Camino de la panadería.
Era a principios de los 90, siempre subíamos a comprar el pan, y que pan de hogaza tan bueno y calentito se compraba en Hoyos del Espino, el cartel indicaba el camino, y calle arriba llegabas a la panadería, sencilla y con la leña en la puerta, pero dentro se olía el pan y ya con ese olor se disfrutaba. Gredos maravilloso.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Ya no existen esos panes, hace muchos años que se dejaron de hacer, en muchos pueblos de Gredos se hacía con leña, hoy pocos quedan. Bonito recuerdo.
ResponderEliminarRamón.
José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán
ResponderEliminarY el bocata, cuanto más grande....mejor..no??..jeje
Efectivamente, grande y con pan tierno.
ResponderEliminarJosé Antonio Álvarez Gallego de Guzmán
ResponderEliminarPedro Alfonso...y con jamón 😋
Esther Martin Fernandez
ResponderEliminarBuenos días Pedro 😘
Jose Luis Garcia
ResponderEliminarCuatro panes en el Bergan para subir unos días al Circo. Que mayor Soy....
Jose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarYo cuando iba a Gredos lo compraba en la panaderia de Menga Muñoz que era como la de Hoyos ,horno de leña y unas hogazas que cuando volvías a madrid el lunes todavía podías comerla porque estaban cojonudas.
Todos las panaderías de esa zona hacían el pan con leña, y claro, estaba buenísimo y tardaba días en ponerse duro.
ResponderEliminarJose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarPedro Alfonso efectivamente Pedro pero yo me refiero a la panadería de Menga Muñoz porque la primera vez que me llevaron a Gredos en Febrero del 73 pararon ahí y yo durante todos los años restantes que fui a Gredos ,unos cuantos ,seguí comprando el pan allí.
Jesus Estar
ResponderEliminarSigue oliendo igual
Y no has vuelto después de tanto años....? Igual sigue la panadería.
ResponderEliminarJose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarSi he vuelto a Gredos pero desde mi casa en Navaluenga y salgo a la venta del obispo por lo que no paso por el puerto de La Menga.
Pedro Alfonso
ResponderEliminarYa, yo quería decir a Mengamuñoz, me imagino que a Gredos habrás ido muchas veces.
Jose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarPedro me has puesto la miel en los labios la próxima que me acerque a Gredos voy a ir por Avila para pasar por Menga Muñoz.
Desde Navaluenga puedes ir a Mengamuñoz por Navalacruz, sales cerca.
ResponderEliminarLuis Lopez Hernandez
ResponderEliminarBuenos recuerdos, cuando en los setenta íbamos desde Madrid en bus, y desde Hoyos del Espino al Circo de Gredos a pata, incluso con nieve. Nada nos hacía desistir. Era como una expedición, si el refugio estaba cerrado, dormíamos en la leonera. Teníamos veinte años.
Jose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarGracias por la informacion
Francisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarPues yo ya por el 1965 ya le comía se desplazaba mi hermano a por ellos estábamos con las ovejas por el verano
Francisco Blázquez De Matías Subíais a los pastos, o erais de la zona. Cuántas historias tendrás de aquellos años.
ResponderEliminarPaco Peláez
ResponderEliminarEse pan de hogaza, de Hoyos del Espino, se sigue vendiendo hoy día. Yo lo compro en Navarredonda, en la gasolinera de Santi.
Fernando Guijarro Huertas
ResponderEliminarAhora “lo mismo” pero al chino..😩
Angel Vico Molina
ResponderEliminarLo seguimos comprando ahí cada vez que subimos a gredos
Paco Peláez
ResponderEliminarYo lo compro en Navarredonda, en la gasolinera, que lo venden allí. Es el de Hoyos.
Francisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarPedro Alfonso Buenas tardes si somos de la zona de Navasequilla si lo conoces el pueblo más alto de la zona mi padre estaba de pastor con u señor de Extremadura que tenía unas 5000 ovejas y las subían a pastar hay yo por aquella fecha tenía 6 años por eso digo que mi hermano bajaba a por el pan por entonces Gredos era virgen apenas subían senderistas los que subían eran escaladoras me acuerdo por aquel entonces hubo un campamento de Alemanes que Hera escaladores y uno murió y tengo que darles las porque me curaron yo me queme los brazos del sol
Tú eres de la zona
Francisco Blázquez De Matías No, yo soy de Cadalso de los Vidrios, un pueblo de Madrid al lado de Sotillo de la Adrada, pero voy mucho por ahí desde hace años. Navasequilla sólo he estado una vez, recuerdo que era muy pequeño y que no vimos a nadie, pero tenía unas vistas muy buenas de las cumbres de Gredos, está cerca de Zapardiel. Un saludo.
ResponderEliminarFrancisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarPedro Alfonso Pues si allí en el invierno ya no queda nadie antes si se quedaban las mujeres los maridos marchaban a Extremadura la mayoría estaban trabajando para ganaderos en mi pueblo me hablaba mi padre que único mes que no nevo nunca fue el mes de Agosto y un año cayó tal nevazón que tapo el pueblo y salió en los periódicos
Antes nevaba mucho más que ahora, pero se pasaban muchas calamidades, ahora nieve poco y se tienen todas las comodidades. Ovejas ya suben pocas a los pastos de verano, vacas he visto más.
ResponderEliminarCathy Boirac
ResponderEliminarAños 90? Yo creo que ya existía en los 70!
Cathy Boirac Claro que existía, compraba pan ya en 1972, yo digo que la foto es de principios de los 90.
ResponderEliminarJuan Martínez Pinar
ResponderEliminarEl pueblo de mi madre 🧑 maravilloso en todo y sus fuentes
Francisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarPedro Alfonso Si es una pena lo que han hecho con las ganaderías ya apenas las pocas que van quedando ya no las mueven por culpa de los saneamiento si les sale algún animal malo tienen a x tiempo que repetírselo imagínate que cuando están apunto de bajarse y se tienen que quedar calamidades han pasado lo que no esta a escrito como también se tiraban los meses me contaba mi padre que bajando de cordel y por la noche si querían dormir se tenían que acostar encima de alguna pared y yo ahora salgo en grupo y hacemos varias rutas y mi padre que hace ya cinco que falleció me decía que estaba tonto por las caminatas que se había dado el y lo que había padecido
Francisco Blázquez De Matías Aquella gente estaba hecha de otra pasta, trabajadores, sufridores y siempre pensando en ganar algo para la familia, se merecen un monumento. El ganado, ya lo sabes mejor que yo, todo problemas y sin ninguna ayuda, total que desaparece a pasos agigantados. Nuestros padres nunca comprendieron que no diéramos esas caminatas sin ganar nada, todo por gusto, era otra manera de pensar.
ResponderEliminarJuan Antonio Dug Calzado
ResponderEliminarYo también cuando voy a Hoyos lo compro y los dulces
Nadya Vladimirova
ResponderEliminarNosotros disfrutamos este pan. Huele a mí infancia 😋
LOS GALOPINES CORUCHOS
ResponderEliminarTrillas eran los patines
de numerosa caterva,
con aquel calor que enerva
a coruchos galopines-
Parvas eran los confines
del mundo que conocían,
y en cada giro sabían
que desmenuzado el grano
y concluido el verano
el pan en casa tendrían.
ABCPremium
ResponderEliminarLos Reyes visitan las zonas afectadas por los fuegos de Orense
Con sus pueblos solidarios
comparten sus aflicciones.
Recabando comentarios
y desastres incendiarios,
en busca de soluciones.
ABCCULTURAL
ResponderEliminarNO HAY VACACIONES PARA LOS QUE QUIEREN SER TOREROS
Sentir una vocación
y no pesarte en el alma.
Es una pura intuición
que anida en el corazón,
y le sosiega y le calma.
ABCPremium
ResponderEliminarGODELLO, EL BLANCO DE MODA QUE CONQUISTA A LAS MESAS MÁS EXIGENTES
Ataca la filoxera
al viñedo sin perdón.
Con voracidad de fiera
y en su violencia supera,
a un volcán en erupción.
ABCCULTURA
ResponderEliminarAlfonso Ussía recibe la medalla de Cultura de la Comunidad de Madrid
Genio de genialidades
entre genios contrastados.
Destaca por sus verdades,
y huye de banalidades,
Ussía entre laureados.
ABC-España-Castilla y León
ResponderEliminarMañueco pide" altura de miras" ante los incendios:" No es momento de obtener réditos partidistas"
Las bellas tierras de España
pastos de las llamas son:
fuego inclemente la daña
y en nada ya nos extraña,
nos encoja el corazón.
ABC-Sociedad
ResponderEliminarInterior cifra: en 56 los detenidos por incendios forestales este verano:" creen que nunca serán identificados y eso les anima a repetir"
¿Qué sensaciones impulsan
a la abominable acción.
Los motivan y compulsan
y sus demonios expulsan,
pirómanos con fruición?
