martes, 5 de marzo de 2024

Refugio Zabala. Sierra de Guadarrama.

 Desde el Zabala


Uno de los lugares más entrañable de la Sierra de Guadarrama es el refugio Zabala. Llegar hasta aquí es fácil, lo hacen muchas personas cada día y para muchos de ellos es su objetivo final, para otros es sólo un lugar de paso camino de las canales de Peñalara o de Claveles. El refugio sólo tiene abierta una zona para casos de emergencia, el resto lleva años cerrado. Llegar al Zabala con las cumbres de Peñalara y Dos Hermanas allí mismo y de frente toda la Cuerda Larga, es una auténtica manera de disfrutar de estas montañas tan cercanas y cargadas de historia y belleza. La Sierra de Guadarrama es una maravilla. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

130 comentarios:

  1. 👍👍👍👍👍👍

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  2. Que guapa la foto con Zabala al fondo hace años que no voy y lo añoro .Antes cuando fui desde Zabala muchas v ces subí a peñalara en invierno era un paliza n desde venta Marcelino hasta casi los claveles y descender con mucha nieve que cuesta aun más.

    Angy Vaello

    ResponderEliminar
  3. Para un principiante en senderismo desde dónde aconsejas empezar la subida

    Alicia Cabañas Castro

    ResponderEliminar
  4. Siempre desde el Puerto de Cotos. Es muy fácil y tampoco hay mucho desnivel. Pero tienes que hacerlo un día despejado y sin hielo o nieve dura, porque entonces tendrías que llevar crampones, eso si, siempre bien equipada. Un consejo: Lo me mejor es que lo hagas con alguien que lo conozca.

    ResponderEliminar
  5. Alicia Cabañas Castro yo empecé en cotos y se puede subir bien cuando no hay nieve. Yo conseguí llegar a Peñalara a la segunda. La primera vez nos tuvimos que dar la vuelta por motivos climáticos.

    Juan Carlos Fernandez Llorente

    ResponderEliminar
  6. Sin nieve es más fácil, pero siempre hay que pillar un día despejado, arriba la niebla puedes ser peligrosa.

    ResponderEliminar
  7. Recuerdos inolvidables, que noches más divertidas en compañía de muy buenos amigos

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  8. La montaña siempre saca lo mejor de nosotros y también de los grandes amigos que se forjan en tantas aventuras. Gracias Elena.

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes Pedro 🍀🍀

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes Pedro

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  12. Qué buenas fotos del refugio, me encantan.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  13. Pues fui el otro día y no estabas.... así que me fui a tocar la guitarra a... Benidorm... 😎😎😎😎

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  14. Mejor en Benidorm que en el Zabala, se te quedarían los dedos fríos, o puede que congelados, y por lo tanto no te saldrían las notas.

    ResponderEliminar
  15. Pedro Alfonso 🤣🤣🤣👍👍👍

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  16. Hace años estuve de paso y me sorprendió ver unas latas de conservas sin abrir.Espero que siga la costumbre de siempre dejar algo....por si hacen falta

    Adolfo Fernandez de Checa

    ResponderEliminar
  17. Ahora que esta nevado y sin tanta gente. Parece Suiza

    María Jesus García Jara

    ResponderEliminar
  18. Me encanta

    Matilde López Jiménez

    ResponderEliminar
  19. Incólume y encantador.Ahi sigue Zabala. Hace 50 años pase toda la Semana Santa en su interior, nevaba y solo salí una tarde para subir un tubo helado que llevaba a Peñalara. Pues que ¡Viva la sierra y su refugio de Zabala!

    Jesús Ángel Garcia Muñoz

    ResponderEliminar
  20. De joven, dormi alli ,muchas noches, muy parecido al refugio Victory- en los Galayos-, La cosa se jodió, cuando , aquello se consideró un bien aprovechable para el Parque Natural, luego Nazi/onal, pese a las protestas de la FMM, se quedaron con el edificio..

    Francisco Lorenzo

    ResponderEliminar
  21. Bonita foto!

    Pablo Moran Mtez

    ResponderEliminar
  22. Un sitio tan fácilmente accesible y con el publico que tendría acceso a él?
    Tú lo has conocido cuando aún solo subía hasta allí la poca gente que transitaba esta montaña ? Cuando no era tan fácil llegar hasta el puerto y el Zabala solo lo conocían unos pocos? Recuerdas el olor a meados? La suciedad y cascos rotos?
    Eso antes.
    No es difícil imaginar el mismo escenario con el publico actual.

    Marisa Garcia

    ResponderEliminar
  23. Es una pena que no se pueda hacer un uso """adecuado""" cuando está situado en esta zona bonita, montañera y con tan especiales vistas.

    Ángel Vallés Sombría

    ResponderEliminar
  24. Creo que la parte cerrada es para la estacion metereologica.

    Cristobal Granados

    ResponderEliminar
  25. Hace años que no voy , de más joven íbamos a menudo

    Manoli Pereira German

    ResponderEliminar
  26. Con nieve nunca he estado

    Manoli Pereira German

    ResponderEliminar
  27. Antes era una chulada pase buenos ratos en el como más de 40 años eramos unos tíos geniales y ellas tambien

    Jose Francisco Redondo Serrano

    ResponderEliminar
  28. Mejor cerrado que no sabemos cuidar las cosas

    Jose Antonio Muñoz Sanchez

    ResponderEliminar
  29. Lo de los refugios en la vertiente madrileña de la sierra es de chiste, pocos, en un estado deporable o cerrados.
    Que sí, que somos muy guarros, pues que se dediquen a multar a los que ensucian, pero siempre van a ser accesibles( esto no es Pirineos o Sierra Nevada) y sin embargo dan mucha vida e incluso pueden salvar alguna vida.
    No nos engañemos a la Comunidad de Madrid solo le interesan los Domingueros( con perdón pues lo somos todos) que se dan un paseíto por el bosque y luego bajan a dejarse la pasta en los pueblos de la zona. Los senderistas y montañeros se la sudamos.

    Joaquin Lacarcel Gamez

    ResponderEliminar
  30. Hombre, habrá que dar un poco de confianza a las nuevas generaciones de montaña, que son muchos. Tal vez con un guarda y cobrando algo como en el de la Laguna de Gredos, no sé. igual no.

    ResponderEliminar
  31. No, es un almacen de material

    Maki de Juan

    ResponderEliminar
  32. Una pena que lo tengan convertido en cobertizo de material. A finales de los 80 y los 90 dormí unas cuantas veces en él

    Maki de Juan

    ResponderEliminar
  33. Joaquin Lacarcel Gamez toda la razon

    Antonio Blanco

    ResponderEliminar
  34. Entiendo que ya no se puede tomar la llave del Zabala con el carnet de la federación en la residencia del Club Alpino?

    Adolfo Gutierrez Sanchez

    ResponderEliminar
  35. Hay mucho desaprensivo por ahí. Una pena. Pero con unión e insistencia podríais lograr que lo abrieran, Aunqie fueran los fines de semana. Allí un guardia de montes o una especie de garito para el caminante. Y dormir sería ya la leche. Espero que se pueda mover este asunto. Aunqie yo nunca he estado. Se lo que es pasar la noche en un refugio. Es maravilloso aunque incómodo

    María Jesus García Jara

    ResponderEliminar
  36. Pedro Alfonso muchas gracias. Quería hacer una pequeña ruta con nieve, pero ya veo que es complicado.
    Buscaré algo más sencillo, mil gracias

    Alicia Cabañas Castro

    ResponderEliminar
  37. Cuerda larga es en otro sentido, sino he perdido la brújula, para ir a Zabala es Cotos, club alpino, Peñalara antes de la Laguna, cuerda larga es Cotos, VALDESQUI, la Bola, Cabezas hacia Puerto de Morcuera

    Miguel Angel Ramirez Cañil

    ResponderEliminar
  38. En la sierra de segura y Cazorla también dejan abiertas las casetas de vigilancia de incendios durante invierno ya que pueden salvar vidas.

