viernes, 15 de marzo de 2013

La calle Larga de Cenicientos





Calle larga de Cenicientos en 1956, las gentes descansan sentados en sus puertas, al fondo unos niños juegan, y con el cántaro en la cadera, Paulina Pérez Díaz regresa a casa después de haber cogido el agua en la fuente de los Caños.


LA CALLE LARGA

Entre políticas de avatares y mudanzas
que jalonando marcan nuestra historia de España,
tal vez tuvo antaño otra nomenclatura extraña
por oscuros favores de enredos y privanzas.

Mas conoce como nadie coruchas semblanzas
de biografías sabe y arcanos desentraña,
siguiendo desde aceras sus sillas de espadaña,
pescantes de carros sudorosos de labranzas.

Siempre pasó por ella, nuestra Semana Santa,
y la Virgen del Roble,la paseó en sus andas
y Magos de Oriente portando su alegre carga.

Entre chiquillos ebrios, de una alegría tanta
que atiende peticiones, deseos y demandas,
quien fue de Cenicientos, siempre su calle Larga.


Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho

Zorro Corredero
Foto: Luis Ayuso

6 comentarios:

  1. LA CALLE LARGA

    Entre políticas de avatares y mudanzas
    que jalonando marcan nuestra historia de España,
    tal vez tuvo antaño otra nomenclatura extraña
    por oscuros favores de enredos y privanzas.

    Mas conoce como nadie coruchas semblanzas
    de biografías sabe y arcanos desentraña,
    siguiendo desde aceras sus sillas de espadaña,
    pescantes de carros sudorosos de labranzas.

    Siempre pasó por ella, nuestra Semana Santa,
    y la Virgen del Roble,la paseó en sus andas
    y Magos de Oriente portando su alegre carga.

    Entre chiquillos ebrios, de una alegría tanta
    que atiende peticiones, deseos y demandas,
    quien fue de Cenicientos, siempre su calle Larga.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. VACA DE CENICIENTOS Y MUJER
    DE PIEDRALAVES,NO ME LA ALAVES

    Tiene sentido el refrán
    o es un mero disparate,
    idea de un botarate
    poetastro ganapán.
    Más bien ladrido es de un can
    sin ideas y sin claves,
    e ignorando que las aves
    coruchas vacas guardaban,
    y de coruchos llevaban
    nata a las de Piedralaves.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. Preciosa la calle donde vivo

    David Jimenez Martin

    ResponderEliminar
  4. LA ESPAÑA RURAL,
    ENCARNADA EN CENICIENTOS
    (A mi vecina Paulina)

    "¡Fue de la España rural,
    el cántaro imagen viva,
    y a Paulina vedla activa
    llevándolo a su portal!".
    Del agua un ceremonial,
    cumplió cántaro y botijo
    y en las eras punto fijo
    y en la siesta en cabecera
    dormía el hombre a su vera
    a los pies del Crucifijo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. Para mis amigos coruchos!

    Francisco Javier Santayana Gomez

    ResponderEliminar
  6. No recuerdo nada de Cenicientos.

    Gemma Hs

    ResponderEliminar