lunes, 13 de octubre de 2014

Un caballo en San Antón, la vista perdida en otro tiempo.





El hombre de la mula o el caballo cruzaba la plaza, había muchos hombres de mula y caballo en aquellos tiempos. Hoy no logro disimular esos instantes de miradas curiosas, casi embelesadas por los movimientos acompasados de hombres y caballerías, de atardeceres otoñales cruzando Cadalso mientras aguardábamos curiosos el paso lento de la mula, la mirada instantánea del jinete que dejaba caer la colilla de sus labios al suelo, era entonces cuando su marcha se detenía unos segundos y se colocaba en una nueva postura que aliviara el cuerpo de tan largo recorrido. Hoy mis ojos ya no contemplan sus movimientos, el hombre de la mula dejó de recorrer los caminos, hoy sólo alguna mula o caballo descansa con la vista perdida en el tiempo, y ya no me queda más que un recuerdo, el que con los años va alargando las distancias, de los hombres, del pueblo, de la vida.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

8 comentarios:

  1. Tu prosa es un abrazo cadalseño. Es de una belleza conmovedora. Va directa a mi corazón. Lo fulmina de ternura. Gracias por procurar hacernos mejores personas.

    ResponderEliminar

  2. Gracias Miguel por dejar que los sentimientos cadalseños te llenen, y también por ser amigo del Zorro.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar


  3. Con la de veces que ha pasado yo por ahi, ese caballo esta siempre. Me gustan las nubes de la sierra.

    ResponderEliminar
  4. CABALLOS BAJO LA ENCINA

    Caballos bajo la encina,
    la yerba bajos sus patas,
    en otros tiempos reatas
    hubo aquí de raza equina.
    Ya el caballo no germina,
    ni reviven los momentos
    del rebuzno de jumentos,
    ni el balido de la oveja
    nos hace aguzar la oreja
    en campos de Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. ANTIGUA ESTAMPA DE CENICIENTOS

    Ved a domingo montado
    a lomos de su borrico,
    dichoso se siente y rico
    de vuelta con su ganado.
    La mula por su costado
    a sus plantas viene el perro,
    la oliva nos tapa al cerro
    y él se encamina a su casa,
    donde al calor de la brasa
    cena aguarda en dulce encierro.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. YEGUA, PAISAJE Y POTRILLO

    Yegua, paisaje y potrillo,
    de los árboles la sombra,
    la yerba, pasto y alfombra
    y la Peña en su castillo.
    Descorrido está el visillo
    mostrando imagen serena,
    de laxitud calma plena
    inundando de momentos
    mágicos en Cenicientos
    donde no cabe la pena.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho.

    ResponderEliminar
  7. LA CARGA DE NARANJAS

    Amarilla era la carga
    que brillaba en el serón
    y vivimos sensación
    y emoción que nos embarga.
    Don Quijote con adarga,
    mi padre trajo en la mula,
    con la que el mundo circula
    cargamento de naranjas,
    y fueron sus gajos franjas
    que a mi boca se vincula.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. Ese es el de mi nieta Cabriola jajaja

    Luis Robles Morillas

    ResponderEliminar