    Miguel Angel Pastor Romera

    ResponderEliminar
  39. Joaquin Lacarcel Gamez no somos tod@s, pero tienes toda la razón. L@s de mochila no interesamos a esta gente.

    Eva Isabel

    ResponderEliminar
  40. Cristobal Granados no, tiene una estancia pequeñita con un banco. A mí me vino fenomenal en una ventisca. Una pena. Podrían poner cámaras y perseguir a la gentuza que no lo cuide. O, como en otros, pides permiso, dejas tus datos, te dan la llave. Abierto a todo el mundo no lo dejaría. Lamentablemente la sierra ahora no es lo que era.

    Eva Isabel

    ResponderEliminar
  41. Las dos veces que pase por el estaba abierto,y no hace mucho tiempo mi nieto dentro

    Bienvenida Perez

    ResponderEliminar
  42. Pedro Alfonso por supuesto. Y mejor dejar aviso en el centro de interpretación por si ocurre algún contratiempo que se sepa quien está subiendo

    Juan Carlos Fernandez Llorente

    ResponderEliminar
  43. Buenos días Pedro feliz Miércoles la fotografía como todas muy bonitas me encanta un saludo

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  44. Yo he pasado unas navidades cuando estaba operativo y lo pasamos genial

    Toni Martínez

    ResponderEliminar
  45. Espectacular. Una pena que se pierdan estas cosas x el gamberrismo.

    Mari Paz De Los Santos Lopez

    ResponderEliminar
  46. Sin guarda acabaria como todo en ruinas, sube mucha gente sin luces ninguna.

    Julio Jose Garcia

    ResponderEliminar
  47. Manoli Pereira German te gustará ya veras

    Jose Francisco Redondo Serrano

    ResponderEliminar
  48. Jose Francisco Redondo Serrano será una preciosidad

    Manoli Pereira German

    ResponderEliminar
  49. Manoli Pereira German será no es una preciosidad y nevado es genial pero hay que ir con mucho cuidado

    Jose Francisco Redondo Serrano

    ResponderEliminar
  50. Tengo anécdotas en ese refugio…

    Laura HerPi

    ResponderEliminar
  51. Ya sabeis que lo que no da dinero, la comunidad de Madrid lo abandona. Véase, refugio de valle de enmedio, la naranjera etc....

    Javier Laguna Alvarez

    ResponderEliminar
  52. Esa zona del refugio cerrada, la tendrán para privilegio propio los guardianes del parque del guadarrama, para recuperarse de las vociferias que dan ellos por el parque espantado hasta las lagartijas, que es de lo único que se preocupan, nunca jamás e visto la Sierra del Guadarrama tan mal, hasta que vinieron ellos a estropearlo.

    Juan-jose Garrido Cabrero

    ResponderEliminar
  53. Eva Isabel si, hay una parte abierta pero otra cerrada con una puerta donde esta la estacion metereologica

    Cristobal Granados

    ResponderEliminar
  54. Maki de Juan hace años teníamos un poco más de educación y respeto por lo ajeno. Ahora?

    Hermógenes Rodríguez

    ResponderEliminar
  55. Javier Laguna Alvarez no estoy de acuerdo contigo, pero da igual. Lo que no tiene vigilancia se destroza. Por eso se cierran.

    Hermógenes Rodríguez

    ResponderEliminar
  56. Cuantos refugios libres conoces abiertos que no estén llenos de mierda? Yo, ninguno

    Hermógenes Rodríguez

    ResponderEliminar
  57. Hermógenes Rodríguez perdona pero esos dos en concreto estan abandonados y en ruinas.

    Javier Laguna Alvarez

    ResponderEliminar
  58. Javier Laguna Alvarez lo se. Una vez que se hace fuego dentro de los refugios fuera de los lugares habituales, es normal que con las primeras nevadas la techumbre se venga abajo. Una vez se cae el techo, el refugio pasa a ser inservible.

    Hermógenes Rodríguez

    ResponderEliminar
  59. Quien se acuerda de Pepe el Manojas?

