miércoles, 5 de febrero de 2025

Venta Marcelino, 100 años de historia del montañismo madrileño, por Zorro Corredero

 Venta Marcelino.

La Venta Marcelino, invierno de 2.019

Si, 100 años lleva la Venta Marcelino en el Puerto de Cotos o de El Paular, y durante estos años siempre ha estado ahí para lo que se haya necesitado, porque aunque muchos crean que sólo está para comer y beber algo, también han sido mucho los momentos en que el personal de ayer y de hoy ha participado en otros temas, como pueden ser rescates, ayudas y participación en la organización de eventos deportivos. Particularmente llevo muchos años visitando la Venta Marcelino, creo recordar que hasta hubo un tiempo en que llegué a conocer al mismo Marcelino y a su mujer e hijos, sería por mediados de los 70 cuando comencé a subir a la Sierra con el Grupo de Montaña Galayos, más tarde con el Alpino Maliciosa y el Grupo de Montaña Standard que durante el invierno un autocar nos dejaba cada domingo en Cotos, unos para hacer montaña y otros para esquiar en la antigua Estación de Valcotos, que desde su creación en 1.969 estuvo funcionando hasta 1.998. Fueron estos, unos años de mucha más nieve que ahora y también mucha menos gente que en la actualidad, entonces no existían las aglomeraciones de ahora y tampoco el pequeño parking, de entonces, se llenaba de coches, aunque he de decir que la mayoría de las veces íbamos en el autocar del Club. Fue a mediados de los 90 cuando La Venta Marcelino pasa a los nuevos propietarios, que  como no podía ser de otra manera conservaron su nombre, y así con la desaparición de Valcotos en 1.998 y el nuevo Marcelino llegamos hasta los años 2000 donde se incrementa el número de visitantes al Puerto de Cotos, pero que nada tiene que ver con lo ocurrido tras la pandemia de 2020 que fue el boom de las salidas a la Sierra y los consiguientes atascos y aglomeraciones, cosa que a día, de hoy febrero 2.025 no ha cambiado y todo sigue igual de masificado, tanto que los días de nieve si quieres hacer montaña tienes que estar en Cotos o Navacerrada antes de las 7 de la mañana, o incluso antes. 


Mis hijos en la terraza en 1.997



Con Jose en abril de 2017

Actualmente los nuevos dueños, Rafa y Héctor, saben manejar al montón de personas que se acercan a la Venta para tomar algo, sentarse en alguna mesa de la terraza o comer dentro, cosa complicada los sábados y domingos donde se hacen hasta largas colas para entrar, pero todo funciona bien, al menos para mi y al final siempre se consigue acercarte el caldo caliente, los judiones o el bocata de ternera con pimientos, sin olvidar los huevos con morcilla o chorizo, además de la cerveza fresca, que siempre refresca incluso en pleno invierno. Desde aquí quiero dar las gracias a Rafa, Héctor y a Jose, ya jubilado, con el que compartí grandes momento en la Venta, sin olvidar a Merche que está a diario, cuando yo suelo ir, y al resto de personal, que se desviven por atenderte en el caos de gente con prisas que a veces se convierte la terraza y el interior los días de mayor afluencia. Pues nada más, sólo volver a felicitar a todos, los de ayer y los de hoy, por vuestro trabajo e ilusión para que 100 años después la famosa Venta Marcelino del Puerto de Cotos o de El Paular siga funcionando para felicidad de todos lo que nos dejamos caer por la Venta en nuestras visitas a la Sierra de Guadarrama. Un abrazo y larga vida a la Venta de Marcelino.


Manjar de la Venta Marcelino.

Verano de 2024

Hace un caldo....? venga.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

24 comentarios:

  1. Pedro Prieto
    Casi con toda seguridad este tipo de instalaciones aparecieron en la zona alpina de forma paralela al creciente interés humano por las montañas, y evidentemente, su presencia ha sido fundamental, no solo para el negocio y el esparcimiento, también haciendo las mismas funciones que los faros en las costas. Punto de referencia, centro de acogida, punto de partida en rescates y ayudas a perdidos y accidentados, "asesoría" gratuita, refugio en muchas ocasiones, servicio de alerta para equipos de búsqueda y rescate en determinadas circunstancias, etc. Para mí, su presencia es de suma importancia, a parte de su función meramente comercial y de esparcimiento. Quiero recordar un centro de estas características ubicado en la que quizás sea la pared más famosa de los Alpes: la Klein Seidger, donde su dueño era el jefe de rescate cuando se producían aquellas tragedias en la conquista del Eiger.

    ResponderEliminar
  2. Un buen lugar para tomar algo después de realizar actividades por la zona. Gracias.

    Ramón.