ABCPremium
ResponderEliminar"No somos un país aceitero, somos un país aceitunero: la realidad del sector oleícola español"
LA FLOR BLANCA DEL OLIVO
La flor blanca del olivo
convertida en aceituna
conformará una laguna
de nuestro aceite exclusivo.
Olivar que es privativo
de olivares opulentos,
que hacen platos suculentos
con su aromático aceite
y han convertido en deleite
los guisos de Cenicientos.
Caminar sin gluten
ResponderEliminarA principio de los años 70, cuando aún no sabíamos nada de la celiaquía, cuando llegábamos en el "coche de línea" además de comprar esas exquisitas hogazas, el panadero nos subía en los asientos de su furgoneta de reparto hasta la plataforma.
Elo Gredos
ResponderEliminarFernando Guijarro Huertas No Fernando. La panadería continua en el mismo sitio, con la siguiente generación y con la misma o mejor materia prima. La lástima es que la gente pretende que cueste lo mismo que el pan del chino. Pero tenemos la grandísima suerte de disfrutar aún de pan y dulces reales.
Esther Sanchez
ResponderEliminarFernando Guijarro Huertas no, sigue existiendo
Coral Hernandez Fraile
ResponderEliminarCathy Boirac y en los 60, mi padre vendía PAN ya se lo servían ellos
Luis Mohedano Garcia
ResponderEliminarCathy Boirac y en los 60
Luis Mohedano Garcia
ResponderEliminarPrimera parada cuando mi padre nos subía a Gredos (comprar pan), después a saludar a Julio Chamorro (guarda del circo) en el bar de la carretera que tenía un pozo del que sacaban los botellines y las mirindas...de ahí a la plataforma.
Francisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarPedro Alfonso Claro pero yo a mi padre le decía que nosotros las caminatas las hacíamos por mientras las de el Hera por obligación yo vivo en Plasencia y subimos hacer algunas rutas por Gredos y hemos hecho la vía de la plata a Santiago ahora e conocido a un guardia civil retirado que le gusta hacer rutas y se las conoce a estado en Valdemoro y también se tiene pateado toda la sierra de Madrid
Francisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarPedro Alfonso Buenos días le comenta al amigo guardia civil de donde Heras y me a dicho que te conoce porque eres muy montañero y que subes las rutas en algunas páginas de Facebook el se llama Javier Albarrán y también sube las rutas que hace
Si, yo también he visto rutas de Javier Albarrán, a mi me conocen como Pedro Alfonso "Zorro Corredero" por mi blog que se llama así. Un abrazo a los dos y mucha montaña.
ResponderEliminarCarlos Veneros
ResponderEliminarEs mi pueblo natal y que recuerdos más gratos de cuando iba a comprar el pan cuando iba al pueblo de veraneo mi hermano siempre que va me trae pan y perrunillas
Jose Luis Ibarzabal
ResponderEliminarEso ya es historia, que no volverá..una lástima.
Pero los que lo hemos vívido fuimos unos privilegiados por ello
Cristina López Collado
ResponderEliminarJose Luis Ibarzabal aún sigue y lo seguimos comiendo y disfrutando
Elo Gredos
ResponderEliminarJose Luis Ibarzabal La panadería sigue allí. Con la siguiente generación de la familia, con la misma o mejor materia prima. Pero la gente se queja del precio. Pretenden que cueste lo mismo Que en el chino.
Marilo Curras Losada
ResponderEliminarQue son las perrunillas?
En el pueblo de abuela, un pequeño pueblo de Segovia, el pan se hacía en un horno de adobes con leña, un vez a la semana. Exquisita la rebanada de pan con una gruesa capa de nata amarillita. Un manjar. Pablo P
ResponderEliminarJorge Moral Segovia
ResponderEliminarEl mundo de las tradiciones perdidas
Mari Carmen Rando Martin
ResponderEliminarLas perrunillas son unas tortitas dulces, las puedes comprar en muchos pueblos y en Madrid, aunque el sabor de antaño pues ya se perdió
Jesus Gonzalez
ResponderEliminarYo vivía al lado de la panadería y con mi amigo que vivía allí siempre juntos viendo como hacían los panes 👏👏👍👍👍🙏🙏
Tay Aibar
ResponderEliminarSigue siendo espectacular!!🥰🥰
Citas que invitan a pensar.
ResponderEliminar.
Esta puerta era, el almacen de vino del Cuco, un hombre de la Villa de Monbeltran,que venia todas las semanas con su camioncillo a traer verduras fruta, verdura, y vino. La panaderia estaba una puerta mas arriba. eran los años ochenta del siglo pasado.
Citas que invitan a pensar.
ResponderEliminar·
Claro que existia en los 70.
