jueves, 17 de noviembre de 2016

Antonio Bienvenida. Historia de un torero. "Sábados Taurinos" de Cadalso de los Vidrios 2016





El próximo sábado celebramos la tercera tertulia del ciclo de los "Sábados Taurinos". En ella haremos un recorrido por la vida y trayectoria de uno de los más grandes toreros que haya dado la historia; Antonio Bienvenida. Para ello contaremos con dos ponentes de lujo, Dña. Paloma Mejías y D. Gonzalo Bienvenida, Hija y nieto del Maestro.

La tertulia se celebrará a las 19:00 horas en el hogar del Pensionista de Cadalso de los Vidrios, Plaza del Doctor Flemings/n.


4 comentarios:

  1. MANUEL BENÍTEZ PÉREZ
    El Cordobés

    Huracán, ventarrón,viento salvaje
    del guerrear frenético del toro,
    desborde pasional, clamor sonoro
    de un mar incontenible su oleaje.

    Un duro y espinoso aprendizaje
    sin música, sin palmas y sin coro
    sobre ruedos que tienen como aforo
    desolación nocturna del paisaje.

    Por unos y por otros discutido,
    negado o aclamado, mas sin duda
    marcó época sin trampa ni engañifa,

    y al toro encandiló y fue seducido,
    con sus saltos de rana forma ruda
    de a un torero hacer quinto califa.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. DON ANTONIO BIENVENIDA

    Distinción, elegancia y señorío
    dándoles su cabal lidia a los toros,
    en sus trajes fulgían seda y oros
    clásico, en los toreros de tronío.

    Su sonrisa permanente era un río
    torrencial,de sus triunfos más sonoros,
    diestro que desbordaba los aforos
    por su estirpe heredada y por su brío.

    Encabezó a gran número de ternas
    pródigo,otorgando alternativas
    en su dilatada y torera vida.

    Y en ascenso voló a glorias eternas
    de los piélagos de almas siempre vivas
    don Antonio Mejías Bienvenida.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar

  3. EL TORO SALIENDO AL RUEDO EN LA PLAZA DE CENICIENTOS

    En tarde sin viento hay lleno en el coso
    en la nueva plaza recién construida,
    y el timbal y el clarín dan la salida
    a un toro cinqueño, astas de coloso.

    Figura imponente emerge del foso
    fiero resuella y la testuz erguida,
    produce asombro la estampa surgida
    belleza fiera del tótem fogoso.

    Un rayo de sol nimba su cabeza
    la impregna de luz riesgo y fortaleza
    de una fiesta única ancestral y mítica.

    La historia mágica armazón de España:
    que sus campos viste, hermosea y baña,
    del toro ausente de torpe política.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. EL FUNDI EN CENICIENTOS

    Han dado suelta al burel
    y los coruchos se sientan,
    y entusiasmados se aprestan
    a verle en el redondel.
    Arenas de una Babel
    repleta de aficionados
    ven correr a los astados
    y ven lidiar a un torero
    en el centro de su albero,
    que es El Fundi Pedro Prados.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar