lunes, 8 de abril de 2024

Siete Picos desde la Dehesa Margarita. Sierra de Guadarrama.

 SIETE PICOS

Así se ven los Siete Picos desde la Dehesa Margarita, y nada mejor que enumerados y con su altitud para su identificación. Aunque muchos piensan que el primero es el más cercano al Puerto de Navacerrada, no, el primero es el Majalasna, el más al oeste y el único que no supera los 2000 metros de altitud. El séptimo, llamado Somontano, es el de mayor altitud con 2.138 m. y el primero que encontramos según ascendemos desde el Pto. de Navacerrada. El primero y el séptimo son los únicos que tienen nombre, al menos que yo conozca, el resto se identifican con el número que ocupan. La Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
 

53 comentarios:

  1. Vale, o sea, que el primero no lo es, y el séptimo caído es el primero. Siempre se aprende algo nuevo. Un abrazo.

    Santiago Cervera

    ResponderEliminar
  2. Así es y así los he conocido siempre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Normalmente contamos de izquierda a derecha. Así que para los segovianos el primero es el mas alto.

    Luis Bravo Alvarez

    ResponderEliminar
  4. Pues si, siempre de izquierda a derecha, por lo tanto el Somontano será el primero para los segovianos.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes Pedro muy Bonita alucinante

    Aurora Ferrera

    ResponderEliminar
  6. Preciosa foto

    Juan Carlos Fdez

    ResponderEliminar
  7. Buena información Pedro, buenas tardes

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  8. Así es y así los he conocido siempre 👍👍👍👍

    Juan Carlos Fdez

    ResponderEliminar
  9. 👍👍👍👍.... pués uno debería llevar tu apodo...Pico Zorro Corredero...de 2096 m.... 😎😎.. 💕💕💕💕

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  10. Preciosa foto

    Alison Lang Mcintosh

    ResponderEliminar
  11. El pico Somontano se llama así en honor a Albino de Somontano, excursionista de la Sociedad Alpina Garabandálica quien, junto a Herreros, trazó la senda que une los picos

    Andres E Fernandez Serrano

    ResponderEliminar
  12. En cuanto a los nombre de cada pico, el ingeniero geógrafo Juan López (1859-1936) denominó a los picos con los nombres de montañeros que por unas u otras razones recorrieron la zona en innumerables ocasiones.

    Andres E Fernandez Serrano

    ResponderEliminar
  13. Primer Pico: Pico de Tomás López (Cartógrafo de Carlos III)
    Segundo Pico: Pico de Benito López (Cartógrafo)
    Tercer Pico: Pico de Francisco López (Geógrafo)
    Cuarto Pico: Pico de Nemesio López (Médico de la Corte)
    Quinto Pico: Pico de Juan López (Ingeniero Geógrafo)
    Sexto Pico: Pico de Nemesio López (Geógrafo y Meteorólogo)

    Andres E Fernandez Serrano

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias Andrés, desconocía estos nombres, aunque me costará aprenderlos. Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. El séptimo, Majalasna, lo consideraba ajeno a la formación. Eso dice wikipedia. No me parece muy fiable, pero...

    Andres E Fernandez Serrano

    ResponderEliminar
  16. No, Majalasna es el primero y Somontano el séptimo. Así los he conocido desde siempre. En wikipedia si aparece el 1ª como Majalasna.

    ResponderEliminar
  17. De hecho, solo el más alto, el séptimo o el Somontano, tiene vértice
    geodésico...

    Haleine Obregón

    ResponderEliminar
  18. Gracias por la información es muy interesante

    Marigel Gel Gel

    ResponderEliminar
  19. Andres E Fernandez Serrano y entonces el séptimo cual es Majalasna o Somontano? Entiendo que al estar separado sea Majalasna,no?

    Javier Laguna Alvarez

    ResponderEliminar
  20. No, el séptimo es el Somontano, el de más altitud.

    ResponderEliminar
  21. Eres un documentalista nato Pedro Alfonso

    José Luis Conde

    ResponderEliminar
  22. Bueno, así me lo enseñaron hace años, y así lo creo, pero no me preguntes por qué.

    ResponderEliminar
  23. La visión del conjunto orográfico de Siete Picos ha sido siempre uno de los más emblemáticos y llamativos de la sierra. En algún sitio he leído que llegó a ser denominado "La Sierra del Dragón", quizás por la similitud del conjunto con las crestas dorsales de uno de estos animales imaginarios. También hay una supuesta denominación árabe : Al - Sarrat o Al Serrat ( ya no recuerdo). Es muy curioso el conocimiento toponímico de montes , puertos, collados, y lugares serranos. También del cambio en el nombre de poblaciones serranas.

    Pedro Prieto

    ResponderEliminar
  24. Segun el Colegio de Geógrafos Segovianos

    Fernando Aguado Montero

    ResponderEliminar
  25. Mil gracias por la fotaza y todo lo que he aprendido de vosotros.

    Rafael Criado Rodriguez

    ResponderEliminar
  26. Precioso

    Ana Sanz Granda

    ResponderEliminar
  27. Gracias
    69 años buscando los 7, y gracias a ti .
    ¡ POR FIN LOS ENCONTRÉ !

    Francisco Antonio Lopez

    ResponderEliminar
  28. Me alegra saber que te ha servido la foto para conocer los 7

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  29. Desde la cara norte de Segovia es al reves

    Ángel García

    ResponderEliminar
  30. Sí, la sierra del dragón también llamada y a día de hoy, hasta se pueden conseguir camisetas con uno o ambos de sus nombres

    Haleine Obregón

    ResponderEliminar
  31. Sierra de Guadarrama

    Carlos Javier

    ResponderEliminar
  32. Jajaja, no es la sierra de Madrid. Es la Sierra de Guadarrama

    Fernando Tores Sacristan

    ResponderEliminar
  33. Respecto al nombre genérico actual, también hay ciertas discrepancias ya que , curiosamente, una parte muy importante de sus cumbres hacen de frontera provincial con Segovia (la Comunidad de Madrid tiene límites con Segovia, Ávila y Guadalajara en su parte montañosa). También hay que tener en cuenta que hay distintos ramales que reciben distintos nombres, sin embargo, a fecha de hoy y sobre todo los madrileños, la denominan de Madrid o de Guadarrama en su totalidad; lo cual sería incorrecto si queremos ser justos y puristas. Supongo, que como en todo, hemos simplificado su denominación, adaptándola a nuestros pobres conocimientos y luego simplemente se deja pasar el tiempo. Hay una denominación ya olvidada y que hace referencia a la totalidad de su conjunto, y esa es Montes Carpetanos, y cuyo origen se basa en el pueblo pre romano de los carpetanos. Pero da igual. Llamadla como os guste más. Para mí es simplemente "La Sierra"

    Pedro Prieto

    ResponderEliminar
  34. Desde mi salón los veo todos los días. Un lujazo

    Ana Pérez

    ResponderEliminar
  35. Fernando Tores Sacristan Estando en la provincia de Madrid (parte de ella) si quieres la llamamos la sierra de Badajoz

    Justo Océn Moirón

    ResponderEliminar
  36. Justo Océn Moirón sierra de Guadarrama, si te parece bien.

    Miguel Angel Pasteur

    ResponderEliminar
  37. Aún recuerdo la ruta desde el camino Schmid, que bonita y técnica nos pareció, nos queda esa espinita clavada pues se nos puso a llover muchísimo y que ascenso de hizo imposible nos quedamos a los pies, pero volveremos pronto.

    Javi Javier

    ResponderEliminar
  38. A los 7 Picos les pasa como a las 7 Revueltas: son 6+1

    Gonzalo Arche

    ResponderEliminar
  39. Siete picos pero los más hermanados y que superan los dos mil, veo seis y parece que así se refleja por algunos observadores como se deduce del apunte histórico que han compartido en el grupo.

    Federico Alvarez Villa


    ResponderEliminar
  40. Me encanta Cercedilla .

    Francisco Martin

    ResponderEliminar
  41. Pedro Prieto y con Cuenca

    Nicolás Leal Nico

    ResponderEliminar
  42. Referente a los límites, he escrito "... en su parte montañosa". Si hubiese puesto todos los límites, también faltaría Toledo

    Pedro Prieto

    ResponderEliminar
  43. Pedro Prieto correcto

    Nicolás Leal Nico

    ResponderEliminar
  44. Fernando Tores Sacristan La imagen de la foto forma parte del Guadarrama madrileño y la ruta de " la Senda Herreros" (incómoda pero bellísima) permite disfrutar de la zona. Por el "Camino Smith" se recorre la Umbría de Siete Picos, zona Segovia en la que el Pico Somontano es el 1° de los 6 que conseguimos ver desde la Ciudad del Acueducto.
    ¡Claro que hay una Sierra de Madrid! y ¡una Sierra de Segovia!, pero ¡¡UN SOLO GUADARRAMA!!

    Pedro Lázaro

    ResponderEliminar
  45. Justo Océn Moirón . Porque no la sierra de Segovia

    Ana Garzon

    ResponderEliminar
  46. Ana Garzon la Sierra de Segovia es toda la bajada hasta La Granja

    Marisa Bermejo

    ResponderEliminar
  47. Pedro Prieto yo soy de EGB y así lo estudié Sistema Central ....Montes Carpetanos 👍

    Marisa Bermejo

    ResponderEliminar
  48. A un servidor, lo que le fastidia es que "se inventen" denominaciones nuevas que, debido a la facilidad de comunicación y movilidad existente, terminen borrando los topónimos tradicionales. Nombres que esconden el origen y la historia. La verdadera memoria histórica.

    Pedro Prieto

    ResponderEliminar
  49. ¿Por qué no empezamos a usar indiscriminadamente su nombre antiguo y a llamarla de nuevo la "Sierra del Dragón"? Mil veces más guay que Siete Picos, donde va a parar...

    Aler Fernández Sánchez

    ResponderEliminar
  50. Personas alcanzadas
    39.052

    Reyes Reye
    Administrador AMIG@S DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

    ResponderEliminar
  51. Muchas gracias Reyes, no pensé que gustara tanto. Un saludo.

    ResponderEliminar
  52. Pues ya ves... 😉

    Reyes Reye
    Administrador AMIG@S DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

    ResponderEliminar