Carlos Carlos
ResponderEliminarMe he acordado al ver la foto, ya no me acordaba.
Paco Cerrato
ResponderEliminarDesde 1975 y durante los 18 años que fui jefe del Campamento Guadalupe de Badajoz, compraba diariamente 30 hogazas de pan y cuando subíamos al circo el pan nos duraba tierno hasta 4 días. Ahora cuando voy sigo comprando el pan que necesite.El olor me causa nostalgia y alegría al mismo tiempo.
Jose Angel Jimenez Gonzalez
ResponderEliminarEn Hoyos del Espino hay dos panaderías, el horno viejo y el horno de la jerrera, son primos hermanos y siguen con la misma tradición de hacer el pan, de un horno me gustan unas cosas y del otro me gusta otras, pero el horno viejo usa algo de leña y tiene más dulces caseros.......
Jesus Gonzalez
ResponderEliminarCarlos Veneros
Francisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarPedro Alfonso Buenas tardes yo también te visto por tu apodo del Zorro me a comentado que tienes un museo en casa lo abras subido al Facebook
Francisco Blázquez De Matías Si he subido algunas fotos, pero donde mejor lo puedes ver en el el Blog: https://zorrocorredero.blogspot.com/
ResponderEliminarFrancisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarYo de cuando estábamos allí no tengo apenas fotos vivíamos en la caseta de la Hoya del Artiñuelo que asta este año no había vuelto allí y fuy con el amigo Javi Albarrán que el se conoce mucho mejor Gredos pero esa lan reformado y notros vivíamos en lo que no han reformado y Javi es muy amigo de foto graficar las fuentes con pilas y por cima de la caseta esa esta la fuente que nosotros cogíamos el agua yo ya no me acordaba pero mi hermano el que iba a por el pan me lo a dicho y Javi quiere descubrirlas lo intentaremos la foto que tengo puesta en el Facebook esa nos la izo una señora de Oviedo era matrimonio que avían venido a conocer Gredos y se hicieron amigos de mi padre porque los indicó por donde subir a la casa del rey nosotros subíamos asta allí con las ovejas
Me dejas que la publique en el blog Zorro Corredero...?
EliminarHe visto la foto, es una preciosidad por todo, desde la imagen que nos transporta al Gredos de los años 60, la memoria, la historia, la estética y el recuerdo de de la vida pastoril del Alto Gredos en aquellos años reflejado en vosotros tres. Es una foto muy emotiva, mucho más para los que amamos Gredos. Un abrazo
ResponderEliminarRosario Díaz Cerrajero
ResponderEliminarEl pueblo de mi padre
ABC-Historia
ResponderEliminarLos tres errores que, según Franco, cometió la Monarquía hispánica desde el siglo XVI
EL ÁGUILA DEL REY
Fue un águila capturada
por don Felipe Segundo,
el señor de medio mundo
por su mano gobernada;
y el águila fue entregada
a su pintor Juan Pantoja,
que la pintó ave coja,
y a partir de aquel instante
la España de alba radiante
se columpió en cuerda floja.
ABC-España-Madrid
ResponderEliminarRescatan a un burro que había caído a un pozo en Robledo de Chavela
Tengo a mi pozo tapado
y cerrado a cal y canto.
Saco el agua bien atado
por un arnés aferrado,
para no sufrir quebranto.
ABCCULTURAL
ResponderEliminarMorante regresa a Melilla:" Vuelvo con dudas, indudablemente"
Dudas mantiene Morante
dudas mantiene el maestro;
se nos muestra vacilante
y en su cavilar constante,
resurge el brillante diestro.
Interbus me lleva
e Interbus me trae.
Su flota renueva
y así a mí me eleva,
al pueblo que atrae.
Francisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarPedro Alfonso Buenos días si no hay problema tenemos pensado subir a la mira ya la hemos visitado por tres rutas distintas
Pedro Moreno Fernandez
ResponderEliminarYo estuve haciendo el balneario . del milano real .y bajaba a por el pan allí
Jose Veneros
ResponderEliminarYo soy de Hoyos del Espino, vivo en Ordal un pueblo de Barcelona, todos los años voy al pueblo....
Maria Herraez
ResponderEliminarMari Carmen Rando Martin es con nada d calmendras en Castilla León es muy tipico
Esperanza Garabato Maza
ResponderEliminarEl Horno Viejo
Maria Herraez
ResponderEliminarPaco Cerrato buena época de campamentos y tradiciones.
Joaquin Paez Sanchez
ResponderEliminarAhí se hacía PAN de verdad, hoy se hace Pan que nos enferma a la larga