lunes, 5 de junio de 2017

En memoria de Manuel Rosado Villarín "Lolo"


Lolo, una vida entre Cadalso y el campo



La vida de Lolo siempre transcurrió entre su Cadalso natal y el campo, no había un solo día en que sus viñas dejaran de sentir su presencia, unas veces acariciando las cepas, otras surcando la tierra con su caballería. Algunas veces tuve la gran suerte de coincidir con Lolo y su hermano Benito, unas veces en la viña del Chorrillo y otras en Tórtolas, eran encuentros llenos de campechanía y humildad, exentos de adornos y composturas, como suelen ser los momentos de los hombres del campo cadalseño.
Recuerdo un día de invierno,  soleado y con los almendros ya florecidos, las sombras espesas de Lolo y su caballo trazando rectos líneos en la viña del Chorrillo, las ramas de los castaños colindantes no se movían , estaban quietas y solo el polvo que levantaban de la fértil tierra resbalaba por ellas con la misma suavidad con que la nieve del lejano Cerro Casillas se deshacía. Fueron sólo unos largos minutos, tal vez una hora, pero suficiente para ver y conocer la viña, el canal de piedra realizado a mano para guiar el agua desde la parte alta hasta el arroyo, la pared de piedra perfectamente alineada, la casa donde refugiarse en caso de lluvia, las cepas mimadas, y lo mejor de todo conocer a estos dos grandes cadalseños que vivieron por y para el campo, algo que hoy no se entiende, pero que rememora el destino de muchos hombres que ya no están. De aquel día guardo alguna foto perdida entre los recuerdos, el esfuerzo de la caballería y el suspiro de un hombre cansado pero feliz en su mirada.
Hoy Lolo nos ha dejado, su hermano Benito ya lo hizo hace algún tiempo, pero la imagen de sus siluetas permanecerá siempre en sus campos, los campos cadalseños que mimaron cada día, cada momento, y que escucharon en sus vigilias y sueños de noches cadalseñas, manteniéndose abrazados a ellos como siempre lo hicieron desde su más tierna infancia. 
No quiero poneros tristes, tampoco detener el tiempo, ni caer en desolación, hoy es mejor sentir la esperanza de una nueva vida para Lolo junto a su hermano y sus seres queridos, porque allá en el Cadalso de Arriba, la vida continúa, y cada día muchos de los cadalseños que allí habitan sienten la existencia, y dicen que hasta en las noches del Valle, Valduseros, los Barrancos, la Sierra, el Usero o Vallehernando, se les oye suspirar, con la misma fuerza con la que nosotros seguimos soñando con ellos.

Un abrazo y descansa en paz.
Pedro "Zorro Corredero"

+05.06.2017


14 comentarios:

  1. D.E.P.

    Miguel Castrejon Garcia

    ResponderEliminar
  2. D.E.P.

    Emilio López García

    ResponderEliminar
  3. Lo siento mucho. Descansa en paz.

    Mariano

    ResponderEliminar
  4. Las palabras que describen como fué ...... son PRUEBA DE LA VERDAD QUE HAS UTILIZADO AL DESCRIBIR a nuestro amigo, cadalseño y vecino "LOLO"
    MUCHAS GRACIAS , Pedro .... DE TODO CORAZON

    SE HA IDO UN HOMBRE QUE PARA MI ERA MAS QUE AMIGO Y VECINO.
    Recordaré una de sus frases GENIALES CON LAS QUE MUCHAS VECES ME HABLO

    Me dijo en mas de una ocasión "...... NACER PARA MORIR , ES MEJOR NO NACER...."

    hasta siempre , amigo
    TONY

    ResponderEliminar
  5. EN LA VIÑA EL VIÑADOR

    En la viña el viñador,
    en claro día de invierno
    quiere su viñedo eterno
    y hoyas abre con ardor.
    Barbado reponedor,
    lleva una mano que agarra
    barbado que será parra
    cuando con el azadón
    abriendo una hoya hará hondón
    donde repone una marra.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. EN EL CAMPO SIN FAENA

    En el campo sin faena
    la vida no se concibe,
    y hervidero se percibe
    de abejas en la colmena.
    Y en mí la voz que resuena.
    del azadón empleando,
    es a mi padre cavando
    y al preguntarle que hacía
    al momento respondía:
    "¡Pues ya ves, aquí enreando!".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. D.E.P

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  8. LA HUEBRA

    La fuerte mano vertedera empuña,
    oliendo a tierra la ardorosa viña,
    y el surco abierto todo lo destiña,
    tras de la mula y su negra pezuña.

    La reja breve introducida en cuña
    sortea cepas, las urge y apiña,
    silencio adensa la muda campiña,
    en tanto el arador su impronta acuña.

    Por una sabia guía la mancera,
    apura al tronco de higueras y olivos,
    aparta cantos y a su paso allana

    dificultades, y hace llevadera
    el cumplimiento de los objetivos
    que abriendo surcos busca la besana.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. Descansa en Paz Lolo junto a tu madre la tía Asunción y tu hermano Benito

    Begoña Romero

    ResponderEliminar
  10. Dale Señor tu paz y tu palabra
    y un viñedo en los campos del Edén
    y cuando labrador sea,
    que tus trojes labra.
    Dale el descanso y por siempre
    tu gloria:¡Amén!

    ResponderEliminar
  11. D E P

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  12. D.E.P

    Jose Ignacio Calvo Acosta

    ResponderEliminar
  13. D.E.P lolo, siempre te llevaré en mi recuerdo, cuanto me hubiese gustado verte recuperado, nunca olvidaré con la fuerza que me cogiste la mano en el hospital, cuando fui a visitarte con mi madre, allí estaba marce haciendo todo lo posible para que te sintieras agusto y querido.con todo el dolor de mi corazón lolo te despide "la corucha" como tu me llamaste ese dia.

    ResponderEliminar
  14. D.E.P lolo, siempre te llevaré en mi recuerdo, cuanto me hubiese gustado verte recuperado, nunca olvidaré con la fuerza que me cogiste la mano en el hospital, cuando fui a visitarte con mi madre, allí estaba marce haciendo todo lo posible para que te sintieras agusto y querido.con todo el dolor de mi corazón lolo te despide "la corucha" como tu me llamaste ese dia.

    ResponderEliminar