miércoles, 12 de octubre de 2016

Desfile Día de la Hispanidad 12 de octubre de 2016 (1ª Parte)



Bajo una intensa lluvia que no ha dejado de caer durante toda la mañana, hoy he asistido al desfile de Día de la Hispanidad. No por mucha lluvia caída ha desmerecido el paso de los soldados de las diferentes armas así como de la Guardia Civil, muy aplaudida por cierto. Allí hemos aguantado durante casi dos horas mientras el agua empapaba todo, pero he de reconocer que me ha gustado incluso por el mal tiempo reinante. Coger sitio en primera fila no ha sido fácil, pero al final he conseguido posicionarme en un buen lugar y poder disfrutar del desfile y de las fotografías que al paso de las tropas iba realizando. 
 Agradecer a una persona muy apreciada, por la invitación a la zona reservada, aunque bastante llena, y como no, a todo el grupo que hemos asistido juntos y mojados, primero por fuera y más tarde por dentro.
Muchas gracias por vuestra compañía y sin dudarlo al año que viene repetimos.






 































Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

19 comentarios:

  1. LA JURA DE LA BANDERA EN ALCORCÓN

    Los himnos patrios música y canciones
    vibran marciales sobre la explanada,
    con la España cívica ya formada,
    y un nudo en sus hispanos corazones.

    Orgullo y prez, blasón, de los blasones
    estandarte y enseña que es amada,
    ondea sobre el mástil desplegada
    entre ininterrumpidas ovaciones.

    Pulcra, se nos presenta la bandera
    la imponente matrona rojigualda,
    de la patria su sello y su bastión;

    y el hombre y la mujer alcorconera,
    entre la serpentina y la guirnalda
    solemne jura y besa en Alcorcón.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. LA QUIEBRA DEL ESTADO

    "Los pueblos que olvidan su historia
    están condenados a repetirla".
    Winston Chuchill

    Ante una hecatombe nos encontramos
    de imprevisibles y arduas consecuencias
    y la encrucijada en que nos hallamos

    requiere de todas nuestras potencias
    y marchar unidos y emparejados
    al lado de las grises eminencias.

    Con los capitales evaporados,
    ocultos y puestos a buen recaudo
    igual que los millones esquilmados.

    Quien de esta nos saque debe ser raudo
    declarado prócer de España emérito
    y en mis versos lo estimulo y aplaudo.

    En un tiempo ya olvidado y pretérito
    España desunida y enfrentada
    fue causa de vergüenza y descrédito.

    Nuestra patria inerme estaba acosada
    y al querer salvarla la mutilaron
    y la mantuvieron encarcelada.

    Después los tiempos para bien cambiaron
    y variaron vaivenes de fortuna
    cuando unas clases medias apuntaron.

    Y ahora sin comparación alguna
    y sin establecer un paralelo
    salgamos de esto sin pedir la luna.

    La ciudadanía fija su anhelo
    en gobiernos serios y responsables
    que no nos infundan tanto recelo.

    ¡Lejos, demagogos irresponsables!,
    adoptando caras de "yo no he sido",
    ansiamos gobiernos irreprochables.

    El español es un pueblo sufrido
    que acepta y sabe admitir la verdad
    pese a ser escéptico y descreído.

    Decid con meridiana claridad
    cuál es la situación real de España,
    no anulen de nuevo a la Libertad.

    Y desentrañaremos la maraña
    aunados en defensa del Estado,
    y la autonómica red de la araña
    no tire a la Patria al acantilado.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. LAS FLORES DE LA RETAMA

    Las flores de la retama
    son adorno en la ladera,
    bajo la Peña Buvera
    junto al tomillo y la grama.
    Y nuestro pinar se enrama,
    y en Cenicientos se entraña
    su Peña que a nadie extraña,
    y al ponerse en ella el sol
    vemos cono el arrebol
    es la bandera de España.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. DESDICHADA ESPAÑA

    Proclive a la desventura,
    descubridora de un mundo,
    siempre el abismo profundo
    piel de toro te tritura.
    Tu lengua es magistratura
    que se imparte por los foros
    de los hispánicos coros
    que forjaron españoles,
    vascos, catalanes, soles..,
    que tienen nombres sonoros.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. DEL GREMIO DE ENGASTADORES

    Del Gremio de Engastadores
    del que formo largos años,
    no oí de tretas ni engaños
    ni en su seno embaucadores.

    Por nuestras manos pasaron
    cientos, miles de quilates,
    que ni en zarzas ni acirates
    nuestros dedos enredaron.

    Y brillantes en cascadas
    y cuantas gemas afluyen,
    y en astilleras confluyen
    devueltas son engastadas.

    Y vemos estupefactos
    que servidores del templo,
    son constante mal ejemplo
    y nos hieren sus impactos.

    Con una España oficial
    que es patio de Monipodio,
    y se turnan en su podio
    y se apropian del caudal.

    Y se tapan y se ocultan
    y se gritan y un "tú más",
    y nada aclaran jamás
    y el despegue dificultan.

    Y la Patria sacro-santa
    que no sale de su asombro,
    se desploma entre el escombro
    de indignación que la espanta.

    Y en redor nuestro naciones
    y su libre opinión pública
    nos ven cual una república
    de pícaros y ladrones.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. IDEALES Y CARTERA

    Políticos de ideales
    apegados al bolsillo,
    tienen igual estribillo
    que el repique de metales.
    Y acrecientan sus caudales
    en la forma trapacera,
    de apátridas sin frontera
    que por su estómago viven
    y se afanan y desviven
    por vaciarnos la cartera.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. UN TOMATE EN SAL

    La cabeza se devanan
    en meter mano en la caja,
    y como tienda en rebaja
    lo que es de todos afanan.
    Sus juramentos profanan
    secando nuestro caudal,
    y no son original
    y pobres son en dinero,
    pues austeros y un salero
    no hay como en tomate en sal.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA

    Destaco a Cenicientos sobre el mapa
    que de Madrid conforma monte y suelo
    siendo parte importante de su cielo
    buque insignia que prende en su solapa.

    En grata sensación que pronto atrapa,
    sus vinos suavidad de terciopelo
    y brisas marejadas del consuelo
    que adhieren al viajero como lapa.

    Un sortilegio tiene su montaña
    con su Peña entrañable que se baña
    en el pinar tendido ante sus pies.

    Y al trasponer el sol sobre la cumbre
    es tamaña su belleza y deslumbre
    que la villa corucha adorable es.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. MI NIÑEZ DE FANTASÍA ME
    LLEVÓ HASTA EL ROMANCERO

    Mi niñez de fantasía,
    soñando mundos de gesta,
    Babieca Y tizona presta
    para el Cid que combatía.

    Ser su heraldo y escudero
    y alférez de su estandarte
    y combatir de su parte
    siendo armado caballero.

    Y oírle en Santa Gadea
    tomarle al Rey juramento,
    y un Alfonso descontento
    llamarle mala ralea.

    Y partir para el destierro
    con los demás caballeros,
    por los páramos cetreros
    entre un silencio de entierro.

    Y pedir agua a la niña
    embotados y sedientos,
    y cobrar nuevos alientos
    en desolada campiña.

    "Oh Cid,darte yo no puedo
    el agua que tú me pides,
    tú juzga y luego decides
    el desamparo en que quedo.

    El rey nos manda y ordena
    ni un jarro de agua darte,
    y quien tu suerte comparte
    es de muerte la condena".

    Y con el Cid su mesnada
    en silencio nos partimos,
    y con valor nos abrimos
    el paso con nuestra espada.

    Y baluartes y murallas
    y torreones y almenas
    y de los moros colmenas
    tomamos en las batallas.

    Y en mis sueños mi presencia
    junto a Mío Cid estaba,
    y junto a él yo luchaba
    hasta conquistar Valencia.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. ROGATIVA AL CRISTO CRUCIFICADO

    Cristo que estás enclavado
    y desnudo en el madero
    teniendo como asidero
    al clavario ensangrentado,
    Suelta un brazo atenazado
    y por España se extienda
    y cese toda contienda
    de política de cuentos
    y expongan con argumentos
    su adecentar la trastienda

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. Sería bonito saber si algún cadalseño ha desfilado en este día tan bonito para las fuerzas del orden de nuestra nación

    ResponderEliminar

  12. Muy buenas las fotos, a pesar de que el día no acompaño ni los soldados posan, todo es sobre la marcha, ahí se ven los buenos fotofgrafos.

