domingo, 4 de diciembre de 2016

En recuerdo de Miguel Pérez Santillán "Carvajales"


Carvajales, simplemente.


"Siempre he “estao” con la Guardia Civil detrás, antiguamente no te podías comer ni un higo, enseguida de daban de hostias y “pa” casa sin rechistar, a mi siempre me cogían por coger higos, por las piñas y también me han cogido muchas veces por la caza, iba con el “bicho” a coger conejos para luego venderlos, de algo tenía que vivir y dar de comer a mis hijos" 

Yo, como casi todos los que hemos nacido en Cadalso, conocemos a Carvajales y su pequeña gran historia de vida cadalseña. Sus idas y venidas, sus palabras y esos actos cargados de ironía y gracia de sus momentos menos lúcidos, pero siempre bondadosos, son parte de la vida de Cadalso de los últimos años, y seguramente lo serán para siempre.

Hoy cuando Miguel "Carvajales" ya no está con nosotros, me viene a la memoria aquel 24 de enero de 2010 cuando le visité en su casa de Las Sillas para que formara parte de mis Soplones. Fue una tarde fría de invierno, la lluvia estaba siendo escasa y cuando llegué a Las Sillas, Miguel no estaba, me senté en su puerta y esperé a que regresara del campo, a donde había ido para intentar coger unos "míscalos".
Durante unos minutos estuve merodeando, miraba aquí y allá, pero no llegaba, y al pasar del tiempo note que mi espera conllevaba un extraño sentimiento de intromisión en su vida, en su casa y en la de su familia, que parecía estuvieran sufriendo por mi espera. No recuerdo el tiempo que esperé, pero si su llegada por el matadero con un "míscalo" en la mano, sólo uno. Me miró, bajo la cabeza y esperó a que yo comenzará la conversación, luego entramos en su casa, nos sentamos a la mesa y comenzó una de esas conversaciones donde notas que a medida que pasan los minutos te sientes mejor. Fue ese día cuando realmente conocí a Miguel, más cuando él me fue relatando entrecortado y sin ninguna confianza en sus palabras, los pormenores de su vida, una vida dura, muy dura, que le había hecho a lo largo de los años casi perder la conciencia de lo prohibido.

En el interior de aquella casa, donde siempre se habían mezclado los temores y los sueños, sus palabras sonaban como murmullos de historias de aquel Cadalso cargado de suspiros y represiones, donde la necesidad y el miedo se disolvían hasta convencerse de que la decisiones tomadas eran las únicas, aunque prohibidas, para poder seguir adelante, y así un día tras otro, siempre con el miedo de ser visto, sorprendido y molido a palos no pocas veces. 
La historia de nuestro pueblo esconde amores y sentimientos, la mayoría frustrados que formaron el comportamiento huidizo de muchos cadalseños, son rutina de años que se esconden en el interior de personas que a veces descubrimos cuando les escuchamos, esto es más o menos una explicación de cómo yo fui comprendiendo y conociendo aquel día a "Carvajales" y como a partir de entonces llegué a entender mucho más su postura, su situación en la vida.
Desde entonces cada vez que le veía notaba que sus ojos se iluminaban, pareciera que se diera cuenta que yo ya no era un extraño, ya era parte de su pasado y de su actual vida, y así los saludos y algunas palabras más en la puerta del hogar, lugar al que acudía a diario en los últimos años, se fueron convirtiendo en susurros de intimidad, sólo rotos por el final del cigarro que cada cierto tiempo se echaba en la puerta, final para el cigarro y la escueta conversación, que a menudo terminaba con un "me voy pa dentro".
Muchos cadalseños-as te echaremos de menos, pero quién más notará tu ausencia serán las calles frías y silenciosas de Cadalso, esas que se llenaban con tus momentos y que a partir de ahora se han quedado huérfanas de tu presencia, y sólo el paso inevitable de los años y la llegada de nuevas generaciones serán motivo para que Cadalso te olvide, aunque siempre hay personas y frases que permanecen, como aquella de "No hay una España como la de Cadalso" frase que decía tu padre y que ha quedado para siempre.

