lunes, 13 de octubre de 2025

Trocha Real de Gredos.

 Trocha Real

Aunque ya existía una vereda llamada del Puerto de Candeleda, la hoy conocida como Trocha Real no comienza a conocerse con este nombre hasta principios del Siglo XX, cuando se realiza el acondicionamiento de piedras, para que el Rey Alfonso XIII suba a cazar la cabra montes de Gredos. Anteriormente se utilizaba por los pastores para subir el ganado a los pastos frescos de la vertiente norte durante el verano, aunque por entonces no era más que una vereda sin el empedrado que hoy existe. Gredos maravilloso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

18 comentarios:

  1. Ramón
    Manuda currada para colocar todas esas piedras.

    ResponderEliminar
  2. Aurora Ferrera
    Buenos días Pedro feliz inicio de semana

    ResponderEliminar
  3. Jesus Arribas
    Existían y existen dos caminos que enlazan con el puerto de Candeleda: uno desde el pueblo de Navalperal de Tormes siguiendo el curso de la garganta de Gredos hasta Roncesvalles, después continua por la garganta de las Pozas hasta los prados del mismo nombre. Posteriormente sigue por la garganta de Prao Puerto hasta el puerto de Candeleda.
    El otro camino se inicia en Nava Cepeda de Tormes, puente del Pozo de las Paredes, cuerda de los Majanillos, Collado Tejedo, chozos del Artiñuelo y prado las Pozas, para unirse al de Navalperal de Tormes.
    El refugio del Rey se hizo en 1916 para albergar al Rey Alfonso Xlll en sus cacerías y como consecuencia se construye el puente de las Juntas ya que desde entonces el Rey sube desde Hoyos del Espino.
    También se realiza la calzada actual "Las Escaleruelas"cuyo trazado llevaba al refugio del Rey, desde ahí parte asimismo la trocha real por la cuerda del Cuento Alto hasta la laguna Grande , desde ahí la trocha continúa por el cerro de los Huertos, el Garganton, y la Portilla del Rey.

    ResponderEliminar
  4. Maria Pilar Sousa
    Pues probablemente estropearon algo del entorno con ese caminito del Rey. Si quería ir de cacería, que fuese como los demás cazadores.
    Es mi opinión, aunque yo sea monárquica.

    ResponderEliminar
  5. Jose Manuel Olmo Yague
    Le llevaban en las carretas sentadito a hombros de los lacayos por caminos hechos por esclavos a cazar, eso es la monarquía de los Borbones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luis Fernando Mayor Herrero
      Jose Manuel Olmo Yague, pues como cualquier realeza o crees que hay diferencia con el resto.

      Eliminar
  6. Ímprobos esfuerzos hago
    elevando las paredes,
    que en el Parnaso rehago
    y a mí mismo yo me halago:
    y me digo "¡Tú, sí puedes!".

    ResponderEliminar
  7. Pilar Jimenez Mayoral
    Con tú permiso comparto

    ResponderEliminar
  8. Maria Pilar Sousa
    Tenían y tienen luces y sombras. Pero es que hay cosas que a mí me subvleban.

    ResponderEliminar
  9. Intransitable parece
    para mí arrastrando un pie.
    Desértico y no florece
    flor y para mí adolece,
    se algo que allí no se ve.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luis Fernando Mayor Herrero
      Maria Pilar Sousa , el camino y el propio refugio (hoy en ruinas) se concibieron por un tema importante, la visita del Rey. Que se estropeo algo del entorno, pues he de decirle que siempre que se interviene en la naturaleza, por poco sea, ya estamos produciendo una alteración, habría que preguntar a las personas que trabajaron en conseguir toda la infraestructura de dichos viajes. La opinión "Si quería ir de cacería...", me parece un anacronismo temporal ademas de una falacia, solo hay que pensar en la época del suceso y a que persona nos estamos refiriéndonos.

      Eliminar
  10. ABCCULTURAL REACCIONES
    Catarata de emociones por la retirada del gran exponente del arte de torear:" Tendrán que pasar cien años para que salga otro Morante"

    Se ha convertido en el centro
    del toreo y del valor.
    Metido lo lleva dentro
    y el arte saldrá a su encuentro,
    y volverá entre un clamor.

    ResponderEliminar
  11. ABCCULTURAL
    Morante de la Puebla, a su cuadrilla:" Ya no puedo más"

    Cuándo su ánimo serene
    y anide en su pensamiento.
    Su arte nuevamente llene
    al valor que lo sostiene,
    y en el ruedo tome asiento.

    ResponderEliminar
  12. Hilario Palacios Martin
    Fantástica ruta. Sencilla y si quieres subirla solo accesible y sin peligros

    ResponderEliminar
  13. Antonio Gonzalez Espinosa
    El nombre del refugio del rey era por el?

    ResponderEliminar
  14. Pues creo que si, aunque hoy sólo quedan cuatro piedras.

    ResponderEliminar
  15. Aurora Ferrera Ruiz
    Buenas noches Pedro, me ha encantado leer sobre la Trocha Real de Gredos, la descripción es impresionante, felicidades por compartir este pedacito de historia

    ResponderEliminar
  16. Gracia a ti Aurora por tu interés por la Trocha Real.

    ResponderEliminar