Refugio de la Barranca.
El pequeño refugio de la Barranca (5 personas) camino de las Cinco Lagunas, fue restaurado hace años, pero aunque ahora está mucho mejor, a mi me gustaba más el de antes, era mucho más de Gredos con aquel techo de piornos, por algo se le sigue llamando Chozo de la Barranca. Está situado a 1.637 m de altitud, en plena Garganta del Pinar y a 8 km del parking de Navalperal de Tormes, aunque pertenece a Zapardiel de la Ribera. Gredos maravilloso.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Abuelo Angel
ResponderEliminarSi la gente lo respeta es un buen alto en mitad del camino para descansar siempre que no tengas prisas.
Cierto que antes estaba más integrado en la zona y en Gredos, pero ahora está mejor para pernoctar, sin que sea algo espectacular.
ResponderEliminarAntonio C,
Pilar Diaz Recamal
ResponderEliminarMe encanta Buenos días Pedro
Siempre está bien para un apuro.
ResponderEliminarAurora Ferrera
ResponderEliminarBuenas tardes Pedro muy Bonito 😍😍😍 para un buen fin de semana
Eugenio Muñoz
ResponderEliminarCuando se usa el cemento y las tejas.Se
estropea la esencia de los chozos o refujios
Jose Gredos
ResponderEliminarBuenos bocadillos nos hemos comido allí de camino a Cinco Lagunas. Una ruta espectacular.
Antos Romero
ResponderEliminarCierto, he dormido varias veces ahí, nos estamos cargando la belleza de las montañas a cambio de la comodidad de algunos domingueros, se pueden restaurar los chozos de los pastores, pero con los mismos materiales que fueron hechos, sé que esto esas caro que usar el cemento, el plástico o las chapas, pero la belleza tiene un precio
UN PASTOR DE CENICIENTOS
ResponderEliminarEra el pastor un hondero
de certera puntería,
que a las ovejas volvía
de lo sembrado al calvero,
y estudiando en el otero
cuando la oveja se amorra,
tenía bajo la gorra
de sabiduría un pozo,
y a la angostura del chozo
una cátedra la aforra.
Angel Vico Molina
ResponderEliminarJose Gredos y haciendo el canto del pajarito con tu hermano jajaja 😂 el día de las botas pequeñas
Jose Gredos
ResponderEliminarAngel Vico Molina eso quedará por siempre en nuestra memoria senderil.😆
Pedro José Gazapo Galán
ResponderEliminar?? Está abierto todo el año ??
Jimbo Redneck
ResponderEliminarPedro José Gazapo Galán si es un refugio sin guarda
Pedro José Gazapo Galán
ResponderEliminarJimbo Redneck gracias
Victor Fdezbarredo
ResponderEliminarEl piorno arde, sería por eso que lo cambiaron por tejas.
Jose Latova
ResponderEliminarSe lo han cargado con las tejas y el cemento
Angel Pereira
ResponderEliminarSi se dejan morir los refugios nos quejamos, si se reparan también nos quejamos. Y no lo digo por el autor del post, que se ha limitado a decir que le gustaba más antes (sobre gustos no hay nada que objetar).
Entiendo que lo han reparado de manera que sea mucho más duradero cumpliendo su función, que es la de proteger a los montañeros. Pero bueno, nunca llueve a gusto de todos...
Javier Díez
ResponderEliminarMe parece bien que se mantengan y mejoren los refugios, incluso que se hagan nuevos.
Aparte de la polémica sobre como estaba mejor, si antes o ahora, lo que si espero es que todos respetemos y cuidemos los refugios, es muy sencillo.
Yak Camp
ResponderEliminarAquellas noches de verano con tormentas eléctricas, que parecía que las paredes de la sierra sucumbían a los truenos.
Cristian GB
ResponderEliminarAntos Romero "se pueden restaurar", ¿quienes? Ah, nadie sabe, pero que lo restauren como nos guste sin colaboración nuestra. Los usamos nosotros mismos.
Por otro lado habrá que preguntar por Gredos quien queda vivo que sepa poner piorno en los tejados.
Fernando Castillo
ResponderEliminarPersonalmente antes tenía más encanto aunque durmieras en el suelo. La función sigue siendo la misma... De buenas tormentas me ha librado. Saludos.
Antos Romero
ResponderEliminarCristian GB a ver, no tiene porqué ser exactamente igual que antiguamente, pero algo parecido, se podría poner un techo de madera encima de la madera un aislante y para tapar el aislamiento por por ejemplo piornos, que era lo que había antiguamente, pero eso tiene un precio alto y una durabilidad baja, por eso he dicho que la belleza es cara, no obstante el techo de teja es mejor que nada
Jose Luis Garcia
ResponderEliminarYo lo tengo en fotos con techo de piorno. Pensaba que su nombre era Chozo del Novillero. Estaré equivocado
Siempre le he conocido como Chozo de la Barranca,
ResponderEliminarPilar Nuño Barba
ResponderEliminarEs muy triste ver el deterioro del refugio. Cuidar y respetar...
Jose Luis Garcia
ResponderEliminarPedro Alfonso tienes razón el Novillero no está en esa subida.
Jesus Arribas
ResponderEliminarEl refugio de la Barranca está hecho una porquería, pasa mucho vándalo por ahí, y el mantenimiento es nulo.
Eugenio Muñoz
ResponderEliminarPues teniendo los calabones tan cerca
hubiese quedao mucho mejor
Rodrigo De Toro
ResponderEliminarHay uno más grande pasando por la Plataforma y la barrera de pedruscos y baja por un sendero estrecho hasta la laguna. Estuve bebiendo allí una Cocacola a precio de oro "por la altura", me dijeron hace muchos años.
Sergio López Vera
ResponderEliminarUn chozo donde e dormido muchísimas veces, en el antiguo con el techo de piornos , como dices y en el nuevo de la foto y siempre que hemos dormido ahí, por la noche siempre a aparecido algún zorro e incluso se a metido dentro con nosotros, hasta que le echamos fuera no cogiera algo y saliera corriendo.
Sergio López Vera
ResponderEliminarPedro José Gazapo Galán si, es libre y no tiene chimenea como otros refugios.
Joaquín Tiscar Moreno
ResponderEliminarJose Latova si lo ubisen dejado en ruinas si que se lo ubiran cargado pero an echo un buen trabajo,dejaros de tantas tonterías!
Jose Latova
ResponderEliminarJoaquín Tiscar Moreno se podía haber hecho de un modo tradicional, yo he dormido en ellos muchas veces....y no son tonterías, es mantener las cosas en su sitio, como las haches que te faltan del verbo HABER.