    Arturo Rodriguez Puerta

    ResponderEliminar
  60. muy muy interesante saber mas de un entorno tan cercano y a veces muy desconocido......GRACIAS

    Rafael Criado Rodriguez



    ResponderEliminar
  61. Lo recuerdo abierto y lleno de porreros en los 80

    Jesús Alonso Núñez

    ResponderEliminar
  62. Lo conocí cuando tenía unos 9 o 10 años, entonces ahí no subía casi nadie, algunos montañeros del club Peñalara, o alguna otra agrupación, pero en definitiva poquísima gente.
    Era una maravilla, se respetaba la naturaleza, no se dejaba absolutamente nada de basura.
    El refugio estaba abierto y cuidado por los usuarios,jamás lo vi sucio.
    Hace muchos años que no subo, pero por lo que me imagino,nada es igual a como lo recuerdo.
    Me ha hecho mucha ilusión ver esa foto he retrocedido a mí infancia, muchas gracias por publicarla.

    Gerardo Errazquin

    ResponderEliminar
  63. Qué tal está el estado actual de la nieve para subir a Peñalara ?? Se necesitan crampones ?

    Luis Miguel Arribas Lopez

    ResponderEliminar
  64. Mi marido y yo subíamos algún sábado que otro, preciosas vistas, para mí era muy dura la subida.

    Nieves Montero Montero

    ResponderEliminar
  65. En los 80 había un ambiente realmente festivo en el circo de Peñalara en verano. Un montón de gente acampada, gente que se apalancaba en el refugio durante días casi en plan okupa, gente escalando en las paredes de Zabala, transistores con música a tope, gente que se bañaba en la laguna. Desde Cercedilla podias subir hasta Cotos en tren por poco mas de 100 pesetas (0,6 euros). En invierno era unanzona solitaria, helada y desolada, llena de nieve, con cascadas de hielo y la laguna helada de diciembre a mayo, tan helada que podias cruzarla andando. Ahora es una zona de mírame y no me toques. Me da mucha pena subir ahora y ver en lo que se ha convertido, con la valla que rodea la laguna , las pasarelas de madera, los cartelitos y los guardas.

    Jesús Alonso Núñez

    ResponderEliminar
  66. Marisa Garcia antes era todavía más facil llegar, había un telesilla que te quitaba toda la cuesta e iba más gente.

    Maki de Juan

    ResponderEliminar
  67. Precioso!

    Pilar Morales Sanchez

    ResponderEliminar
  68. Maki de Juan cierto te subía a la pista Zabala que partía de ahí, desde la que bajabamos esquiando por ella. Aglomeración poca, menos que en Navacerrada, que si tenía más afluencia de esquiadores y demás fauna amiga de la nieve.
    En cuanto a lo de más gente, disiento de tu opinión, ni en broma , entre otras causas, la población madrileña era sensiblemente inferior, y era minoría la que esquiaba, y pocos, muy pocos los que practicaban escalada. Paseantes sin mas, pues francamente no recuerdo a muchos.
    El sitio en invierno solo atraía a los practicantes de esquí.
    Y en verano ya ni te cuento, Cotos no empezó a tener público hasta que se declaró Parque Natural.
    Solo había vacas, muchas vacas. Y empezaron a verse algunos senderistas, que te demandaban información sobre el lugar.

    Marisa Garcia

    ResponderEliminar
  69. Jesús Alonso Núñez poco a poco nos han ido echando de la sierra a los que verdaderamente la amamos ahora es todo un escaparate de marcas

    Alberto Alvaro Lopez

    ResponderEliminar
  70. Cristobal Granados con ese "no" comentaba lo del almacén de material y cómo era la estancia libre 😸

    Eva Isabel

    ResponderEliminar

  71. En el 69 o' 70 ,un grupo de voluntari@s ,con el apoyo de la federación ,Hizo una limpieza ,bajando sacos de basura,pintando e instalando literas, asientos ,mesas . Material que se subió a mano ,pintura yeso ,tablas etc.
    Tiempo más tarde , la moral cayó por los suelos ,al continuar el trabajo de montaje de bancos,mesas etc . aparecieron las tablas quemadas y las paredes llenas de pintadas con el negro carbón ,de la misma madera ,imaginar las ganas de continuar que quedó ,por supuesto este voluntariado no volvió a cargar materiales
    Años atrás de reparó,pero creo que duró muy poco
    Hace 50 y pico años no fueron los porreros ,a este tipo de gente no le hacen falta ni porros ,ni vino ,ni cerveza, ni ... son asi

