viernes, 14 de marzo de 2025

Piolet Charlet Moser Super Conta, mosquetón Bonaiti y tornillo Camp Interalp. Museo de Montaña Zorro Corredero.

Piezas de museo, años 70.

Piolet Charlet Moser Super Conta (Francia), mosquetón Bonaiti y tornillo de hielo Camp Interalp (Italia), tres piezas utilizadas en alpinismo por los años 70 para escalada en hielo y canales. Hoy todo es mucho más sofisticado y probablemente seguro, pero entonces es lo que había y se usaba, algo que fue suficiente para abrir grandes vías y realizar escaladas invernales. Seguro que muchos tenéis alguna de estas piezas y muchos recuerdos pasados con ellas. La montaña es maravillosa.  

Museo de Montaña: Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



51 comentarios:

  1. Jose Tirreno
    Ahí tengo mi Charlet Moser desde el 73...

    ResponderEliminar
  2. Antonio Saldaña Santaella
    Yo tengo súper Charlet Moser del 68

    ResponderEliminar
  3. Josep Enric Mas
    como oro en paño guardo mi Super Conta

    ResponderEliminar
  4. Luis Miguel MG
    Naturalmente que lo guardo y estuvo en servicio hasta mucho después de la aparición de los de mango de aluminio, bien entrado el siglo XXI.

    ResponderEliminar
  5. Jose Enrique Della Valle
    A...la mía,.... acá le decimos PIQUETA, no será Charlet Moser, pero sí me la hizo a medida un gringo, en el año 1967, llamado Miguel Dediol artesano que hacía trabajos de materiales para la montaña, acá en Mendoza - Argentina.
    Así como me hizo mí piqueta exactamente como ahí 👆se muestra, y que guardo y exibo en una pared de mí casa.
    También me fabricó mis grampones de 12 puntas, mosquetones con y sin seguros, clavos para roca horizontales y verticales , con y sin argolla, y para hielo también.
    Fabricaba también 'cargueros' muy de moda en aquéllos años, de la década del '60.
    Miguel Dediol "El Gringo" de calle Pringles al 1800, Dorrego- Guaymallén (Mza)....
    ...todo un maestro artesano al que acudíamos para que nos equipase con los elementos necesarios para la actividad de montaña a los entusiastas 'nuevos montañeros', tanto los de la Ciudad de Mendoza, como los
    "Pehuenche" del Club Andino de San Rafael.
    Gratos e inolvidables recuerdos de la década de 1960....
    GRACIAS..
    "MUSEO DE MONTAÑA ZORRO CORREDERO"...
    👋👋👋💪💪💪🦊🦊🦊

    ResponderEliminar
  6. Jose Enrique Della Valle Qué es el carguero...., es un arnés me imagino. Gracias por tu mensaje que nos ayuda a conocer un poco más sobre el alpinismo en Argentina.

    ResponderEliminar
  7. Carlos NH
    La tenía... Buenos tiempos

    ResponderEliminar
  8. Jose Luis Irigoien
    Yo tengo el piolet y el mosquetón

    ResponderEliminar
  9. Jesus Arribas
    Algunas reliquias nos quedan de esa época....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jordi Solé
      Jesus Arribas
      Pero tienen mucho más óxido 😎

      Eliminar
    2. Jesus Arribas
      Jordi Solé
      Los dueños también...🫤

      Eliminar
  10. Jose Enrique Della Valle
    Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios
    CARGUERO...le decíamos, en mí época , a un armazón de hierro o 'esqueleto', con un respaldar más bien alto, del cual se sujetaban las dos correas, izquierda y derecha, que sostenían el peso de la carga en un punto de anclaje regulable a la altura de las caderas y con una cincha acolchada con cinturón que protegía la zona baja de la espalda, los riñones
    El otro extremo, el de arriba , dónde 'nacían' esas dos correas que pasan sobre cada hombro, estaba más o menos a la altura de la nuca.
    Resumiendo....
    ...un armazón con respaldar alto para llevar mucha carga , como si fuera una mochila.....peeeero sin la lona, tela, o estructura de una convencional mochila.
    CARGUERO: UNA MOCHILA CON ESTRUCTURA DE HIERRO, PERO SIN LA "BOLSA" QUE HACE A LO QUE ES UNA MOCHILA .
    Por lo general, ahí, se transportaba lo que en una mochila común , ocupa lugar, y peso.
    Ejemplo: Carpa, Colchonetas, cajas con comida en latas, por su peso, garrafita de gas, calzado-botas cuándo no se usan, por lo general eran los elementos de uso común de quienes participaban de la asención.
    Una consulta ....
    Qué es ...o un comentario de 👆🫣
    "ZORRO CORREDERO DE CADALSO DE LOS VIDRIOS..".🤔🤔
    Desde ya, muchas gracias
    Saludos montañés desde el SUREÑO CUYUM MENDUCO DE SAN RAFAEL MENDOZA...al pie de Los Andes Mendocinos, cuna de la montaña más alta de América, el ACONCAGUA, y la más alta del mundo, fuera de las de la Cordillera del Himalaya 😂🤣💪💪💪💪👋👋👋👋👋👋👋CHAUUU!!!

    ResponderEliminar
  11. Jose Enrique Della Valle No tenía ni idea de lo que era. Muchas gracias por aclararlo. Un abrazo y mucha salud y montaña desde Cadalso de los Vidrios. Madrid.

    ResponderEliminar
  12. Jose Enrique Della Valle Zorro Corredero es mi Blog. Entra en Google y lo buscas. Gracias.
    https://zorrocorredero.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  13. Jose Enrique Della Valle
    Pedro Alfonso
    👍👍👍🍷🍷🍷👋👋👋💪💪💪

    ResponderEliminar
  14. Xavier Martínez Ramon
    Yo veo cuatro piezas, o cinco si consideramos el remache y la plaqueta como dos.

    ResponderEliminar
  15. A ver, sólo hablo de lo antiguo, la chapa y el tornillo son modernos.

    ResponderEliminar
  16. Ole el museo del Zorro
    Mariano

    ResponderEliminar
  17. Xavier Martínez Ramon
    Vale, yo hablaba de estos artilugios

    ResponderEliminar
  18. Ya, esas piezas también tengo en el Museo

    ResponderEliminar
  19. Josepmanel Castillón Benages
    Stubai Nanga Parbat, dos veces cambiado el mango por sobreuso

    ResponderEliminar
  20. Miguel Montero Ceprian
    Además con el astil corto. El que conservo es, de esa época, pero es un Claudius Simond Chamonix. Tuve esos tornillos y quince mosquetones Quer de acero.

    ResponderEliminar
  21. Miguel Montero Ceprian El mango era más largo, pero me lo cortaron en la Flecha de Oro, donde lo compré. Un lástima que ya no tengas los tornillos ni los mosquetones, hubieran sido una buena donación para el Museo de Montaña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miguel Montero Ceprian
      Pedro Alfonso . Duro portear esos mosquetones, clavos, maza etc. Solo me queda el material de mi última época. Mucho lo fui prestando y no volvió

      Eliminar
  22. Hugo Vaughan
    Best corkscrew, ever.

    ResponderEliminar
  23. LA ACCIÓN DEL VIENTO EN MI VIÑA

    El viento riza a la oliva
    en tanto a la higuera peina,
    a un almendro lo despeina
    y entre los sucos deriva.
    Mas a la viña cautiva
    de tal forma y de tal modo,
    que va mareando todo
    y una cepa peina crespa,
    y a las demás las encrespa
    y a mí me da con el codo.

    ResponderEliminar
  24. ABC.ES
    El Vaticano espaciará las informaciones sobre la salud del Papa, que ha entrado en una fase estacionaria

    Se suceden los rosarios
    se encadenan las plegarias.
    Rezos multitudinarios
    por los fieles son diarios,
    por el Papa estacionarias.

