jueves, 11 de abril de 2024

La vieja quitanieves del tren de la Sierra de Guadarrama.

 La vieja quitanieves.

El pasado martes, 9 de abril, me encontré con esto, nada menos que una antigua máquina quitanieves de 1967, la cual ha estado limpiando de nieve la vía del tren que desde Cercedilla sube hasta el Puerto de Navacerrada y Cotos. Desconozco que harán con ella, pero seguramente irá a parar al desguace, cosa que me entristece. Según publica Venta Marcelino... "dicen que la van arreglar pero creemos que se "jubila" esperamos que acabe en un museo y o no en una rotonda". A ver si hay suerte y la podemos seguir viendo muchos años más.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


En 1967 se incorporó a la línea una máquina quitanieves (Rolba serie 300-111-2, construida en Suiza, con motor diésel de cuatro tiempos), ya que, aunque los trenes en las cabezas motoras llevaban incorporadas unas pequeñas cuñas para quitar nieve al paso, eran insuficiente cuando había copiosas nevadas.

Gracias a la incorporación de dicho material, a finales de los años 80 y primeros de los 90, se incluyó a la línea C9 en los planes de evacuación de los Puertos de Navacerrada y Los Cotos, como medio de rescate auxiliar al transporte por carretera en el caso de climatología adversa con grandes nevadas. Actualmente, la quitanieves es gestionada por ADIF, quien la restauró modificando algunos sistemas.

Fuente: https://blog.renfe.com/centenario-linea-c-9-zona-verde-cercanias-madrid/


18 comentarios:

  1. Cada vez desconectándonos más de nuestra esencia, pasado, historia y orígenes. Cada vez limitando, censurando y prohibiendo más cosas. Deshumanizándonos. Agenda globalista. Unos sinvergüenzas. 😪😪😪😪

    Yago Shiroi

    ResponderEliminar
  2. ¡Ufffff! me echo a temblar.

    Luis Gigante

    ResponderEliminar
  3. Me encanta para un museo o otro sitio Buenas noches felices sueños Pedro

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Pues estaría muy bien que no acabe en un desguace. En un museo, rotonda, etc

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  5. Bonita buenas noches 😘😘

    Pilar Diaz Recamal 22.24

    ResponderEliminar
  6. Para la nieve que cae , genera más dinero en la chatarra

    Victor Cordoba

    ResponderEliminar
  7. Demasiado está aguantando... así que es una máquina... pero de las buenas...

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  8. Como reportan desde ForoTrenes el pasado 4 de abril de 2024 se produjo el traslado de la quitanieves 300.111 (comunmente conocida como "la Rolba") empujada por una la 442.002 desde Cercedilla a Cotos. Estamos ante lo que podriamos llamar "el útimo baile".

    Iñaki Straatvaart

    ResponderEliminar
  9. 🙏🙏 Mantegamos estas máquinas como recuerdo de lo que ayudaron años atrás a poder subir a Cotos con grandes nevadas.👏👏

    Juan Carlos Maganto Castro

    ResponderEliminar
  10. Ya la están poniendo a punto en Talleres Alegría para que siga haciendo su trabajo pero en Feve

    Eduardo Muñoz

    ResponderEliminar
  11. Yo trabajé con una de esas en Cercedilla entre los años 90 y 94 pero era roja

    Juan Jose Jimenez

    ResponderEliminar
  12. Que es lo que va a ocurrir con esta línea de tren??

    Josem Loren

    ResponderEliminar
  13. La vi por la carretera esta semana camino de Asturias.

    Sansón Carrasco

    ResponderEliminar
  14. Estar tranquilos porque está en Talleres Alegría en el Polígono Silvota, - Llanera - Asturias para ser reparada.
    Talleres Alegría es una empresa especializada en la fabricación de vagones, aparatos de vía y que ha restaurado mucho material móvil.

    Jose Manuel Fernandez Rodriguez

    ResponderEliminar
  15. Personas alcanzadas
    14.379

    Reyes Reye
    Administrador AMIG@S DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias por informarme. Un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Conociendo como funcionan aquí las cosas irá a la chatarrería por una miseria, todo sea porque alguien se lleve una tajada de ella

    David Rodriguez

    ResponderEliminar
  18. Lo suyo es que la pongan en una glorieta y así admirarla y recordar el trabajo que hizo

    Rafael Garcia Ramirez

    ResponderEliminar