    Miguel Esteban

    ResponderEliminar
  72. Yo dormi, con su chimenea pequeña y sus literas, un buen recuerdo. Un saludo

    Hugopintor Collado Villalba

    ResponderEliminar
  73. TENGO 77 AÑOS Y AÑORO MUCHO EL ZABALA.RECUERDO CON 17-18 AÑOS BAJARNOS EN EL FONICULAR EN NAVACERRADA E IRNOS ANDANDO HASTA COTOS CENAR EN EL ALPINO COGER LA LLAVE Y CUANDO LLEGABAMOS AL ZABALA NO PODIAMOS ABRILE POR QUE LA CERRADURA ESTABA CONGELADA Y LA TENIAMOS QUE CALENTAR CON EL HORNILLO DE GAS. HE SUBIDO MUCHAS VECES POR LOS TUBOS EN INVERNAL Y AL FINAL TENIAMOS EL PROBLEMA DE LAS CORNISAS FINALES. HE ABIERTO VIAS EN LA PARED NEGRA Y OTRA EN VERANO TODA DE BURILES DE UNOS 10 - 15 METROS. ERAMOS UNA CORDADA DE TRES RODOLFO Ó ADOLFO, JÓSE Y YO . RECUERDO QUE RODOLFO TRABAJABA EN EL ALMACEN DEL CORTE INGLES. ME GUSTARIA MUCHO VERNOS. HICIMOS VIAS MUY BONITAS EN GREDOS, PIRINEOS Y ALPES.

    Felix Moliner Martin

    ResponderEliminar
  74. Buenas jornadas y de noche al refugio, lo cerraron ya hace años y ahora solo es asequible para muy poquitos.

    Abuelo Angel

    ResponderEliminar
  75. Jesús Alonso Núñez Y buenos montañeros , hay no llegan los domingueros

    Juan Aroz

    ResponderEliminar
  76. Jesús Alonso Núñez Ahí estábamos, a veces sin saber cómo.🤣

    Felipe Mellizo Sanz

    ResponderEliminar
  77. Lo recuerdo al haber sido explusado del mismo en el año 1966, con mas de un metro de nieve, por que no estaba federado, Lo tengo clavado, asi que vuelta a Cotos.

    Antonio-javier Checa Luengo

    ResponderEliminar
  78. La sierra de Madrid.....

    Rubiato Paredes Paredes

    ResponderEliminar
  79. Manuel Perez de la Rosa lo que puedo y la edad me deja, pero si he pateado mucho esa zona y sobretodo he disfrutado.

    Juan-jose Garrido Cabrero

    ResponderEliminar
  80. Preciosa fotografia

    Fernan Ph





    ResponderEliminar
  81. Qué MARAVILLA!

    Montserrat Rubio Lido

    ResponderEliminar
  82. Juan Aroz una cosa no quitaba la otra..

    Jesús Alonso Núñez

    ResponderEliminar
  83. No se si será por los canutos , pero tengo un par de cotas muy buenas , el Tunguragua con 5016 m y el Cotopaxi de 5.897 en Ecuador

    Juan Aroz

    ResponderEliminar
  84. Arturo Rodriguez Puerta yo he pasado ahi con los colegas muchas noches , cuando pepe vivia ahí ,gran persona y gran amigo ,recuerdo el dia que le hecharon de ahi ,cuando cerraron el refugio , el lo tenia todo tecogido y bien limpio .

    Javier Dagor Nuin Giliath

    ResponderEliminar
  85. Javier Dagor Nuin Giliath, Veo que sabes de lo que hablo. Yo subia todos los findes del invierno y siempre le dejabamos algo de comida y le llevavamos mantas o sacos viejos. De hecho creo que fue uno de los motivos de cerrarlo, a parte de usarlo de almacén.

    Arturo Rodriguez Puerta

    ResponderEliminar
  86. Cuantos recuerdos y cuantas noches pasadas allí

    Enrique Aragones Escarpa

    ResponderEliminar
  87. Aun recuerdo esas bonitas noches alli dentro , al pie de su chimenea ,con los colegas y con Pepe , el vivia en ese refugio , gran persona y gran amigo .trabajaba por los bares de la zona ayudando en todo lo que le pedian a cambia de comida y en algunos casos economicamente , recuerdo que se levantaba antes que nadie y dandose una vuelta por la zona se dedicaba a recoger colillas de cigarrillos y papeles para torarlos a la basura , aun recuerdo el dia que me le encontre llorando en la estacion de cotos por que los forestales habian cerrado el refugio y lo hecharon a la calle 🤨😖

    Javier Dagor Nuin Giliath

    ResponderEliminar
  88. En el pedregal antes de llegar a la laguna, hace años sacaron un montón de basura, y joyas que algunos habían "OLVIDADO EN AQUELLOS LARES"" pero bueno le sierra de Madrid, que ha dado agua potable a la city, siempre ha sido muy maltratada, hasta con las zonas recreativas para los de la CAPITAL

    Miguel Angel Ramirez Cañil

    ResponderEliminar
  89. Javier Dagor Nuin Giliath es increíble que hoy en un PARQUE NACIONAL la gente sigue haciendo lo mismo que hace 50 años, el hombre es el único animal que logra romper las piedras a base de tropezones

    Miguel Angel Ramirez Cañil

    ResponderEliminar
  90. El zabala lugar mítico en la sierra, camino de Peñalara

    Julian Muñoz

    ResponderEliminar
  91. Creo recordar que se tapio por dentro dejando un trozo habilitado, incluso llegaron a romper la puerta. De repente no lo encontramos con puerta nueva y cerrado a cal y canto.

    Rafael Morales

    ResponderEliminar
  92. Desconocía por completo que estuviera cerrado. La verdad es que nunca he pernoctado en él, pero siempre ha sido muy famoso. Una pena…

    Guillermo Campoamor Martínez

    ResponderEliminar
  93. Dormí en el alguna vez cuando iba para escalar los tubos de Peñalara con hielo en los 70

    Jose Ignacio Ayuso Merchan

    ResponderEliminar
  94. K buenos tiempos con mis colegas Picazo y Urdi pasando el fin de semana en la montaña en el refugio , cruzando la laguna congelada , ver a los zorros con el pelaje blanco, subiendo a Peñalara solo con el equipo necesario , dejando la mochila y todo el peso en el refugio sin k nadie te robara nada esa camaradería ya nunca volverá, compartir la comida con desconocido y ofrecer lo k tienes en fin así eran esos años y yo tuve la suerte de poder vivirlo.Una pena de como esta ahora

    Esteban Ubeda-Portugues Serrano

    ResponderEliminar
  95. Qué buenos recuerdos
    Cuando se podía acampar en la sierra y disfrutar de la naturaleza
    Ya no queda nada

    Beatriz Nava Sevilla

    ResponderEliminar
  96. Y la Laguna Negra

    Luis Miguel LS



    ResponderEliminar
  97. Jesús Alonso Núñez siiiii algún astronauta de estos porteros marchaba al refugio a fumarse los porros, había también otros hijos de la grandisima puta, que fueron a destruir todo lo que pillaran a su paso y puedo dar dos ejemplos de ello, si alguno está interesado e eso de por qué los estoy llamando HIJOS DE LA GRANDISIMA PUTA

    Juan-jose Garrido Cabrero

    ResponderEliminar
  98. Guillermo Campoamor Martínez es lo que se consigue siendo un destructor de la naturaleza, hasta la fecha todas las cosas que yo y mis antepasados hemos usado y cuidado llega esta tropa de gentuza, pintan paredes, ponen pegatinas en los carteles de tráfico, etc van a tener que poner puestos en las entradas al parque Nacional de Guadarrama, para dejar señal económica, datos como DNI y certificado de no haber roto o pintado nada, lo tengo enfrente de la ventana de mi casa.

