miércoles, 19 de octubre de 2016

25 AÑOS DE LA MONUMENTAL METÁLICA DE CADALSO DE LOS VIDRIOS. 1990-2014 Nueva edición ya a la venta.




Tras el éxito de las dos primeras ediciones del libro 

25 AÑOS DE LA MONUMENTAL METÁLICA DE CADALSO DE LOS VIDRIOS. 1990-2014


 y debido a la demanda de aficionados que se habían quedado sin ejemplar, se ha procedido a realizar una nueva impresión.


Recuerdo que es el resumen de la Monumental Metálica de Cadalso en sus primeros 25 años (1990-2014).


Consta de 175 paginas con multitud de fotografías a color y blanco y negro cedidas, de manera desinteresada, por vecinos y aficionados no sólo de Cadalso sino también de otras localidades.


En su interior  está desglosado año  por año y festejo a festejo lo sucedido en su ruedo. Anécdotas, datos reseñables y dos secciones tituladas De Olé y ¿Sabías Qué?.



Hay un capitulo dedicado exclusivamente a las Peñas de Cadalso, otro a la Unión Musical y un  tercero a Otros Eventos  celebrados que no han  sido taurinos. También están  todos los carteles de los festejos organizados, un capitulo en agradecimiento a las personas colaboradoras y un Epílogo final del polifacético escritor cadalseño Miguel Moreno González.


Su precio es de 20€ y se puede adquirir en el Hotel Rural Ermita de Santa Ana (Calle El Coso, 32)  o en los siguientes teléfonos:



Jorge Garcia: 630230447
Roberto Garcia: 626127350

15 comentarios:

  1. Mi mas sincera enhorabuena a mi GRAN AMIGO Y MEJOR PERSONA JORGE GARCÍA ESCUDERO .

    Manuel Olarte Olarte

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena a mi buen amigo Jorge. Garcia Escudero alias : ''Pescator''

    Emilio Jose Tabernero Hernandez

    ResponderEliminar
  3. La categoría de la obra y la de su autor, se merecen lo mejor. Ahí quedará para la posteridad y conocimiento orgulloso de las venideras generaciones cadalseñas esta magna obra. Felicidades.

    ResponderEliminar
  4. Probar, a poner en fila
    de toros, veinticinco años,
    serán manadas,rebaños,
    si el toro no se mutila.
    Si el toro su cuerna afila
    y el sol le brilla en las astas
    traed valor en banastas,
    en Cadalso los toreros
    que vais a ser mensajeros
    de toros de hispanas castas.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. PEDRO ROMERO

    Ante su nombre no cabe más que descubrirse,
    por cuantos valoramos, del toreo la ciencia,
    el arte y la armonía, el valor y consistencia,
    del lidiador que tiene talentos donde asirse.

    Hablar de Pedro Romero es de nuevo sumirse
    en tiempos pretéritos, de gloriosa evidencia
    de su fecunda vida, de su mucha experiencia
    siendo el primer torero en figura convertirse.

    Asombra el prodigio de tantos toros lidiados.
    Compitió con Costillares e Hillo hasta vencerlos,
    con su estampa en el ruedo de roca berroqueña

    y el gran dominio de los tres tercios aplicados,
    embebía a sus toros, rápido en someterlos,
    y creó la belleza de la Escuela Rondeña.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. JOSÉ DÁMASO RODRÌGUEZ
    Pepete

    fue de tal temple Pepete
    de tiempos del Chiclanero
    del pan del toro un obrero,
    que a los toros los somete;
    a golpes sin estilete.
    Y en su trance más amargo
    al toro citó de largo
    y en Madrid su mala suerte
    con un cornalón de muerte
    preguntó en redor:"¿es argo?".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. FRANCISCO ARJONA REYES
    Currito

    Pudo ser un gran torero
    con aptitudes sobradas
    pero todas malogradas
    por taparlas cicatero.
    De Cúchares su heredero
    sumó grandes partidarios
    que le siguieron gregarios
    por cuantas plazas de España
    iniciaba la campaña
    con sus largos estatuarios.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. LA CORRIDA DE SEIS TOROS EN CENICIENTOS

    La corrida de seis toros
    y en el cartel tres toreros;
    aforo de los aforos,
    no se dan ya, olés sonoros
    frustración sí y desesperos.

    Si la corrida fue mala
    peores fueron los diestros;
    peñas alguna bengala,
    que por el cielo hace escala
    por no ver tales maestros.

    Tedio, mímica y bostezos
    por las Peñas barloventos,
    por la mañana hubo rezos
    en procesión sin tropiezos
    con Virgen de Cenicientos.

    ¿Por què de esta obstinación
    de diestros de alternativa?
    Sin base y continuación,
    sin arte y en conclusión,
    toreros a la deriva.

    Lo nuestro son novilleros
    cabeza de escalafón,
    los mejores,los punteros,
    con maneras de toreros
    que no tienen parangón.

