jueves, 20 de octubre de 2016

Peña Muñana, olivas y cepas, trilogía de Cadalso.


Tres obras de siglos identificando a Cadalso




La Peña Muñana es obra de la naturaleza, las olivas lo son de antiguos cadalseños, y las cepas, algo más recientes, fueron pinceladas de verde creadas por manos trabajadoras para adornar nuestros campos. Cualquiera de las tres brinda todo lo que nos regala Cadalso, belleza, paz y el poso de la historia, la huella que se viene grabando desde hace siglos en la memoria y el carácter de los que hemos nacido aquí. Cadalso de los Vidrios, mi pueblo.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

18 comentarios:

  1. LA ACEITUNA DE CENICIENTOS

    Un gélido diciembre la aceituna
    vareo nos pidió de su enramada,
    y en la cesta de mimbre iluminada,
    por un astro lumínico de luna.

    Genuina dijo ser sin mezcla alguna
    sin dejarnos jamás en la estacada,
    y a su carnosa forma acoruchada,
    Cenicientos colecta de una en una.

    El proceso aceptó de la molienda,
    la vimos de su sangre desprenderse,
    dijo ser aromática y no pierde

    propiedades su aceite y recomienda,
    a los guisos coruchos proveerse
    de los zumos de su olivario verde.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. LA FLOR BLANCA DEL OLIVO

    La flor blanca del olivo
    convertida en aceituna
    conformará una laguna
    de nuestro aceite exclusivo.
    Olivar que es privativo
    de olivares opulentos,
    que hacen platos suculentos
    con su aromático aceite
    y han convertido en deleite
    los guisos de Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. LOS OLIVOS PLANTADOS POR MI MANO

    Los olivos plantados por mi mano,
    arraigado el raigón firme y seguro
    generaciones verán de futuro
    glorioso y que percibo ya cercano.

    Coronando dehesa y altozano
    donde nunca se emplazó un sol oscuro,
    se asoman al Encinar y os auguro
    Cenicientos surgiendo más lozano.

    Y su límpido azul cielo cobalto,
    destellos surcaran de aquel cometa
    reverberos del descuidado asfalto

    con carta de la celeste estafeta
    que la Virgen del Roble tiene en lo alto
    y por nuestra decadencia se inquieta.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. CUANDO TU SOMBRA DE OLIVA

    Cuando tu sombra de oliva
    benéfica de olivado
    me presta su sombreado,
    nunca hay día a la deriva.
    De inmediato se me activa
    del trabajo un protocolo
    y en el trabajo me enrolo
    de tal forma y de tal suerte
    que tu sombra en mí se vierte
    y dejo de hallarme solo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. OLIVO, CEPA Y ENCINA

    Olivo, cepa y encina
    e higuera del higueral,
    pineda del Cornetal
    y la Peña Buverina.
    Ladera, monte y colina
    brisar de vientos y alientos,
    sotaventos barloventos,
    han de pilotar la nave
    que más la ruina no agrave
    y haga grande a Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho






    ResponderEliminar
  6. OLIVOS MIRANDO AL CIELO

    Olivos mirando al cielo
    lo contemplan y extasían
    y es porque desearían
    ser trasplante de aquel suelo.
    Ser olivos del consuelo
    de Cristo y secar su llanto
    en la noche del espanto
    lúgubre en Getsemaní,
    de aquel cielo carmesí
    sangriento de su quebranto.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. LA RECOGIDA DE LA ACEITUNA
    EN CENICIENTOS

    Con los fríos de diciembre
    se cogía la aceituna,
    acostada ya la luna
    y póstumo ya noviembre.
    Enterrado ya septiembre,
    si daban cosechas buenas
    con las condiciones plenas
    negreaban los olivos,
    que nunca fueron esquivos
    con la sangre de sus venas.

    Como hicieron los ancestros
    que plantaron los olivos,
    perennes y sensitivos
    y en su cuidado maestros.
    ¡Y abuelos que fueron nuestros!
    bajo las cuidadas frondas,
    la tierra formaba blondas
    escarchada por el hielo,
    y aterido estaba el suelo.
    y nuestras raíces hondas.

    Brillaban las aceitunas
    manzanillas y gordales,
    en los días espectrales
    como lomos de las dunas.
    Y atisbos de las fortunas
    aterían nuestras manos
    los fríos cierzos tiranos,
    y usábamos un caldero
    como rupestre brasero
    compartido como hermanos.

    El vareado con varas,
    como hacían los romanos
    sobre los olivos canos
    dejando las ramas claras.
    Arrebol sobre las caras
    y siempre el intenso frío
    como trabajo en el río,
    así al menos lo recuerdo
    y en el recuerdo me pierdo
    evocando frío, frío.

    Lo mejor nuestra comida
    al reguardo de un majano,
    en el campo un ciudadano
    que nos endulza la vida.
    Medicina de una herida
    los sarmientos en la lumbre
    desechando pesadumbre
    y en las brasas las morcillas,
    torreznos y las costillas
    y en progresar certidumbre.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. Vuelvo a darte las gracias por todos estos versos que diariamente ilustran el blog del Zorro Corredero.

    Un saludo
    Pedro

    ResponderEliminar
  9. Solo falta quitar esas malas hierbas de la viña y dejarla limpita como antaño se hacía con las caballerías

    ResponderEliminar
  10. Te dejas los pinos... 😉😉😉

    JGabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  11. Esta vez era lo que era, los pinos en otra ocasión, estimado Gale.

    ResponderEliminar
  12. Pues En la foto estoy viendo muchos (allá en la Peña)

    JGabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  13. Siii, pero esta vez sólo pensé en olivas y cepas.

    ResponderEliminar
  14. El fallo está en la frase totalizadora y excluyente que escribes y cómo lo escribes (lo de la trilogía)

    JGabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  15. Claro, es una trilogía compuesta por las cepas. las olivas y la Peña, si hubiera metido los pinos tendría que haber escrito tetralogía, conjunto de cuatro obras, en este caso escritas por la propia naturaleza.

    ResponderEliminar
  16. Preciosa y que rico el aceite de la zona

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes muy bonita gracias un saludo

    aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  18. Muy bella

    Margarita Medrano

    ResponderEliminar