jueves, 13 de febrero de 2025

Galve de Sorbe, Villacadima, camino del Hayedo de Tejera Negra.

 Hacia Tejera Negra.

Castillo de los Zúñiga. Galve de Sorbe

Llegar hasta el Hayedo de Tejera Negra cuesta un poco, pero si vamos disfrutando de los pequeños pueblos que en nuestro recorrido nos van saliendo al camino, el viaje se nos hará mucho más corto y ameno. Toda la zona está salpicada de pequeños pueblos con eso que hace años llaman "encanto rural" pero no debe ser tan encantado vivir aquí, donde los inviernos son duros y las bajas temperaturas asolan este altiplano, donde la distancia a Guadalajara es de unos 90 km, y las nevadas, hoy más raras, suelen ser abundantes y duraderas. Galve de Sorbe tiene unos 90 habitantes y su altitud es de 1.394 m. Villacadima tiene dos habitantes, si dos, me dijeron. y el pueblo está prácticamente abandonado desde 2003, pero todavía se mantiene su iglesia de San Pedro Apóstol, románica del siglo XII y calles dignas de un paseo. Galve de Sorbe, tiene un precioso castillo enclavado en una colina, varias ermitas, su iglesia, y por supuesto la Plaza Mayor con un rollo del Siglo XVI, además de varias casonas con buenas fachadas. Esto es sólo un ejemplo porque hay muchos más pueblos dignos de una visita, por poner un ejemplo Ayllón, que nos pilla de paso, Cantalojas ya cerca del hayedo, pero de esto hablaremos en otra ocasión. 




Iglesia Galve de Sorbe




Villacadima

Los horribles molinos.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

10 comentarios:

  1. Jorge Yago
    Es una pena que no hagan por conservar el Castillo de Gálve...
    La asociación Castillo Galve de Sorbe sigue peleando

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que si, porque todavía está bastante bien y sería una maravilla verlo restaurado.

    ResponderEliminar
  3. Jorge Yago
    Pedro Alfonso está bastante bien xq hace muchos muchos años estaba por los suelos

    ResponderEliminar
  4. Jorge Yago
    Pedro Alfonso
    XTiempos actuales
    En esta subasta fue adquirido por Enrique Calle Donoso, propietario también de los castillos de Riba de Santiuste y de Malqueospese , quien lo reconstruyó en parte de manera arbitraria.
    El nuevo propietario del castillo tras su subasta de 1971, a finales de los años 1970 realizó una serie de reformas que atentaron con la estructura primitiva del castillo. Se apuntalaron los muros exteriores y se acondicionó el interior con habitáculos para la vivienda. Se tapió la entrada principal en el muro oeste junto a la torre del homenaje.
    Se reformaron algunas partes de los muros usando piedra tallada y ladrillo. Otras partes de la muralla fueron levantadas de nuevo con almenas nuevas evidentemente falsas, y el propietario quiso aumentarlas varios metros hasta que las obras fueron paradas. Desde hace veinte años el castillo se encuentra abandonado por su propietario, cayendo en una situación de ruina progresiva."

    ResponderEliminar
  5. Por donde cae esto amigo Zorro
    Mariano

    ResponderEliminar
  6. Lo pone, cerca de Ayllón, en Guadalajara.

    ResponderEliminar
  7. Inhóspitos los lugares
    tétricos los edificios.
    Los decorados dispares:
    páramos irregulares,
    sin ver de la vida indicios.

    ResponderEliminar
  8. España es país diverso
    diversos son sus lugares.
    Todos merecen un verso
    pues conforma un universo
    único por estos lares.

    ResponderEliminar
  9. DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA

    Destaco a Cenicientos sobre el mapa
    que de Madrid conforma monte y suelo,
    siendo parte importante de su cielo
    buque insignia que prende en su solapa.

    En grata sensación que pronto atrapa,
    sus vinos suavidad de terciopelo
    y brisas marejadas del consuelo
    que adhieren al viajero como lapa.

    Un sortilegio tiene su montaña
    con su Peña entrañable que se baña
    en el pinar tendido ante sus pies.

    Y al trasponer el sol sobre la cumbre
    es tamaña su belleza y deslumbre
    que la villa corucha adorable es.

    ResponderEliminar
  10. Inveterado optimismo
    por mi Parnaso se extiende.
    Alejando al pesimismo
    que a los campos los enciende.

    ResponderEliminar