    Mientras así no se vea
    no habrá comentario alguno
    de la afición que no sea
    que son toros de una aldea
    que nos salen de uno en uno.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. UNA CORRIDA DE TOROS VISTA POR
    TELEVISIÓN EN CENICIENTOS

    Viendo una corrida un día
    en televisor de un bar,
    y con Rafael Ortega,
    El Tesoro de la Isla
    orgullo de San Fernando,
    firme,asentado en el ruedo,
    se despojó la montera,
    antesala del matar,
    y una moza que allí estaba
    exclamó:"Ahí va es calvo
    y además está muy gordo!
    Que corrida que irrisión
    esto es de toros el colmo!".
    Y de la moza un hermano
    que a su lado se encontraba,
    atento y cerveza en mano
    al hacer de Rafael,
    se levantó del asiento
    movido por un resorte
    de agoniosa indignación,
    puesto que el se hallaba incurso
    en la misma apreciación:
    era calvo y era gordo,
    y sus tufos de torero
    tuvo también en su día,
    y aquella desvergonzada
    venía con martingalas,
    que si calvo, que si gordo
    en desprecio a Rafael,
    que un cañón era su espada
    y su muleta un portento,
    y por algo sus paisanos
    le llamaban "su tesoro",
    y no atendiendo a razones
    expulsó fuera a la hermana
    a coces y a mojicones.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. SIN DUDA ES UN MOMENTO TRASCENDENTE
    ¿Qué se dirán en la ceremonia de alternativa?

    Sin duda es un momento trascendente
    de quien lograr su alternativa aspira,
    y en sus sueños se debate y suspira
    por ver la borla brillando en su frente.

    Y doctores sin arte y sin ambiente,
    el otorgante y de él nada se admira,
    y el aspirante a maestro le mira
    y nublado ve el futuro y presente.

    Son novilleros torpes sin corridas
    que se obstinan en querer ser toreros
    y bregando por pueblos su rutina

    parecen no hallar ni ver más salidas
    que doctorarse y ser banderilleros
    y así su etapa en los toros culmina.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. RAFAEL GÓMEZ ORTEGA
    El Gallo

    Del toro fue el más genial
    que integró el escalafón,
    de la simpatía el don
    y su bondad proverbial.

    La calva brillando al sol
    y en el tórrido verano
    con Joselito, su hermano,
    los dos bajo un parasol.

    Y muy joven todavía
    decía el señor Fernando
    cuando estaba agonizando:
    "¡Gabriela, tu pan del día
    lo ganará Rafael;
    sé que yo ya pronto muero
    pero no me desespero,
    un gran torero hay en él".

    Fue un artista desigual
    con su carga de manías,
    sus frecuentes apatías
    que no tuvo un parigual.

    Mas como él siempre decía:
    "Es siempre imposible ser,
    torear y parecer
    un genio día tras día".

    "Que tengo una mala tarde,
    sé que me perdonarán,
    y el papel acabarán
    y por ello harán alarde".

    Bombita fue su padrino
    que le propuso inductor,
    tener rango de doctor
    diciéndole:"¡Este es tu sino!".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  12. UNA ANÉCDOTA DE RAFAEL EL GALLO
    "A mí me han ocurrido tantas cosas por esas
    plazas de Dios que haría falta escribir
    un libro para contarlas"
    (El Gallo)

    En mañana de domingo,
    estando el Gallo en la fonda,
    al sol la cabeza monda
    y de nadie hacer distingo.

    Fue anunciada una visita
    y se presentó un paisano
    con un niño de la mano,
    y una carta bien escrita.

    -Amigo, ¿qué se le ofrece?,
    él se interesó cordial,
    en él la forma habitual
    por eso del bien parece.

    -Le vengo recomendado
    del Obispo es esta firma,
    léala y así confirma
    que es la firma de un prelado.

    Yo quiero ser picador,
    que es el sueño de mi vida,
    y antes que la edad lo impida
    ser en el coso un actor.

    El Gallo estaba perplejo,
    guiñando continuamente
    si ante él había un demente
    o un individuo complejo.

    -Veamos,¿años que tiene?
    -Maestro, yo treintaicinco
    y sin picar pronto la hinco,
    solo esta fe me sostiene.

    -¿Y su profesión u oficio?
    -Maestro, soy carpintero,
    siempre garlopa y tablero,
    y haciendo mucho orificio.

    -Óigame usted, buen hombre,
    yo cuento con mi cuadrilla
    que me entiende a maravilla,
    y usted carece de nombre.

    Esto no es sembrar lechugas,
    hay que empezar desde abajo,
    aquí no vale un atajo
    ni empezar teniendo arrugas.

    Toreamos en Madrid,
    primera plaza del mundo,
    aquí el toreo profundo,
    después zumo de la vid...

    Por respeto a monseñor
    le llevaré de reserva,
    y le mantendré en conserva
    pues me temo lo peor.

    La corrida salió bronca,
    y toreros y piqueros
    miraban a los chiqueros,
    temiendo a la gente ronca.

    Se llenó la enfermería
    de gentes del castoreño
    en el calor agosteño,
    como barcas en la ría.

    Y faltando picadores
    precisaron de nuestro hombre,
    ocultado en un descombre
    entre ahogos y temblores.

    -¡Vamos, rápido! Te toca.
    -A mí no soy carpintero
    y hoy no me siento torero,
    ni como la vaca loca.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias Pedro por publicitar la re-impresión de este magnifico libro que ha escrito y documentado mi hermano Jorge.

    Una obra que no debe de faltar en ninguna casa de Cadalso por ser parte de nuestra historia.

    Un saludo
    Roberto García Escudero

    ResponderEliminar
  14. Gracias a ti y en especial a Jorge por esta obra tan cadalseña que seguro será un referente en el futuro. También dar las gracias a Saturnino por ese montón de literatura, en forma de versos, con los que nos hace más ameno el post.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. Jorge genio y figura y un corazón que no le cabe en el pecho

    ResponderEliminar