    Mariano

    ResponderEliminar
  13. HITLER Y STALIN EN LOS INFIERNOS
    Alegoría

    Lo tiranos de Europa, sus émulos y azote
    sorpresivamente se aliaron en el infierno,
    y hubo fiesta y brindis en el negror del averno
    Molotov y Ribbentrop, repartiendo la dote.

    Luzbel convidado de piedra era un estrambote
    ignorando que le despojaban del Gobierno
    el dúo genocida, fingiendo amor eterno
    hasta que en el mundo libre el odio rebrote.

    Los enemigos de ayer, hoy se frotan las manos
    desbrozando las sendas a los nuevos tiranos,
    siendo los ciudadanos mudos recipiendarios,

    de esta locura cruenta, de los nacionalismos,
    franqueando el postigo a los más absurdos ismos
    que a la patria como siempre alfombrará de osarios.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  14. ÓSIP MANDELSTAM
    A Alexandr Soljenitsin

    Nunca a los soviets cantó
    ni exaltó o cantó al tirano,
    y en su verso cotidiano
    una ética se implantó.
    Contra el tirano apuntó
    con su prosa y con su rima,
    y sumergido en la sima
    de la tundra siberiana,
    sobre la helada sabana
    Ósip murió en el Kolima.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  15. DON ÁNGEL SANZ BRIZ
    El Ángel de Budapest

    Llevado de un noble impulso,
    en Budapest,Ángel Briz,
    se convirtió en adalid
    y al nazismo ganó un pulso.
    Mundo aterrado y convulso,
    abrió su casa a legiones,
    cobijo dio y protecciones
    a judíos sefarditas,
    y en su libro de visitas
    es justo entre las naciones.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  16. EL ZARZAL DE LA SECESIÓN Y EL SEPARATISMO

    Prolifera en el burgo abandonado,
    en campos que son presa de la incuria,
    y al Lar de España sin pudor injuria,
    metástasis de un cáncer no extirpado.

    Le dejan avanzar descontrolado,
    perturba el día a día con más furia,
    sumiendo más y más en la penuria
    al páramo boscoso ya intrincado.

    Se extiende inexorable en telaraña,
    y con sus dientes insaciables hila
    el tejido urdidor de su maraña,

    los mueve, los agita, los afila
    amenazando la unidad de España
    y en saltos al vacío la horripila.

    Saturnino Caraballo Díaz
    EL Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  17. EL HOMBRE DEL SACO

    Cuentos de la infancia, bustos
    historiados en relatos,
    semblantes hoscos y adustos
    por quienes creímos justos
    próceres en los retratos.

    Si no te lo comes todo
    es a ti a quien come el coco,
    y nos daban con el codo
    así que de cualquier modo
    nos contentaban con poco.

    Anduvo un sacamantecas
    hecho siempre un desalmado
    que arrancaba hasta las pecas
    y nos convirtió en babiecas
    y nos cabalgó al dictado.

    "¡Cuidado saca la grasa!",
    nos decían como aviso,
    y te deja hecho una pasa
    y si vuelves a tu casa
    ya por siempre eres sumiso.

    Luego,el más preocupante,
    siempre ha sido el noi del saco,
    con el continuo agravante
    de ser el del tic rampante
    de sonrisa y arrumaco.

    Y el hombre del saco a vuelto
    y hace ostentoso derroche
    y anda libre y anda suelto,
    elegante y desenvuelto
    y España le paga el coche.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  18. BAJO LA FRÍA VENTISCA
    Adivinanza

    Bajo la fría ventisca
    está balando una cabra,
    y de tal forma macabra
    que enfebrece a la torvisca.
    Y el cabrero que se aprisca
    y ve que en un farallón
    está posado un halcón,
    mientras la alcotana hembra
    despedazando desmembra
    de la cabra el corazón.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  19. Gracias a todos por los mensajes y en especial a Saturnino por todos esos versos con los que adorna el post.



    ResponderEliminar