    Miguel Angel Ramirez Cañil

    ResponderEliminar
  99. Yo no sé la de veces que estado en este privilegiado sitio,hacer corredores cascadas,subir aPeñalara,un bello sitio

    Francisco Garcia Fronton

    ResponderEliminar
  100. Miguel Angel Ramirez Cañil. Cuerda larga es desde la Bola del Mundo al Puerto de la Morcuera y pasas por cabezas de Hierro.

    Adolfo Gutierrez Sanchez

    ResponderEliminar
  101. Ésto es en roca en la Pedriza cuando aún usábamos estribos y mi gran amigo Luis y compañero de cordada detrás mio que en paz descanse ya que murió en un accidente (de trabajo )y él precisamente se coló en la laguna de Peñalara intentando cruzar por el hielo y le tuvimos que llevar al refugio para que se secará.
    Desde entonces dejé de escalar porque todo el material lo guardaba en casa de sus padres y nunca fui capaz de ír a reclamar.

    Jose Ignacio Ayuso Merchan

    ResponderEliminar
  102. Madre mía que buenos recuerdos espero que siga existiendo y lo disfruten como yo allá por los 80.

    Sergio Orcero

    ResponderEliminar
  103. Toda la razón..

    Mar Del Rio Castro

    ResponderEliminar
  104. Grandes noches pasábamos en invierno hace más de 40 años. Podías dejar equipo allí mientras íbamos a los tubos o a las cimas. Nunca faltó nada.

    Bosque de Tuin

    ResponderEliminar
  105. Javier Dagor Nuin Giliath. En que año fue eso, la llave la tenían en el Club Alpino y solo la daban con el carnet de la federación y la entregabas al marcharte!

    Adolfo Gutierrez Sanchez

    ResponderEliminar
  106. Una imagen vale más que mil palabras.

    Almudena Diaz Bernabe

    ResponderEliminar
  107. Arturo Rodriguez Puerta nosotros subiamos casi todos los findes , viviendo en villalba nos pillaba cerca , y siempre le dejabamos comida ,tabaco , ....todo lo que podiamos , por aquel entonces nuestra economia era muy escasa ,apenas teniamos 18 años , recuerdo que en el refugio habia un raton , y salia de su agujero para que pepe lo diera de comer , y por las mañanas entraba un pajarillo para comer las miguillas de pan que el las daba ,me dio una tristeza el dia que cerraron el refugio y lo hecharon a la calle ..., la ultima vez que lo vi fue en una especie de vaqueria que habia mas abajo de la estacion ,hacia rascafria , pasamos con el ese finde alli dentro con mas peña que habia de madrid , de hecho aun tengo una foto de el con mi colega .ya no supe mas de pepe

    Javier Dagor Nuin Giliath


    ResponderEliminar
  108. Arturo Rodriguez Puerta seguro que habremos coincidido en el zabala algun finde cuando éramos chabales

    Javier Dagor Nuin Giliath

    ResponderEliminar
  109. Eva Isabel pues que se enteren, que los de las mochilas algunos comen un bocata y para casa, pero otros nos dejamos una pasta en comer en los municipios de la sierra

    Javier Latorre

    ResponderEliminar
  110. Adolfo Gutierrez Sanchez eso fue antes de que lo cerraran , se podia utilizar todo el refugio , despues lo chaparon y tenias que pedir la llave en el club alpino como bien dices, cuando yo subia tenia 17-18 años y ahora tengo 49 asi que calculando hace 31 años mas o menos , se dormia bien en las literas de arriba del refugio

    Javier Dagor Nuin Giliath

    ResponderEliminar
  111. Javier Latorre así es, y, sobre todo, somos l@s que no ensuciamos ni degradamos el entorno. Porque lo amamos.

    Eva Isabel

    ResponderEliminar
  112. Hace 40 dormí dos días allí. Tenía 15 años y siempre lo recordaré. Maravilloso Peñalara, la laguna y toda la sierra de Madrid.
    El ambiente era magnífico, mucho compañerismo, la gente compartía todo. Que tiempos!!!!