    ResponderEliminar
  3. Charlie Yus
    Cuidado. Que algún lerdo de los que predominan por este grupo y que se creen dueños del monte, estaría muy feliz de ver como derriban este histórico sitio.

    ResponderEliminar
  4. Pilar Diaz Recamal
    Buenos días Pedro

    ResponderEliminar
  5. Chelo Villarin Recio
    Es de hoy las fotos Pedro, qué bien la venta Marcelino, qué bien qué lleve 100 años,.
    Buenos días y feliz miércoles 😘

    ResponderEliminar
  6. Precioso escrito sobre la Venta Marcelino, se nota que lo conoces y lo has vivido durante años. Las fotos lo dicen todo.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  7. Angel Campos Garcia
    Hombre!!!! No te quepa duda que estaban deseando que cerraran el albergue del Alpino y al poco de cerrar la estacion se quedaron con el bar que hoy es el centro de interpretación del parque que no se para que por que siempre está cerrado y ni dan información bi nada detrás habia un puesto de la Cruz Roja que creo también se lo cargaron lo que tenian que preocuparse es de acoger a la gente que sube en autobús el otro día habría como 40 o 50 personas esperando muertas de frío y al final no pudieron entrar todas.por allí no apareció ni el tato que entre algunos particulares nos bajamos a los que podimos

    ResponderEliminar
  8. Pedro Alfonso es avezado
    montañero en Guadarrama.
    Conocedor del sendero
    que sin caer aguacero,
    gotas de agua halla en la rama.

    ResponderEliminar
  9. Móstoles, Navalcarnero:
    con Alcorcón sin parada.
    Por Villamanta el viajero
    en Interbús pasajero,
    da comienzo a su jornada.

    ResponderEliminar
  10. Luis Fernando Mayor Herrero
    No hace falta recordar lo que en años pretéritos significaban las "Ventas", yo recuerdo una muy antigua en Contreras.

    ResponderEliminar
  11. Norberto Ortiz
    Charlie Yus no lo dudes. Los ecologistas radicales actúan como si fueran los guardianes supremos de la pureza natural, donde cualquier construcción, aunque sea un pequeño refugio para montañeros, equivale a la destrucción total del ecosistema. Según su visión apocalíptica, un simple bar como este es el primer paso hacia la llegada de rascacielos, autopistas y resorts de lujo en plena montaña.
    No importa su función Si hay ladrillos, hay destrucción. Prefieren que los montañeros pasen frío, hambre o tengan que beber agua de charcos antes que permitir una mínima infraestructura que les facilite la vida.
    Además, su postura es incuestionable “es capitalismo” o un “enemigo de la naturaleza”. No se puede debatir con ellos porque viven en un mundo de absolutos, donde la única opción válida es la suya y todo lo demás es una herejía ambientalista.
    Así que, en su mundo ideal, la naturaleza debe ser un museo intocable, accesible solo para aquellos lo suficientemente “puros” como para sobrevivir sin ninguna comodidad. Si quieres un bar en la montaña, lo siento, eres parte del problema.

    ResponderEliminar
  12. Charlie Yus
    Norberto Ortiz imposible estar más de acuerdo con usted.

    ResponderEliminar
  13. EL RELOJ BIIOLÓGICO DEL ARRIEO
    A la memoria de mi abuelo Saturnino.

    Reloj la casa no tiene
    ni se sabe su manejo,
    pero el ancestro contiene
    el saber de un tiempo viejo.

    Aunque duerma como un leño
    se despierta a cualquier hora,
    siempre terne en el empeño
    de sorprender a la aurora.

    Y el reloj de su cabeza
    acudiendo a su demanda,
    le despierta con presteza
    a la hora que él le manda.

    Sean las dos o las tres
    va el arriero y a la mula,
    la apareja sin traspiés
    la palmea y la estimula.

    El pesebre ya sin pienso
    y sin agua en el caldero,
    sin reyes y sin incienso
    le encamina volandero.

    La noche es oscura y turbia,
    sin estrellas y con lodo,
    con un frío que la enturbia
    a la vuelta de un recodo.

    Los costales de la carga
    a los que tapa la lona,
    viajan en la noche larga
    alejados de la zona.

    Sobre los hombros la manta
    y bien calada la gorra,
    y la negra noche imanta
    y acompaña su modorra.

    La mula resopla y vela
    y sabe bien el camino
    y mi fantasía vuela,
    ¿ y si sabe su destino?

    Que su destino no es otro
    que del hombre ser soporte,
    nacida de un padre potro
    y jamás tener su porte.

    En un cruce de caminos
    la casa de la "Morena",
    duermen ganados bovinos
    y un cencerro dentro suena.

    Una recua allí ya espera
    y de cigarros las luces,
    en la inmensa portalera
    de sombras y de reluces.

