viernes, 15 de noviembre de 2024

La Galana, aérea cumbre de Gredos.

 La Galana.


La Galana es la segunda cumbre más elevada de Gredos, pero nada tiene que envidiar a su vecino Almanzor, porque si este la supera en sólo unos metros de altura, exactamente 28 m., no la supera en verticalidad y dificultad, al menos es mi opinión, estando su ascenso reservado para personas con experiencia, no senderistas, y donde siempre será necesario el casco y una cuerda para asegurar, hablo en verano sin nieve, en invierno todo cambia y se hace mucho más complicado y peligro. La Sierra de Gredos es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

46 comentarios:

  1. Pablo Cabanes Aranda
    Buenas noches

    ResponderEliminar
  2. Jesus Arribas
    La Galana es más aérea que el Almanzor y más esbelta.

    ResponderEliminar
  3. Luis Garcia Alba
    Espectacular

    ResponderEliminar
  4. Javier Martin Algibez
    Preciosa cumbre

    ResponderEliminar
  5. Rafael Martin
    Buenas noches

    ResponderEliminar
  6. Jose Luis Ibarzabal
    Por algo la llaman La Galana..

    ResponderEliminar
  7. Tiene el nombre sugestivo
    de roca siempre cercana.
    Conservando el atractivo
    de ser esbelta y Galana.

    ResponderEliminar
  8. Ricardo Resina Cenalmor
    Es último paso a acojona ¿que no?

    ResponderEliminar
  9. Bernabe Gutierrez Salas
    Hermosa cumbre.


    ResponderEliminar
  10. Pablo Cabanes Aranda
    Buenos días

    ResponderEliminar
  11. Julio Gosan
    Más aérea que el Almanzor , mucho menos visitada , con una vistas increíbles incluso de 5 lagunas , y además se puede hacer junto con el Almanzor en un recorrido TOP . Casco en este me parece menos importante que en el Almanzor , donde en la chimenea final se junta mucha gente que puede arrastrar una piedra y si te pilla debajo...cuerda puede ser interesante para bajar porque tiene algún tramo muy expuesto, pero con temple y experiencia se soluciona bien . Para mí , la Reina de Gredos sin duda .

    ResponderEliminar
  12. Miguel Angel Garcia
    La esbelta doncella.....

    ResponderEliminar
  13. Antonia Frontelo Morales
    Buenos días Pedro

    ResponderEliminar
  14. Jose Luis Menendez Caro
    Ricardo Resina Cenalmor Sin duda, el ascenso previo no parece complicado. Nunca he estado en Gredos y creo que " ya se me pasó el arroz"

    ResponderEliminar
  15. Pilar Diaz Recamal
    Buenos días

    ResponderEliminar
  16. Aurora
    Buenas tardes feliz fin de semana Pedro impresionante que maravilla. Y que foto más bonita eres genial mandando fotos gracias por compartir

    ResponderEliminar
  17. Manuel Manero Medialdea
    La tengo apuntada. El Almanzor lo subí con algo de nieve y no tiene gran dificultad más que unos pocos metros antes de la cumbre. Maravilloso Gredos.

    ResponderEliminar
  18. Manuel Manero Medialdea
    Ricardo Resina Cenalmor poquito 🤣🤣🤣👍

    ResponderEliminar
  19. Julián R Colado
    Sin nieve no hace falta cuerda para subir a La Galana. No exageres.

    ResponderEliminar
  20. Bueno, nunca viene mal llevarla, te puede sacar de algún apuro.

    ResponderEliminar
  21. Manuel Manero Medialdea
    Jose Luis Menendez Caro yo tengo 78 años, es evidente que no subo igual que con 50, pero cambiando el ritmo…subo. 🤣

    ResponderEliminar
  22. Jose Luis Menendez Caro
    Manuel Manero Medialdea Manuel Manero Medialdea Soy Asturiano, y aunque viví 6 años en Madrid, en esa época de mi vida, haciendo el MIR en la Clínica Puerta de Hierro 5 años, y luego "inaguré" el Hospital de Leganés, mi actividad y la de mi señora y mi hija madrileña,no incluía el monte. Después ya en 1989 volví a mí pueblo, Avilés (Asturias) y cuando los críos (2) empezamos a hacer rutas sencillas, que con el paso del tiempo fueron siendo más exigentes. Conozco buena parte de la Montaña asturiana. Pero a pesar de mis años en Madrid nunca he estado en Gredos. Y conozco un poco, muy poco, de Guadarrama.

    ResponderEliminar
  23. Manuel Manero Medialdea
    Jose Luis Menendez Caro vete a Gredos y verás qué bonito, desde montañas , circos glaciares hasta lagunas grandes, cabras montesas…bosques… voy todos los años.
    Guadarrama es hoy Parque Nacional. Pedriza es única.

