domingo, 12 de enero de 2025

Portilla de Crampón. Gredos 1980

 Portilla del Crampón en 1.980.

 

No recuerdo bien el día, tengo que buscar la fecha exacta en la caja de diapositivas, la foto la saqué de una diapositiva hace años, entonces es lo que se llevaba, hacer diapositivas y luego verlas con el proyector. Si recuerdo que era por marzo del 1.980, que había poca nieve pero muy dura, sólo hace falta ver lo poco que se hunden los crampones. Tuvimos algún resbalón pero sin consecuencias, el día fue frío y despejado, y al final coronamos el Almanzor. La vestimenta la de entonces, pantalones laster, camisa de franela, jersey con la raya tan de moda entre la gente de montaña, botas Kamet 6º Grado, piolet Stubai y crampones Salewa, material que hoy reposa en mi Museo de Montaña. Gredos ayer y siempre maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes: 


Ricardo Gálvez Camarero
Mismo lugar, año 2001.

Manuel Manero Medialdea
Ricardo Gálvez Camarero y misma postura 🤣

Ricardo Gálvez Camarero
Manuel Manero Medialdea es verdad, no había caído, jajaja 😂 🤣 jajaja 😂.

Pedro Alfonso
Ricardo Gálvez Camarero Cambian los años pero no el postureo..., jajaja.

Ricardo Gálvez Camarero
Pedro Alfonso es verdad, jajaja 😂, pose de foto clásica, da igual la época, jajaja 😂

43 comentarios:

  1. Rosa Merchan
    Buenos días

    ResponderEliminar
  2. Que grandes tiempos aquellos de montaña, Gracias por la foto, es el reflejo de muchos de nosotros de aquellos años.

    Ramón.

    ResponderEliminar
  3. Así es Ramón, entonces había lo que había y tampoco era fácil hacerse con el equipo.

    ResponderEliminar
  4. Francisco Javier Orgaz Villarin
    Hola Pedro,que buena foto,me trae buenos momentos subiendo por ahí con mis sobrinos Pablo y Javier

    ResponderEliminar
  5. Pues ahí lo tienes para repetir, seguro que tus sobrinos te acompañan. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Francisco Javier Orgaz Villarin
    Pedro Alfonso ,si, seguro que ellos suben ,yo hace ya siete años que no he vuelto a subir al Almanzor,a ver si este año se lo digo y subimos,un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Adelante y después de hacer cumbre me cuentas.

    ResponderEliminar
  8. Francisco Javier Orgaz Villarin
    Pedro Alfonso si subo ya te contaré,la ultima vez subimos hasta el refugio corriendo y luego hasta la cima, tardamos en subir y bajar hasta la plataforma, cinco horas y media y mi Sobrino Pablo se lo hizo en cinco horas

    ResponderEliminar
  9. Sería en verano, porque con nieve cuidado en las portillas.

    ResponderEliminar
  10. Francisco Javier Orgaz Villarin
    Si fue en Agosto

    ResponderEliminar
  11. Buena subida te hiciste amigo Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  12. Carmina Mora Castaño
    Yo lo subí en el 83 y mismas pintas.

    ResponderEliminar
  13. Aurora Ferrera
    Buenos dias Pedro feliz Domingo Bonita fotografia

    ResponderEliminar
  14. El entusiasmo por la montaña siempre está contigo y gracias a él ánimas mi curiosidad montañera. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  15. Sergio Cantalejo Diez
    Vestimenta más cómoda que la actual

    ResponderEliminar
  16. Javier Garcinuño
    Pues si que había poca nieve. Recuerdo muchos diciembres y eneros con poca nieve pero en marzo si es raro tan poca nieve. Bonita foto y bonitos recuerdos que me vienen a la mente

    ResponderEliminar
  17. Pilar Diaz Recamal
    Buenas tardes

    ResponderEliminar
  18. Tomas Abaigar
    En esas condiciones,con las que te expresas,es muy traicionero el Almanzor..Hay que encontrar siempre,la Máxima seguridad.Yo subí,al tercer intento,con nieve blanda,y sin avalanchas.
    Subimos siempre:con botas CAMET ENDURO,botas geniales y seguras,y en esos tiempos(1985 era de lo mejor)..
    Viva la montaña con seguridad.

    ResponderEliminar
  19. Trastornos nos ocasiona
    a viajeros de Alcorcón.
    El desvío de su zona
    que a nadie nos ilusiona,
    y cunde la indignación.

    ResponderEliminar
  20. Manuel Manero Medialdea
    Bonita foto.

    ResponderEliminar
  21. Jose De La Iglesia Rodriguez
    Una muy parecida la tengo yo ,en diapositiva.

    ResponderEliminar
  22. Jose De La Iglesia Rodriguez
    El jersey que llevas es rojo con ralla amarilla? Porque si es así yo tenia uno igual y que todavía conservo.

    ResponderEliminar
  23. No, este era azul con raya blanca, también tenía uno rojo con raya blanca, creo que era del Maliciosa, ambos los conservo en mi Museo de Montaña Zorro Corredero.

    ResponderEliminar
  24. Angy Vaello
    Yo solo llegué al refugio y no subí al Almanzor por qué antes de llegar al refugio me metí con botas y todo en un arroyo que estaba el agua helada pero no se me secaron las botas para la vuelta las puse mojadas

    ResponderEliminar
  25. Angy Vaello Afortunadamente desde hace años hay un puente para cruzar el arroyo que baja de la Charca Esmeralda y pasa al lado del refugio, me imagino que te refieres a este arroyo.

    ResponderEliminar
  26. Antonio Ruiz Diaz

    Colaborador en ascenso
    En los 80 subí yo en semana santa y en la portilla del crampón había verglás puro y duro😅🧗‍♀️🧗

    ResponderEliminar
  27. Mar Del Rio Castro
    Tuve la suerte de disfrutarlo muy buenos recuerdos una maravilla

    ResponderEliminar
  28. Tus montañas y tu estilo de vida desde siempre. Bella foto.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  29. Aitor Garcia San Millan
    Corredor de los camprones. En los 90 lo subi en agosto y había un nevero

    ResponderEliminar
  30. Javier Vazquez Escuredo
    Hice lo mismo en esos años, pero con un equipo más clásico,
    Bávaros de tela loden, piolet de madera Charles Moser, y botas Galibier.... Lástima de fotos.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  31. Angela Sánchez Pérez
    Subí sin ropa adecuada aunque era verano, llegó un temporal, no guardo buen recuerdo de esa expedición

    ResponderEliminar
  32. Carlos Vida Llorente
    Yo subí a lo más alto del Almanzor en el verano de 1956, ya ha llovido. Piedras muy sueltas e inestables, fue peor la vuelta que la ida.

    ResponderEliminar
  33. Loren Alfonso Jeronimo
    👏👏👏👏👏👏👏

    ResponderEliminar
  34. Maria Teresa Caballero Lopez
    Buenos días Pedro 🥰🍀☕

    ResponderEliminar
  35. Pili Cámara Gazo
    Yo, sólo los TRESMILES de mi PIRINEO de HUESCA

    ResponderEliminar
  36. Rafael Ribera Llopis
    Yo también tenía y aun lo conservo el piolet Stubai, así como las Kamet sexto grado...👍

    ResponderEliminar
  37. Luis Azañedo
    Me has retratado, aunque algún año más tarde

    ResponderEliminar
  38. Manuel Manzano
    Tuve la suerte de subir no hace mucho tiempo

    ResponderEliminar
  39. Enrique Jaime Calvo Lopez
    Tuve la suerte de coronar dos cumbres aya por el 94 con equipo de alta montaña polar ted y nort Feis

    ResponderEliminar
  40. Javier Adell Frago
    Lo intentare de nuevo espero

    ResponderEliminar
  41. Rulo Sandoval
    QUE FENÓMENO ,,YO TAMBIEN ESCALE CON CLAVOS HECHOS POR MI Y ALGUNOS ESTOPER HECHOS POR MI SI ALGUIEN TIENE DUDAS LOS INVITO A MI CASA DONDE ARME MI MUSEO PERSONAL ,,, AHÍ TIENEN TODO POR QUE NO HAY LUGAR A LA MENTIRA ,,,, HE LOGRADO ESCALAR ALGUNAS PAREDES DE 130 U 140 METROS DE ALTURA , Y FUI MUY FELIZ

    ResponderEliminar
  42. R.E. Fer
    Falta detallar la cámara. Estupenda foto.

    ResponderEliminar
  43. Carlos Martinez Corcoles
    Lo de antes eran más duros que los de ahora.

    ResponderEliminar