viernes, 6 de octubre de 2017

Las chelvas de Cadalso ya están colgadas en el desván.


Chelvas de Cadalso, un año más.



Cada año me sorprendo más cuando observo las uvas chelvas colgadas en mi desván, y es qué no sé ni cómo puedo cogerlas cada año, porque entre los animales de cuatro patas, ciervos y caballos, que deambulan a su aire por nuestros campos, y los de dos patas que también deambulan al suyo, esto es casi un milagro. Seguiré cuidando mis cepas de chelva, seguiré rezando para que el tiempo y las adversidades sean propicias para una buena producción y cruzaré los dedos y lo que haga falta para que ningún"animal" se coma lo que no le pertenece, este año los caballos, y menos mal que se hartaron pronto y dejaron algunas.
Ahora con las chelvas colgadas se disfruta con la mirada, pronto comenzarán a arrugarse un poco y a coger un intenso y dulce sabor, será entonces cuando cada cierto tiempo descuelgue una "cuerda" y la saboree solas o con pan, porque esta última es tal vez la mejor manera de comer nuestras chelvas.

Es este un estado de arraigo cadalseño del que cada año disfruto, es también otra forma de sentir lo nuestro, es conseguir que esta vieja costumbre de "colgar unas cuerdas de chelvas" no desaparezca, pero soy consciente que no vienen tiempos buenos para nuestras chelvas y cepas en general. Dicho esto seguiré deleitándome mientras pueda, cosa que espero sea algunos años más.





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

27 comentarios:

  1. Buena pinta esas chelvas.

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. Que ricas

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  3. Ricas no, riquísimas, y mucho más con un buen cantero de pan. Esto es gastronomía de los 60-70 y no lo de ahora.

    ResponderEliminar
  4. para noche buena

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  5. No creo que lleguen a Nochevieja, pero ya veremos.

    ResponderEliminar
  6. Además de verdad Pedro

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  7. Este año se pudrirán menos como no se an mojado...

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  8. Este año están bien secas, sin lluvia ni rocío, y muy dulces. Todo un placer cadalseño.

    ResponderEliminar
  9. eso es verdad pedro yo me las comía muchas veces estaban buenísimas

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  10. Que buenas

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  11. si a llovido na kitando la de Junio la tormenta ke hizo .mucho daño sobre todo en Cenicientos

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  12. Puedo deciros que es cierto que están buenas, porque son de Cadalso, porque son de cosecha propia y porque es toda una tradición que no quiero perder

    Queréis probarlas?

    ResponderEliminar
  13. yo siii jajaja y si son Mocatel mejor ke mejor

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  14. Disfruta tu que puedes..

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  15. Muchas gracias, y si vienes por Cadalso te invito a unas chelvas con pan de chusco, auténtico cadalseño

    ResponderEliminar
  16. Ya nos gustaría

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  17. Que las disfrutes por muchísimos años.

    Alicia Jiménez Mínguez

    ResponderEliminar
  18. Bueno, muchos, muchos, no sé lo que esto va a durar, pero lucharemos porque continúe unas décadas más.

    ResponderEliminar
  19. Me encantan las dos cosas por aquí no hacen ese pan y cuando voy a Cadalso me pongo las botas 😄😄

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  20. De Cadalso echo de.menos el albillo

    Flor Salgado

    ResponderEliminar
  21. Pues aquí tienes unas pocas. Entra para ver más http://zorrocorredero.blogspot.com.es/2014/08/el-albillo-todo-un-placer-de-cadalso.html

    ResponderEliminar
  22. Disfruta mucho de esas uvas tan buenas y recogidas por ti.!!!

    Jose Marcos

    ResponderEliminar
  23. Así es, cada año lo disfruto más y espero seguir algunos años más. Gracias.

    ResponderEliminar
  24. RECUERDO DE LA ALAMEDA QUE HUBO EN LOS CAÑOS

    La alameda corucha presta sombra
    al agua que en espuma está varada,
    y sestea entre piedras de ensenada
    adornada de ropas que la alfombra.

    Recuerdos de alameda que me nombra
    y al pasado retorna mi mirada,
    cuando en cestos de ropa ya lavada
    el murmullo del agua ya no asombra.

    Las mujeres coruchas lavanderas
    de pájaros oían el gorjeo,
    en sus coronas de álamos de un río

    contiguas a las mieses en las eras
    y en días de vendimia y acarreo
    cuando lejos de mí estaba el estío.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  25. Que ricas Pedro lo mejor de la vendimia de lo tinto. Que gusto cuando veía una cepa con esas uvas. O me las traían, veo por un lado de las cestas unas más maduradas. Ummm se hace la boca agua. Tanto que tenia y ahora lo hecho de menos, aunque he comido de Albillo unos un racimo.
    Que te aprovechen y nosotros colgabamos para fin de año. Que riquísimas estaban. Me entra añoranza

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  26. Escribo esto y luego leo lo de dentro, también las cuelgas!!!

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  27. Pues si tienes añoranza no te preocupes, eso siempre es bueno, lástima que ya no tengas estas uvas, pero si quieres te doy un par de racimos.

    ResponderEliminar