    ResponderEliminar
  24. Jose Luis Menendez Caro
    Manuel Manero Medialdea De Guadarrama, a parte de haberla atravesado 5 años por el puerto de la Fuenfria en la carrera Madrid - Segovia. Un año hice una ruta por la XX zona un día y otro estuve en las las lagunas de Peñalara (hasta la última). Si me gustaría pisar la Pedriza. Pero no sé, ahora y sólo con 65 años, no estoy físicamente bien para rutas montunas. Y de Gredos, no sé que decir... quedará para mí siguiente vida.

    ResponderEliminar
  25. Manuel Manero Medialdea
    Jose Luis Menendez Caro anímate, yo tengo 78 años y este año he ido a Pirineos, a Gredos y hace 2 semanas a Picos de Europa. A un ritmo acorde a mi edad, se puede. No que estar todo el día andando y tener tiempo para la cañita. Mi mujer 72 con dos caderas nuevecitas, me sigue. Ánimo.

    ResponderEliminar
  26. Ricardo Resina Cenalmor
    Manuel Manero Medialdea pues bien merece una visita tanto en la vertiente norte como en la sur donde yo vivo. Esta última con más desnivel, espectacular en cuanto a la posibilidad de ver todos los estratos vegetales q presenta esta sierra desde la encina hasta el cervical. En fin la orogenia alpina que preparo aquí un gran escalón. Salud

    ResponderEliminar
  27. Francisco Blas
    Es un sueño,......

    ResponderEliminar
  28. Julio Nieto Vidal
    Si q impone un poquito, es más aérea pero Prima hermana del Almanzor, teniendo en cuenta los bloques que hay que trepar en este último.😍😍

    ResponderEliminar
  29. La Bióloga Aventurera
    Es cierto, el nombre le hace honor a su esbelta y dificultosa cumbre. 👍

    ResponderEliminar
  30. Atrochando

    Gran sitio para disfrutar, y mucho menos frecuentado que el gran Almanzor https://atrochando.com/ascension.../galana-y-ameal-de-pablo/

    ResponderEliminar
  31. Pablo Bustos
    Sin duda la Galana más "difícil" de coronar que el Almanzor. Pero vaya, que en condiciones veraniegas no hace falta cuerda (en mi opinión) y con agilidad se hace.

    ResponderEliminar
  32. Pablo Bustos
    Julián R Colado opino igual.

    ResponderEliminar
  33. No quiero decir que siempre sea necesaria, sino que siempre es bueno llevarla en la mochila, por si acaso. Claro, que todo depende de la experiencia de las personas, hay de todo y no todos saben afrontar con la misma facilidad el tramo más aéreo de la Galana.

    ResponderEliminar
  34. Felipe Farelo Gil Rozas
    Pedro Alfonso yo doy fe de ello, yo me he quedado en la antecima, me dió miedo por mí vértigo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  35. Julián R Colado
    Felipe Farelo Gil Rozas Quién no le dé un poco de miedo es que es un inconsciente o que no respeta la montaña. El paso es estrecho y con mucho patio pero tiene buenos agarres. Me ratifico en que en seco y sin hielo no hace falta cuerda.

    ResponderEliminar
  36. Juli Madera
    Mi abuela la yamaban galana por ponerse un pañuelo de esos tanbonitos en una fiesta poreso ami meparece un nombre bonito Enel parador de gredos avia un salón para bodas tanbien conese nombre ami meubiera gustado estar cerca de esa montaña lomascerca queestube fue enlas cinco lagunas que meparecio un sitio para visitar es una sensación como estar en un lugar encantador siempre lo recuerdo como algo muy especial ..

    ResponderEliminar
  37. LLpez Antonio
    Julián R Colado Yo he subido sin cuerda, pero no está de más. La verdad es que acojona un poco. Un saludo.

    ResponderEliminar
  38. Iñaki Gómez Rodrigo
    Hace años la hice con amigos de Madrid en invierno, me encantó.

    ResponderEliminar
  39. Jose Manuel Modroño Santana
    Me queda pendiente Espero este verano subirla

    ResponderEliminar
  40. Rober Guirao Amador
    Y tiene un descenso con esquís hasta el refugio excelente, por orientación y paisaje.

    ResponderEliminar
  41. Pepe Donpepe
    Te ha pasado, es una fácil trepadilla al final

    ResponderEliminar
  42. Esto va dirigido a todo el público, entiendo que hay gente que sube con toda facilidad, pero luego están otros que leen esto y se lanzan con sus hijos pequeños, "han dicho que es un trepadita" y pasa lo que no tendría que pasar, lo he visto muchas veces en el Almanzor, que es más fácil.

    ResponderEliminar

  43. Pili Cámara Gazo
    Pero.....en HUESCA tenemos TRESMILES : el ANETO 3.404 es el más alto de TODO el Pirineo
    Subanerece la pena

    ResponderEliminar
  44. Carlos Avila
    Perfecto!!te falto contarnos su altura?

    ResponderEliminar
  45. Su altitud es de 2.563 m. sólo superada por el Almanzor.

    ResponderEliminar