    Era la cita obligada
    de los coruchos arrieros,
    y el comienzo de jornada
    de su vida y sus senderos.

    Ejercían de cosarios
    y porteaban de todo,
    y veían escenarios
    que contaban a su modo.

    Dormían amontonados
    en el suelo de las ventas,
    por caminos despoblados
    nuestras gentes cenicientas.

    Y recorrieron España
    cruzada de parte a parte,
    viendo tierras de espadaña
    y los muestrarios de su arte.

    Y ellos a su vez llevaron
    en las alas de los vientos,
    y nunca lo escatimaron
    el nombre de Cenicientos.

    ResponderEliminar
  14. EN CORREDERA UN TRINQUETE

    En Corredera un trinquete
    del juego de la pelota,
    en una etapa remota
    para el joven mozalbete.
    A la mano la somete
    ya con dureza de pino,
    y cosario por destino
    de un joven de Cenicientos,
    y arriero con los jumentos
    y es mi abuelo Saturnino.

    ResponderEliminar
  15. ALCORCÓNHOY.COM
    Alcorcón presenta sus Paseos Cardiosaludables con una presentación multitudinaria.

    EL OLOR DE LA YERBA
    A Teresa

    Cuando la lluvia humedece
    a la yerba en la pradera,
    a los campos fortalece
    y el arroyuelo se crece
    desbordando su ribera.

    Cuando la yerba florece
    emergiendo en primavera,
    mi espíritu se enardece
    en tanto a mi alma estremece
    con su mágica bandera.

    Cuando el agua prolifera
    sobre tu ameno jardín,
    en tu cara reverbera
    las aguas de la reguera
    y te perfuma el jazmín.

    Cuando la yerba pisamos
    maceros de una ilusión,
    y si de la mano vamos
    el latido acompasamos
    corazón a corazón.

    Cuando a la yerba el calor
    a las hojas va secando,
    impreso en ti veo amor
    ir de nuevo en tu interior
    el herbazal germinando.

    Cuando a la yerba segamos
    y alpacas hacemos de heno,
    si a los ojos nos miramos
    ya sabes que hallas y hallamos
    de amor nuestras trojes llenos.

    ResponderEliminar
  16. Muy bueno Norberto. Ha descrito usted muy acertadamente la situación. Ese radicalismo lo va inundando todo y son ellos quienes dices lo que está bien y lo que no. Eso sí, con la aceptación o pasotismo de politicastros de toda laya. Yo soy aficionado a la Tauromaquia y no le digo más. Nos llaman asesinos, seres despreciables y otras lindezas por el estilo. Son los tiempos que corren llenos de consignas y ayunos de sentido común. Muchas gracias y mucha salud.

    ResponderEliminar
  17. Luis A. Porro
    Charlie Yus son la versión actual de la inquisición

    ResponderEliminar
  18. Charlie Yus
    Luis A. Porro si si. Son los que te miran mal si vas con tu perro, si vas en bici, si te apetece una cerveza mirando a Peñalara, si te apetece ir a esquiar a Navacerrada o cualquier cosa.

    ResponderEliminar
  19. José Luis Conde
    Hermanas del Sistema Central. Forman parte importante en el crecimiento de los montañeros madrileños que nos iniciamos en esto durante el siglo pasado. Primero Guadarrama, luego Gredos, después la Palentina, Picos de Europa, Pirineos, Alpes, Andes…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alvaro Checa Calvo
      José Luis Conde También para los que empezamos a esquiar en los 70 (aunque no sé por qué esté peor visto). La solidaridad, compañerismo, amistad, educación, etc. que había antes en la montaña ha desaparecido por desgracia. En el esquí no hay más que energúmenos por las pistas.

      Eliminar
  20. Efectivamente, esa fue la evolución de todos los que comenzamos a salir a la montaña en aquella época, yo a mediados de los 70. Guadarrama y Gredos con el G.M.Galayos y el Alpino Maliciosa, Picos con Silvino, todo un clásico, Pirineos y Alpes con el G. Montaña Standard en verano. Siempre buenos recuerdos.

    ResponderEliminar
  21. Jose Manuel Martinez Lastra
    Que pena la mala leche que gastan

    ResponderEliminar
  22. Maria Jayme Bravo
    Norberto Ortiz Te doy toda la razón. Nos hemos quedado un tanto desvalidos con la destrucción de los bares de Canto Cochino que llevaban allí 60 años. Además hay muchos edificios vacíos e inservibles en Navacerrada ¿porqué no hacen algo con ellos en vez de destruir lo que nos hace un servicio?. En fin.

    ResponderEliminar
  23. Rafael Rafa Gor
    Ya no es lo que era......

    ResponderEliminar