
y entre bromas y acertijos
fueron de sus clientes fijos
como el resto del cuartel.

Luciendo su bata blanca
ni el uniforme vistió
y con su mirada franca,
y sonrisa que no estanca
sólo una vez lo lució.


            La peluquería hace unos años

Entre rudos legionarios
al Caudillo contempló,
rodeado de breviarios
y marciales escenarios
ante Franco saludó.

Y  a pesar de sus mareos
y a su no querer viajar,
ni afición a devaneos,
el colmo de sus deseos
se colmó al poder volar.

Volando con los "paracas",
y desde el avión saltar,
y ver por el suelo vacas
y volando a las urracas
nunca más quiso probar.

Y en Cadalso nuevamente
su actividad prosiguió,
y se enfrascó totalmente,
con su bodega y su gente
en el pueblo en qué nació.

Y en el autobús del Gato
siempre lo encuentro genial,
y aquí os traigo su retrato
y en mis versos el formato
de un cadalseño cabal.


Saturnino Caraballo. El poeta corucho
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

18 comentarios:

  1. Un buen homenaje a Victor el Trucha.

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. ¿El Trucha, por qué?

    ResponderEliminar
  3. Muy bonito el poema

    Juani Perez

    ResponderEliminar
  4. El bueno de Víctor me ha tomado muuuuuchas veces el pelo...

    JGabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  5. Que buenos recuerdos me trae esa GRAN PELUQUERÍA, por mucho que tuvieras que esperar siempre se pasaban buenos ratos con sus peluqueros VICTOR Y CELITO (q.e.d.). Buena gente.

    Emilio López García

    ResponderEliminar
  6. Muy bonito poema

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  7. La verdad es que el poema es un buen homenaje a Víctor el trucha. Creo que sigue vivo.,?
    Enhorabuena a Saturnino

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  8. Será el único que queda de los truchas? Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  9. Si, sólo él vive entre nosotros, pero el resto de la familia siempre vivirá en nuestros recuerdos.

    ResponderEliminar
  10. Muy bonito homenaje y muy merecido,buena persona el y todos sus hermanos, siempre los tendré en mi recuerdo, especialmente Angelines

    Mari Carmen Carretero Santillán

    ResponderEliminar
  11. Mi peluquero por mas de 30 años y bodeguero gracias Víctor

    Francisco Gutierrez Lopez

    ResponderEliminar
  12. Qué recuerdos!!!

    Ludy Santos

    ResponderEliminar
  13. Eran grandes vecino bueno queda Vítor que también lo es

    Mari Carmen Villaverde

    ResponderEliminar
  14. CORTE DE PELO A TAZÓN O A CALVOTE

    Corte de pelo a tazón
    a coruchos nos hacían,
    porque cabellos crecían
    como en bosque sin podón.

    Sentados en el sillón,
    si la cabeza movías,
    sabías que recibías
    al momento un pescozón.

    Cuando daban vacaciones,
    el mes de junio llegado,
    nos pegaban un rapado
    terror de los cabezones.

    Nos dejaban la cabeza
    tan calva, monda y lironda,
    como de momia redonda
    egipcia sin la corteza.

    Sobre la frente un flequillo
    convertido en un mechón,
    parecía ser flemón,
    en cara del coruchillo.

    Nos brillaba el cabezón
    sin escuela en vacaciones,
    como a indios motilones
    descubiertos por Colón.

    En las cabezas pelonas
    lugar no había de piojos,
    ni piojos verdes ni rojos,
    ni liendres en las coronas.

    Pelo a tazón o a calvote
    nos costaba una peseta,
    e íbamos con la chaveta
    despoblada hasta el cogote.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  15. ¿QUÉ FUE DE AQUELLAS GUEDEJAS?

    ¿Qué fue de aquellas guedejas
    del pelo de la cabeza
    que se cae con presteza
    y sale por las orejas?
    Y estas tan pobladas cejas
    que parecen de ogro viejo
    y espanto son del espejo,
    y arruga de sensatez
    clarinazo es de vejez
    que ya vive en mi entrecejo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucha

    ResponderEliminar
  16. LOS DESPOBLADOS CABELLOS

    En mis cabellos despoblados veo
    y en la nieve que cubriendo mis sienes
    me muestran estos apreciados bienes,
    de que en la vida todo es un deseo.

    La vida casi nunca es un paseo:
    repleta de sonrisa y parabienes,
    es ardua la pelea que sostienes
    para participar en el recreo.

    Mirar un poco atrás yendo adelante,
    no perdiendo jamás la perspectiva,
    manteniendo los pies y mente activa.

    Ser en la duda un fiel recalcitrante,
    y bullendo la idea en la tonsura
    que alterna la locura ente cordura.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  17. "que alterna la locura entre cordura".

    Así es el último verso, pues a veces, la falta o la sobra de una sola letra,
    puede malbaratar o cambiar el sentido del mejor de los poemas.

    Un saludo, Pedro.

    ResponderEliminar
  18. Gracias a todos los que con vuestros sinceros mensajes hacéis posible que cada día el ZC siga adelante y no deje de sentirse útil para todos los que aman Cadalso y a esos personajes que forman parte de él.

    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar