martes, 7 de noviembre de 2023

Otra vez la Fuente de la Peluquera. Cadalso de los Vidrios.

Fuente de la Peluquera olvidada.


Hace unos días llevé a un buen amigo a conocer la Fuente de la Peluquera, como todos sabéis ubicada en pleno Valle del Tórtolas. Cuando llegamos estaba algo tapada por la maleza, pero como no podía ser de otra manera la limpiamos y la devolvimos de nuevo a la vista de todos los que por allí se decidan a pasar. A veces pienso que hay cosas que no interesan y por lo tanto nadie se preocupa, esta es una de ellas, que además es un pequeño gran tesoro cadalseño del siglo XII. Cuidemos nuestro patrimonio y no miremos para otro lado, que luego pasa lo que pasa. A pesar de todo Cadalso sigue siendo maravilloso.

Zorro Corredero
Foto: Ricardo Fdez. del Blanco. 


107 comentarios:

  1. Muy bonita reflexión tenemos que mantener estás cosas pero parece que no les importa Buenos días Pedro

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  2. Eres muy grande 👍

    Emilio Banderas González

    ResponderEliminar
  3. 👏👏👏

    Luis M. Gonzalez Castrejon

    ResponderEliminar
  4. Gracias caminante

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  5. Nuestras fuentes

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  6. Qué pena Pedro, y nuestras fuentes , ya no queda tampoco la del chorrillo , cada vez que pasó a Sotillo y veo la de Rozas a la salida me acuerdo de la nuestra que paraba para coger moras y el agua tan fresquita .... Un aplauso para vosotros

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  7. Muy buena fotografía. No te falta razón Pedro

    Javier Martín Echeto

    ResponderEliminar
  8. Grande Pedro!!! 👏👏👏

    Juan Aguirre

    ResponderEliminar
  9. 👏👏👏👏

    Mari Carmen Cordero

    ResponderEliminar
  10. Es una pena que no se cuide bien... pero siempre habrá personas como tu, que te gusta que tú pueblo, este como es debido...

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  11. Muchos como tu hacen falta en este pueblo. gracias Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  12. Bravo👌👌 buenas tardes Pedro

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  13. Gracias Pedro 😘😘👏🏻👏🏻

    Mari Carmen López Salas

    ResponderEliminar
  14. Qué razón tienes Pedro gracias por tu labor y poder ver la fuente

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  15. En cierta ocasión J. F. Kennedy dijo: "No pienses qué puede hacer tu pueblo por ti. Piensa qué puedes hacer tú por tu pueblo." Pues eso. Gracias a todos.

    ResponderEliminar
  16. Bonito detallazo. Gracias Pedro

    Catalina Conde

    ResponderEliminar
  17. Es una fuente ??

    Maria Josefa Sestelo Valle

    ResponderEliminar
  18. Maria Josefa Sestelo Valle Si, del siglo XII

    ResponderEliminar
  19. Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios y esta tapada !!pero por que no la recuperan ,y muestra su belleza ?

    Maria Josefa Sestelo Valle

    ResponderEliminar
  20. No, esta abierta, se ve el agua aunque en la foto está obscuro, pero algo abandonada.

    ResponderEliminar
  21. Gracias. Aún quedan sensibilidades

    Cristina García Izquierdo

    ResponderEliminar
  22. Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios gracias 👍

    Maria Josefa Sestelo Valle

    ResponderEliminar
  23. Que original.

    Paulino Quivira Reyes

    ResponderEliminar
  24. Muy bien dicho Peter. Que bien se te ve!!!

    Tomas SG

    ResponderEliminar
  25. Gracias Tomas, intento conservar la fuente y a mi mismo. Un abrazo para todo Gavilanes.

    ResponderEliminar
  26. Ingeniería hidráulica de la civilización madre CIVILIZACIÓN MADRE. EL ARTE INCOMPRENDIDO

    Pepi Romera

    ResponderEliminar
  27. Cuando iba con mi abuelo al huerto de La Peluquera bebíamos de ella y daba gusto hacerlo por lo fresca y rica que estaba el agua. Era paso obligado. Todo estaba en orden: no tan limpia como en la foto, pero bien; una lata de sardinas muy pulcra para tomar el gua de la fuente y beberla; los "aclaraaguas" y las lagartijas el camino, los vecinos que te encontrabas. No se necesitaban leyes para ser cuidadosos con todo, era obvio que había que conservar y respetar todo. Después vinieron las leyes (que casi nadie cumple) y el odio si no piensas igual. Una vez se me ocurrió tirar una piedra dentro para ver el efecto que producía, mi abuelo me reprendió duramente. No volví a hacerlo...

