miércoles, 28 de agosto de 2013

CADALSO DE LOS VIDRIOS: Festival de Coros y Danzas 2013


Coros y Danzas de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )
Grupo de Danzas Maquilandrón de Piedralaves ( Ávila )
Grupo Alfoz de La Adrada ( Ávila )




Gran festival de bailes el que se celebró el pasado sábado en la Corredera cadalseña. La noche no muy calurosa y un público entregado, como no podía ser de otra manera, ante la excelente y perfecta actuación de los tres grupos folklóricos, fue suficiente para que todos los allí congregados gozáramos una vez más de los bailes y la música popular de nuestra zona.

 



En primer lugar y como anfitriones actuó el Grupo Coros y Danzas de Cadalso, que como ya viene haciendo en los últimos tiempos derrochó fuerza y sabiduría para entregarnos esas canciones y bailes de tanto arraigo popular en nuestro pueblo.




Fueron los más jóvenes los encargados de llenar la noche de pasos tan cadalseños como el Bullerengue, la Jota del aire o el Morenito, danzas cadalseñas de siempre, que con las notas lanzadas al aire por los instrumentos y las voces de esos ya míticos músicos de siempre, hicieron una vez más que la Corredera vibrara de emoción al escuchar y sentir nuestro folklore en lo más intimo de nosotros.

 
 

Siguieron los más mayores con su enorme experiencia y su perfecta armonía para componer entre todos una ordenada y atractiva actuación donde destacó el Colorado y otros bailes que fueron dando color y entusiasmo a la noche. 

 


 
El Grupo de Danzas Maquilandrón de Piedralaves fue el siguiente en actuar, y de que manera arrancaron los aplausos del público entre baile y baile. Destacar esa jota serrana dedicada a su pueblo que te llega hasta el corazón y arranca auténticos momentos de emoción, como también las seguidillas.





La Ronda del Cántaro es famosa en Piedralaves, se canta en las fiestas y en las bodas así como la noche del  14 de agosto donde se recorre el pueblo rondando a las jóvenes casadera.





Destacar el Maquilandrón, nombre que ha adquirido el grupo, en el que una danza  recuerda la lucha entre David y Goliat, apareciendo un gigante en pleno baile de mozas y mozos, derrotando a los mozos que quedan tendidos en el suelo junto a sus parejas. Es entonces cuando aparece un pastorcillo que con su honda lanza una piedra a la cabeza de Goliat, venciendo así al gigante y resucitando a los mozos que continúan con el baile. Toda una actuación del grupo que esta vez no representaron pero que os aconsejo ver si tenéis la oportunidad.

 





 A continuación fue el turno del Grupo Alfoz de La Adrada, componentes que desde hace  años vienen recuperando y transmitiendo la cultural tradicional por medio de la música, los bailes y los trajes típicos que durante siglos se han lucido en La Adrada y en toda la comarca del valle del Tiétar.

 




Jotas, boleros, rondeñas y seguidillas son los bailes que interpretan los componentes del grupo, todas mujeres excepto Daniel Peces, alma Mater del grupo y que esta vez no pudo acompañarnos por motivos familiares.



 
 
Sin duda uno de los acontecimientos culturales más importantes de Cadalso el que pudimos ver y con el que todos los presentes disfrutamos. Agradecer a los tres grupos su entrega y esfuerzo por conservar y transmitir estos bailes de tanto arraigo en nuestros pueblos, y que nos identifican con el pasado y con el folklore popular de cada uno de ellos, todos cargados de belleza y todos diferentes.




 
                       Enhorabuena a todos y muchas gracias.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

4 comentarios: