viernes, 29 de noviembre de 2024

Suena el silencio en la Corredera. Cadalso de los Vidrios.

La Corredera se escucha.


Suena el silencio, suena la soledad, suena la música y hasta se puede escuchar el alboroto del gentío que tantas veces llena la cadalseña Plaza de la Corredera, hoy vacía de gente pero llena de todo. Si, Cadalso es maravilloso, sólo tienes que dejarle sentir y escuchar.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


20 comentarios:

  1. Rosa Merchan
    Buenas noches

    ResponderEliminar
  2. Esto es una caricia a La Corredera y por ende a Cadalso. Bravo amigo Pedro.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  3. M Carmen Carretero
    Buenas noches Pedro

    ResponderEliminar
  4. Carmen Carrillo
    Precisamente mucho silencio no hay en estos momentos. Por lo menos desde mi casa se oye bastante jaleo.

    ResponderEliminar
  5. Maria Rosario Caballero Lopez
    Que descanseis

    ResponderEliminar
  6. Aurora Ferrera
    Buenas noches feliz descanso 😴💤

    ResponderEliminar
  7. Miguel Revuelta de Guzman
    Hoy me han regalado mis hijos un libro que me ha hecho mucha ilusión. Lo lei hace casi 40 años y ya está desclasificado incluso en Desnivel. No ha sido fácil encontrar uno, y de segunda mano. Su título " Eiger la pared trágica", de Arthur Roth.

    ResponderEliminar
  8. Miguel Revuelta de Guzman Le tengo en el museo, lo leí en los años 80. Es muy interesante y trágico.

    ResponderEliminar
  9. Pablo Cabanes Aranda
    Buenas noches

    ResponderEliminar
  10. Esperanza De La Cruz García
    Buenas noches feliz descanso

    ResponderEliminar
  11. Chelo Villarin Recio
    Hace un rato he estado por allí. Buenas noches Pedro, no me pillas ☺️

    ResponderEliminar
  12. Miguel Revuelta de Guzman
    Pedro Alfonso : ¡ exacto!. Tras leerlo prestado de la biblioteca se lo pasé a mi novia (y posteriormente madre de mis hijos) y tuvo
    pesadillas. Hoy, según lo abrí delante de mi hijo, me encontré el "no puedo más"...tantas veces leído en los libros del Eiger y que me costó cuando le hicieron a Perez de Tudela la pregunta en el programa " las diez de ultimas" serios problemas con mi madre al adelantarme a la respuesta de los cuatro protagonistas...puso todas las dificultades posibles a que saliera a escalar.

    ResponderEliminar
  13. El texto final antes de morir, cuando casi están a punto de salvarle, es estremecedor, creo que le dicen que deshaga la cuerda, era de cáñamo, para que al ser más larga uniendo los cabos llegara hasta sus salvadores que estaban al lado, pero no pudo ser a pesar de luchar como un valiente. Buenas noches y disfruta de nuevo de la lectura del libro.

    ResponderEliminar
  14. EL CANTO A CENICIENTOS

    En la cuña introducida,
    de abulenses y Toledo
    está el pueblo y su viñedo
    sostenimiento de vida.
    La cepa fue mantenida
    como diosa en los altares
    y las uvas en lagares
    corría rojo su mosto
    por el canalillo angosto
    como el agua de los mares.

    Con gentes acogedoras
    transitando por la calle
    hacen ameno este valle
    de las coruchas auroras.
    Armonía de las horas
    transcurren de forma lenta
    si el espíritu aposenta
    apego por el sosiego
    del que harto de trasiego
    vida tranquila le tienta.

    Quien nos visita se queda
    y si se va siempre vuelve
    cuando la brisa le envuelve
    del arcón de su almoneda.
    Paseante en la vereda
    viendo la vida que pasa
    hace trasvase y trasvasa
    olvido de su paisaje
    y se siente paisanaje
    y cimenta aquí su casa.

    Siempre impera aquí la calma
    y el horizonte apacible
    que se bebe y es bebible
    como néctar en el alma.
    Aparejo que es la enjalma
    de sus pocos animales
    otrora en los herbazales
    abundaban los rebaños
    pero el paso de los años
    los mantiene terminales.

    Qué más decir de su Peña
    a la que enaltezco tanto
    y con mis versos la canto
    y de mi rima se adueña.
    Sostengo que es nuestra enseña
    y la base del futuro
    y aunque yo yerto y oscuro
    cuando el suceso acontezca
    el poema permanezca
    y ser cierto lo que auguro.

    ¡Tomad, os presto mis ojos
    y su enfoque en la llanura
    y abridlos en herradura
    con que aparta los abrojos.
    No reparad en rastrojos
    y veréis a don Quijote
    que con Rocinante al trote
    va por tierras de la Mancha
    gritando:¡Castilla es ancha
    y se me atufa el bigote!

    Y si tornáis la mirada
    nuestra capital Madrid
    y cabalgando va el Cid
    en la alta madrugada.
    Y en la noche despejada
    ha visto un cielo de bruma
    flotando como la espuma
    desde la Peña las luces
    polucionando de bruces
    a Madrid con que lo abruma.

    Y de la Peña bajando
    al pasear por el llano
    la dehesa es un rellano
    por el cual ir divagando.
    Los coruchos paseando
    por la estrecha carretera
    ven en el cielo una esfera
    límpida de aire tan puro
    que su clima es un seguro
    de naturaleza austera.

    Pinares, huertos y encinas
    viven en el horizonte
    y la quietud en el monte
    e higueras en las retinas.
    Visitante que caminas
    y buscas vida apacible
    y de vivir lo indecible,
    el pueblo de los coruchos
    tiene en alicientes muchos
    para hacértelo factible.

    Y hablamos aquí un lenguaje
    ingenioso y cervantino
    junto al amor de su vino
    colofón de un buen viraje.
    Y habrás hecho un maridaje
    con la estrella de los vientos
    que aseda los movimientos,
    de nuestros recios olivos
    que muestran sin paliativos
    el alma de Cenicientos.

    ResponderEliminar
  15. El paso vertiginoso,
    del transcurrir de las horas.
    Nuestro paso hacen premioso
    pero en Corredera hermoso
    el brillo de las auroras.

    ResponderEliminar
  16. EL FUSTE

    Del permanente contacto
    hermanado con la mano
    eres probo ciudadano
    afectuoso y suave al tacto.
    Tu maderamen compacto
    amarrando a tantas joyas
    a la luz de claraboyas
    de antiguos engastadores
    tráenos días mejores
    y condumio a nuestras ollas.

    ResponderEliminar
  17. ABC.ES
    Juan Manuel de Prada: Los Partidos son sectas (y juntas de ladrones)

    UN TOMATE EN SAL

    La cabeza se devanan
    en meter mano en la caja,
    y como tienda en rebaja
    lo que es de todos afanan.
    Sus juramentos profanan
    secando nuestro caudal,
    y no son original
    y pobres son con dinero,
    pues austeros y un salero
    no hay como un tomate en sal.

    ResponderEliminar
  18. Cristian David
    Y la bendición de Dios.
    Amén

    ResponderEliminar
  19. M Carmen Carretero
    Muchas gracias Pedro, igualmente para y tú familia, buenos días

    ResponderEliminar
  20. Bello rincón cadalseño.

    Antonio C.

    ResponderEliminar