Descansa en paz.


  25.03.1936

+01.12.2016

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
 

65 comentarios:

  1. Me he emocionado con tu relato. Sólo decir que lo siento.

    ResponderEliminar
  2. Hasta siempre Miguel Carvajales.
    D.E.P Cadalseño

    ResponderEliminar
  3. Una persona a veces incomprendida que lucho por su familia siempre.

    Mariano

    ResponderEliminar
  4. Pobre hombre parece que le estoy viendo con su manojo de espárragos debajo del brazo o de poleo buen hombre D.E.P

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  5. Hasta siempre Miguel te echaremos mucho de menos D.E.P

    Maria Montes

    ResponderEliminar
  6. Mis más sentido pésame a toda su familia. D.E.P.

    Raul Lopez Guaza

    ResponderEliminar
  7. Carbajales era una buena persona que descanse en paz no se metía con nadie y era una bella

    Sagrario Carrillo Lago

    ResponderEliminar
  8. Qué desagradable sorpresa, no me había enterado de su muerte, sabía que estaba delicado de salud desde el día de las últimas elecciones generales, cuando votó en la mesa que yo presidía. Es otro de nuestros "paisajes cadalseños", como diría Miguel Moreno, roto, un hombre entrañable, discreto, buena persona, luchador incansable para sacar a su familia adelante, sonriendo siempre a la vida y a sus paisanos, pese a las dificultades, pese a la lucha permanente del día a día. Mi más sentido pésame a toda su familia. D.E.P.

    Baltasar Villarin Conde

    ResponderEliminar
  9. Me uno a vosotros , D.E.P.

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  10. Me as emocionado con tus palabras para Migel, otro paisano nuestro que nos deja, para dormir el sueño eterno en nuestro Cadalso de Arriba....D.E.P.

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  11. D.E.P Don MIGUEL

    Jose Ignacio Calvo Acosta

    ResponderEliminar
  12. Machas gracias atodos

    Jesus Perez Calvo

    ResponderEliminar
  13. Animo jesus, muy bonito relato.

    Dieguis Rg

    ResponderEliminar
  14. Descanse en paz muy buen vecino

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  15. Una buena persona con sus historia cadalseña D.E.P. Paisano

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  16. Lo siento

    Alberto Gonzalez

    ResponderEliminar
  17. Mi mas sentido pesame a toda la familia, siempre le recordare con cariño, hasta siempre Miguel.

    Carlos Herresanchez

    ResponderEliminar
  18. Estara siempre en nuestros recuerdos y en nuestros corazones querido calva,los primeros miscalos,los primeros espárragos y un dicho que decia mucho,tu tienes almendrucos yo no los tengo yo los como y tu no no los comes haber como te las apañas cabalito,un abrazo y mi mas sincero pesame a toda su familia,DESCANSA EN PAZ MIGUEL,BUEN CADALSEÑO

    Jose Maria Moreno Gonzalez

    ResponderEliminar

  19. D.E.P.

    Vicente García Navarro

    ResponderEliminar
  20. D. E.P

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  21. Descanse en paz

    Isidro Lopez Gomez

    ResponderEliminar
  22. EL FURTIVO DE LA ENJALMA

    La luz que daba la luna
    era su faro y su guía,
    y afinar la puntería
    en la noche fría y bruna.

    Bajo ramas de un enebro
    los conejos acudían,
    y a él sus manos le ardían
    y al miedo le hacía un quiebro.

    El disparo amortiguaba
    en la noche sepulcral,
    el deslizar musical
    del arroyo en que regaba.

    Huertos de los Cerdigones,
    linderos del Encinar
    de la Parra y, al cruzar,
    a conejos perdigones.

    Con la llegada del alba
    a la caza daba fin,
    y le ponía el confín
    la boina sobre su calva.

    La enjalma desjarretaba
    compartiendo bien la paja,
    y a los conejos encaja
    de aparejo que ahuecaba.

    En cruce del Panigebre
    le paraba la pareja
    de guardias de hirsuta ceja,
    buscando conejo o liebre.

