sábado, 12 de abril de 2025

El Cabezo, señor del Macizo Oriental de Gredos.

 El Cabezo.


Cara norte del Cabezo, máxima altitud con 2.191 m. del Macizo Oriental de Gredos, un lugar precioso de montañas y tal vez el menos frecuentado de toda la Sierra de Gredos. La foto está realizada desde el pueblo de Hoyocasero en pleno Alto Alberche. Gredos maravilloso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 

15 comentarios:

  1. El nombre es original
    y al pronunciarle emperezo.
    Es del Macizo Oriental
    de un Gredos fundamental,
    y llamaron el Cabezo.

    ResponderEliminar
  2. Olivares alineados
    nos legaron los antiguos:
    y ahora andan diseminados,
    deshojados y un tanto exiguos

    ResponderEliminar
  3. Es la entrada del Parnaso
    actualmente una laguna.
    De húmedo y difícil paso
    dejando un pasillo escaso,
    a mis pasos y a la luna.

    ResponderEliminar
  4. ABCPremium
    Cuenta atrás de doce meses para saber si Irán puede fabricar la bomba atómica

    Su posesión nos aterra
    la bomba en manos de Irán.
    Destrucción del mundo encierra
    y borrar sobre la tierra,
    a Israel sin agua y pan.

    ResponderEliminar
  5. ABC.ES
    Un Papa convaleciente saluda por sorpresa a los peregrinos en la plaza de San Pedro

    Ser un peregrino en Roma
    es vivencia inolvidable.
    Por todas partes se asoma
    la historia tras de la loma
    con frecuencia inacabable.

    ResponderEliminar
  6. A Góngora nos trajeron
    poetas del veintisiete.
    Sus versos redescubrieron
    y al soneto mantuvieron,
    ,caballero en caballete.

    ResponderEliminar
  7. EL HUERTO EN PRIMAVERA

    Ya llegó la primavera
    y producido el milagro,
    los hortelanos del agro
    ven el agua en la reguera.

    En la caseta de Abel
    están guisando un conejo,
    con jolgorio y con gracejo
    lo aroman con su laurel.

    En el tractor va Vicente
    y lo secunda Isabel
    de estos huertos el clavel,
    de sonrisa adolescente.

    Mario campa por el huerto
    y llenas lleva unas cestas
    de huevos a hombros, a cuestas,
    apresurado y despierto.

    Hoy la terraza está llena
    y Jesús nos acompaña,
    y como a nadie nos daña
    nos sirve un buen vino Elena.

    El huerto está florecido,
    su vista es inmejorable,
    ¡qué ambiente tan agradable
    el por todos compartido!

    Todos somos solidarios
    y compartimos saberes,
    cada cual con sus deberes
    somos labriegos agrarios.

    Los columpios volanderos
    que surcan esta pradera,
    son la gloria duradera
    de cuando fuimos luceros.

    Fulge el sol esplendoroso
    y los huertos tornasolan,
    los surcos nos enamoran
    ante fruto tan hermoso.

    Bienvenida primavera
    cuando el tomate en sazón,
    muestre su maduración
    habrá fiesta en la pradera.

    ResponderEliminar
  8. ABC.ES
    Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años, un premio Nobel de Literatura con una vida de novela

    Bibliotecas se estremecen
    sumidas en el dolor.
    Librerías palidecen
    y los libros enmudecen,
    al morir un escritor,

    ResponderEliminar
  9. ABC.ES
    En imágenes la fascinante vida de Mario Vargas Llosa

    Las letras para la historia
    de don Mario Vargas Llosa.
    Preservarán su memoria
    por senderos de la gloria,
    de su insuperable prosa.

    ResponderEliminar
  10. Las aguas por los arroyos
    navegantes son frecuentes;
    y veneros son apoyos
    de las cantarinas fuentes.

    ResponderEliminar
  11. Granizada intensa
    que el cielo condensa
    al suelo cayó
    vocinglera y densa
    no halló recompensa
    y se desmayó.

    ResponderEliminar
  12. ABC.ÉS
    Perú se vuelca para despedir al universal Vargas Llosa

    Difusión universal
    impresa su obra nos deja,
    y así en su Perú natal
    es el escritor genial,
    con una vida compleja.

    ResponderEliminar
  13. Cobertizos de herramientas
    para guardar los aperos;
    en casetas cenicientas
    saqueos sufren y afrentas,
    de furtivos bandoleros.

    ResponderEliminar
  14. ABC.ÉS
    Triste despedida del Madrid a la Chanpions

    Un juego deslavazado
    predominando impotencia.
    Al Madrid nos lo han cambiado
    semeja equipo acabado,
    vulgar y falto de ciencia.

    ResponderEliminar
  15. ABC.ES
    Los silbidos a San Esteban, la enésima falta de educación en las cofradías

    SAN ESTEBAN PROTOMÁRTIR
    Oración al Patrón

    Tú que fuiste lapidado
    y en nuestra Iglesia gobiernas,
    bendiciones sempiternas
    para este pueblo apagado.
    No puede estar acabado
    un pueblo de emprendedores,
    de coruchos labradores
    que cultivaron sus viñas
    entre helor y socaliñas
    en otros tiempos peores.

    ResponderEliminar