    ResponderEliminar
  25. Conservar bien los aperos
    los trebejos y herramientas.
    Es de buenos montañeros
    de artesanos y de obreros,
    y evitan vivencias cruentas.

    ResponderEliminar
  26. Salvador Romo Muñoz
    Yo empecé con un piolet igual Grivel y Grampones artesanales de hierro

    ResponderEliminar
  27. Pucho Hugo Baigorria
    Tengo un par de esas para la venta por si interesa, totalmente originales ,

    ResponderEliminar
  28. Inti Alejandro
    Tengo varios mosquetones capm igualitos jajaja y aún no se han gastado, antes el equipo estaba hecho para durar

    ResponderEliminar
  29. Gilberto Velazco
    Los de esa época los usamos en forma normal, hoy son piezas de museo

    ResponderEliminar
  30. Carlos Avila
    Jose Enrique Della Valle me regalaron una piqueta de ese artesano gringo de mza, a la cual debí fabricarle un mango, no pierdo las esperanzas de tener una completa o conseguirle el mango original tengo un oequeño museo de montaña!

    ResponderEliminar
  31. Carlos Avila
    Miguel Dediol, no quedó nadie con esa artesanía en la familia?

    ResponderEliminar
  32. Carlos Avila
    Siguen viviendo en esa dirección.soy mendocino pero solo voy de vez en cuando vivo en bche.

    ResponderEliminar
  33. Jose Enrique Della Valle
    Carlos Avila ...
    Desconozco, a la fecha, qué fué de esa familia..
    Yo lo trate a Don Miguel hace 58 años atrás, yo tenía 21 años.
    Quizás alguien de su familia viva en Dorrego, Guaymallén (Mza- Capital)

    ResponderEliminar
  34. Carlos Avila
    En donde estais?con el museo?

    ResponderEliminar
  35. Carlos Avila Es un museo privado. Lo tengo en Cadalso de los Vidrios. Madird.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos Avila
      Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios el mio también, en mi casa!es pequeño!te mando fotos!

      Eliminar
    2. Muy interesante todo lo que tienes. Enhorabuena y a seguir disfrutando. Lástima que estemos tan lejos para poder verlo in situ.

      Eliminar
    3. Carlos Avila Te he enviado un enlace por messenger a la carpeta de Museo de Montaña del Zorro Corredero, podrás ver todo lo que he publicado hasta ahora. Un saludo.

      Eliminar
  36. Jose Enrique Della Valle
    Carlos Avila
    En Chile hay un artesano, que por lo que vi, ya hace bastante tiempo, parecía muy bueno, por los trabajos en reconstrucción de piquetas antiguas.
    Quizás puedas averiguar en la Asociación de Montaña de Chile, que no recuerdo exactamente su nombre y que viene siendo como la FASA nuestra.
    Voy a buscar en mis archivos de Montaña, si la encuentro , te lo envío.
    SUERTE !!!

    ResponderEliminar
  37. Carlos Avila
    Jose Enrique Della Valle gracias!

    ResponderEliminar
  38. Jose Enrique Della Valle
    Carlos Avila
    Buscá en Facebook e instagram "FEDERACIÓN DE MONTAÑA CHILE".por el tema del artesano chileno que repara piquetas antiguas

    ResponderEliminar
  39. Genis Monserrate Izquierdo
    El remache bien podría ser un buril sin placa y se ha utilizado como remache pero Montserrat te encuentras estos buriles y le pones la placa,eso sí,como estén oxidados puedes pasar por su lado y no verlos

    ResponderEliminar
  40. Jose Enrique Della Valle
    Carlos Avila
    Tenés información en Messenger .
    Asunto: FEDERACION DE MONTAÑA CHILE

    ResponderEliminar
  41. Angel Del Río Vera
    Los conocí y utilicé en Tropas de Montaña, años 80.

    ResponderEliminar
  42. Miguel González
    Solo desentona la chapa. Muy buen material.

    ResponderEliminar