    Les burló en los duros años
    de la terrible posguerra,
    con la enjalma en la que encierra
    del furtivo desengaños.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  23. CRUZA POR PANIGEBRE

    Cruza por Panigebre
    rauda y veloz la liebre,
    van su rastro siguiendo
    galgos enloqueciendo,
    con corcobas y saltos
    les va ganando asaltos,
    ora va y se agazapa
    mas galgo no la atrapa,
    la va impulsando el viento
    del campo Ceniciento,
    por carretera enfila
    y habilidad destila,
    saltando va paredes
    al par que elude redes,
    sorteando va cepas
    de viñas sin estepas,
    y tomado el sendero
    de Casa del Minero,
    se aboca sobre el Mancho
    su comedero y rancho,
    aquel es su terreno
    y de escondrijos lleno,
    entretanto los galgos
    que en nada son hidalgos,
    se enredan en pelea
    formando patulea,
    ladran y se disculpan,
    y al más torpe le culpan,
    de fuga de la liebre
    que gracias a sus patas,
    huyó de Panigebre
    y galgos de reatas.

    Saturnino Carabllo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  24. JORNADA DE UNA PAREJA DE LIEBRES EN POLVORANCA

    Las observo gozosas y felices,
    son pareja, retozan y se aquietan,
    y acezantes otean y se inquietan
    mezcladas junto al bando de perdices.

    Sin temores a perros y escopetas,
    el parque lo recorren por entero,
    manteniendo atalaya en un otero
    y ven el circular de bicicletas.

    Después se difuminan por los pinos,
    dejando huella en los cruces de caminos,
    y haciendo discreción de donde encaman.

    Y al aproximarse lenta la noche
    y cerrar la jornada con un broche,
    gañen las liebres y su amor proclaman.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  25. LA CAZA A PORRILLO EN CENICIENTOS

    Por ribazos, collados o en el llano
    que conforman los campos del Juncar,
    nos hacíamos siempre acompañar
    por las flexibles varas del manzano.

    A la caza cobrábamos a mano
    siguiendo de las liebres el pisar,
    que en la nieve dejaban al hollar
    buscando resguardarse en el majano.

    Con la tierra nívea un manto blanca,
    las liebres a los pies del monolito
    del majano figura del paisaje,

    destacándose altivo en el barranco
    la vida despedían con un grito
    cuando impactaba el palo en su pelaje.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  26. LAS BALLESTAS

    Las ballestas en invierno,
    y la afición por la caza,
    como herencia de la raza
    era en nosotros interno.

    Desde el infante más tierno
    que con guantes se acoraza,
    se daban cita en la plaza
    desatándose el infierno.

    Y era cesando la nieve,
    con pájaros ateridos
    la puesta de las ballestas.

    Paso furtivo y aleve
    con los dedos entumidos,
    y avecillas a las cestas.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho






    ResponderEliminar
  27. LA CAZA A PORRILLO EN CENICIENTOS

    Por ribazos, collados o en el llano
    que conforman los campos del Juncar,
    nos hacíamos siempre acompañar
    por las flexibles varas del manzano.

    A la caza cobrábamos a mano
    siguiendo de las liebres el pisar,
    que en la nieve dejaban al hollar
    buscando resguardarse en el majano.

    Con la tierra nívea un manto blanco,
    las liebres a los pies del monolito
    del majano figura del paisaje,

    destacándose altivo en el barranco
    la vida despedían con un grito
    cuando impactaba el palo en su pelaje.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho



    ResponderEliminar
  28. Madre mia mi abuelo como te echo de menos cada día más

    Tamara Perez

    ResponderEliminar
  29. De un extremo a otro antes por coger una gavilla para calentarte a la lumbre te molían a palos , y ahora robas un banco y están en la calle ...

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  30. Muy buen hombre

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  31. Buena persona

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  32. Buena persona Miguel Carvajales.

    Emilio Jose Tabernero Hernandez

    ResponderEliminar
  33. carva cuanto te hecharan de menos los caminos, las veredas, y las piedras que tanto pisaste por los alrededores de tu pueblo, descansa en paz amigo.