    Miguel González Rosa

    ResponderEliminar
  113. Magnífica excursión

    Montserrat Rubio Lido

    ResponderEliminar
  114. Levo toda la vida en la sierra, soy mas de estar en el pueblo que en la montaña pero da gusto leeros, una gran pena ver como se destruye un monte precioso con la excusa de cuidarlo, si las cosas no se utilizan se echan a perder, es una reflexión tan sencilla...

    José Ramón Caballero

    ResponderEliminar
  115. Yo he estado en La Pedriza y recuerdo varias cosas, una que a la entrada te identificabas y cogías una bolsa de plástico para los desperdicios, no me acuerdo si había que pagar algo, y otra, que en una subida a la Laguna de Peñalara, empezó a caer unas nubes por los picos pegándose a la tierra como si fuera algodón, que cegaban todo con una niebla espesa y que nos obligó al grupo a bajar corriendo por entre los riscos para no quedar atrapados, pasamos por un refugio, no se si ese del que habláis, pero no nos detuvimos seguimos bajando corriendo. Muchos no le dan a la montaña el debido respeto, pero hay que tenérselo, en todos los sentidos, limpieza y precaución

    Francisco Martinez

    ResponderEliminar
  116. Eso de Sierra Norte de Madrid dónde está, por Carabaña?

    José Luis Lara Moya

    ResponderEliminar
  117. José Luis Lara Moya creo que está un poquito antes de la laguna de peñalara ....en cotos

    Manuel Duran Polo

    ResponderEliminar
  118. José Luis Lara Moya . Sierra Norte de Madrid es la comarca que aglutina pueblos del Valle de Lozoya, Sierra del Rincón , El atazar , la Cabrera, Buitrago, etc.. Sierra de Madrid no existe. Su nombre correcto es Sierra del Guadarrama. Carabaña es municipio de La comarca de Las Vegas del Sureste.

    Fernando Pérez Campos

    ResponderEliminar
  119. Bosque de Tuin más o menos por allí acampábamos también en Peñalara y daba gusto todo, y dejabas la cosas en los refugios y no desaparecían

    Juan Martin

    ResponderEliminar
  120. Efectivamente , un lugar maravilloso, pero es una pena que como toda la sierra se ha masificado y sobrecargado de visitantes y ya es casi imposible disfrutarla en fin de semana

    Monica Berrocal

    ResponderEliminar
  121. José Ramón Caballero los de aquellas quintas conocimos una corta vero genuina libertad.

    Bosque de Tuin

    ResponderEliminar
  122. Personas alcanzadas
    7.083

    Reyes Reye AMIG@S DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

    ResponderEliminar
  123. Muy chula la imagen...
    Buen número !! 😉
    Personas alcanzadas
    100,2 mil

    Reyes Reye AMIG@S DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

    ResponderEliminar
  124. La verdad es que me sorprende que la hayan visto más de 100.000 personas. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  125. Ha gustado y se ha compartido muchas veces, desde que te he puesto el nº ha tenido ya 100 visitas más...

    Reyes Reye
    Administrador AMIG@S DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

    ResponderEliminar
  126. Por que esta cerrado?... Para su utilidad se construyo, montaña nieve, ayuda al senderista con frio o cansado, en fin, nunca entenderé bien por que en España se cierran este tipo de cosas

    Trote's Up Senderismo Mujeres Madrid

    ResponderEliminar
  127. Trote's Up Senderismo Mujeres Madrid está cerrado porque la Comunidad de Madrid no puede rehabilitar los refugios todos los años. Si haces fuego donde no puedes, si cagas donde no debes y si pintas las paredes con obscenidades o dejas los condones usados en donde otro vendrá a dormir cuando tú no estés, el habitáculo pasa de ser un refugio a un meadero. Si todos fuésemos un poco más cívicos, sería aceptable abrirlo. Mientras no cambie la educación y el respeto por lo de todos, es normal que esté cerrado. De todos modos 2 kms mas abajo tienes un refugio con guardas donde puedes pernoctar y comer.

    Hermógenes Rodríguez

    ResponderEliminar