    Carlos Herresanchez

    ResponderEliminar
  34. Pedro, ha hecho un año ahora que falto

    Carlos Herresanchez

    ResponderEliminar
  35. no que fallecio Miguel, creo haber visto que has puesto dos años.

    Carlos Herresanchez

    ResponderEliminar
  36. la cosa de las tildes amigo

    Carlos Herresanchez

    ResponderEliminar
  37. Hace un año que falleció, si entraras en el ZC verías todo. Normalmente lo que pongo en facebook son enlaces, si pinchas en la foto te vas al Zorro y ahí está todo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  38. no,si no me pierdo uno, he tenido un lapsus.Un abrazo.

    Carlos Herresanchez

    ResponderEliminar
  39. UN TOMATE EN SAL

    La cabeza se devanan
    en meter mano en la caja,
    y como tienda en rebaja
    lo que es de todos afanan.
    Sus juramentos profanan
    secando nuestro caudal,
    y no son original
    y pobres son en dinero,
    pues austeros y un salero
    no hay como un tomate en sal.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  40. IDEALES Y CARTERA

    Políticos de ideales
    apegados al bolsillo,
    tienen igual estribillo
    que el repique de metales.
    Y acrecientan sus caudales
    de la forma trapacera,
    de apátridas sin frontera
    que por su estómago viven
    y se afanan y desviven
    por vaciarnos la cartera.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  41. EL BANDERILLERO DE JUAN BELMONTE

    El Pasmo de Triana tuvo
    un magnífico peón,
    vuelto a ver en ocasión
    que en Guadalajara estuvo.
    Y en la charla que sostuvo
    de gobernador le halló,
    y como aquello le extrañó
    le dijo el banderillero:
    -Acabé en politiquero
    degenerándome yo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  42. Gran persona. Miguel. Pérez. Santillán. D. E. P.🙏🙏

    Dori Acosta Sanchez

    ResponderEliminar
  43. Gran persona D.E. P

    Nieves Salas

    ResponderEliminar
  44. Así era la vida y quieren que volvamos atras

    Jose Julian De La Peña Buendia

    ResponderEliminar
  45. Te hecho de menos abuelo

    Jessica Cordero Perez

    ResponderEliminar
  46. D.E.P🌹

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  47. D.E.P.🙏🙏🙏

    M Isabel Salas Sanchez

    ResponderEliminar
  48. D.E.P. -AMEN-

    Pedro Borrico

    ResponderEliminar
  49. D E P

    Ana Díaz Gónzalez

    ResponderEliminar
  50. Una gran persona y siempre lo sera... Te quiero abuelito se te echa muchísimo de menos!! 😭😭

    Cristofer Cordero

    ResponderEliminar
  51. Que calamidades pasaban antes pobrecillo que buena persona y trabajador era D E P donde quiera que estés Miguel

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  52. El mejor suegro que se pueda tener,trabajador como pocos y una GRAN PERSONA. Te echo de menos abuelo.

    Pili Diaz Villar

    ResponderEliminar
  53. todo eso me lo se

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  54. DEP⚘

    Juani Robles Morillas

    ResponderEliminar
  55. Te echo mucho de menos abuelo te quiero muchísimo estés donde estés siempre estar en mi corazón

    Tamara Perez

    ResponderEliminar
  56. D. E. P

    Lorenzo Álvarez

    ResponderEliminar
  57. Un buen hombre Miguel

    Maria Montes

    ResponderEliminar
  58. D.E.P

    Marisol Alfonso Hdez

    ResponderEliminar
  59. D.E.P

    Manuel Castrejon García

    ResponderEliminar
  60. Está generación se merecen tanto respeto porque gracias a ellos y las calamidades que han tenido que pasar vivimos nosotros bien hoy descanse en paz este buen hombre y todos aquellos que se van de esta gran generación que tanto valores nos han sabido aportar

    Jose Manuel Gonzalez Rodriguez

    ResponderEliminar