    ResponderEliminar
  28. Me acuerdo que el agua estaba muy fría

    Maria Cristina Fuentes Rojas

    ResponderEliminar
  29. Muchas gracias por mostrarnos ese patrimonio inmaterial, cuantas personas y ganado habrán bebido de esas aguas en 800 años...

    Pedro Marcos Suarez

    ResponderEliminar
  30. Creo que había un grupo de amigos que se llamaba amigos de las fuentes que recuperaron todas las fuentes que había en Cadalso y las limpiaron
    Pero el ayuntamiento ni la cámara agraria han hecho nada para conservarlas

    Jesús López Moreno

    ResponderEliminar
  31. Si, yo formé ese grupo, limpiamos todas las fuentes conocidas, algunas habían desaparecido ya. Aquí en el blog tienes todas las entradas a esas fuentes en la carpeta "Cadalso en sus fuentes"

    ResponderEliminar
  32. Este verano pasado estuve buscando la y no la encontré, baje desde la carretera hasta los boxes y no di con ella.

    Francisco Javier Sanchez Alonso

    ResponderEliminar
  33. Francisco Javier, es algo complicado porque está al borde del camino y puedes pasar y no verla. Hace un tiempo pusimos un cartel de madera, según subes de San Martín a Cadalso, a la derecha, subiendo la cuesta de Tórtolas. Bajando por ese camino casi abajo del todo a la izquierda ves unos nogales y allí está, pero al borde del camino como ya he dicho antes.

    ResponderEliminar
  34. Un buen trabajo!! Gracias!
    Manaba la fuente?!

    Tomás Risueño Munuera

    ResponderEliminar
  35. Si claro, tiene agua, nunca la he visto seca.


    ResponderEliminar
  36. Gracias!

    Tomás Risueño Munuera

    ResponderEliminar
  37. Buenas tardes Pedrito lo que bajabamos las sanantoneras a jugar por hay y a beber el agua y nos subíamos hasta la fuente los piejos así pasábamos las tardes que tiempos más buenos

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  38. Detrás de donde estas tus bajabamos arrastrándonos y subíamos con el vestido roto 😀👏👏

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  39. Es verdad pedro esas cosas hay que cuidarlas

    Enrique Bernao

    ResponderEliminar
  40. Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios muchas gracias,, volveré a intentarlo, jajajaja

    Francisco Javier Sanchez Alonso

    ResponderEliminar
  41. Que bonita, he paseado muchas veces por Tórtolas pero no me acuerdo de haberla visto..

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  42. Perico como siempre buen ejemplo pero te falta un trago con la bota..

    Jose Maria Moreno Gonzalez

    ResponderEliminar
  43. La bota pesa mucho, más con vino, mejor las birras frescas a la vuelta en Cadalso.

    ResponderEliminar
  44. Fuente histórica esta de la Peluquera, aunque te doy la razón de que está bastante abandonada a su suerte, menos mal que hay personas como tú con sensibilidad para el arte. Gracias Pedro por tu trabajo y preocupación.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  45. Gracias a ti Carmen por tu sensibilidad por el arte y por ser tan fiel seguidora del ZC.

    ResponderEliminar


  46. Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios muy buenas soy un chaval de el tiemblo y lo mismo que hace usted lo hago yo limpiando todas las fuentes qué hay por el monte y marcandolas con GPS para qué el día de mañana no sé echen en el olvido tengo marcadas entre fuentes Casillas corrales pozos majas y tenaos cerca de 500 y otra cosa si limpias las fuentes cuanto más cerca de luna llena mucho mejor para qué echen agua así que siga usted igual qué yo con ese buen trabajo que algún día alguien seguro qué lo agradecerá te mando un fuerte abrazo

    Miguel Rios

    ResponderEliminar
  47. Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios

    Excelente trabajo Miguel, tu amor por lo tuyo hace que te preocupes por todo lo que te rodea. El Tiemblo y sus gentes tienen que estar orgullosos de tu arduo y a veces duro trabajo, pero como dices algún día, si no lo hacen ya, te lo agradecerán porque gracias a personas como tú las generaciones venideras conocerán todos esos lugares, que aunque hoy medio abandonados, fueron el día a día de muchos tembleños, estando siempre en sus vidas y sus trabajos. Enhorabuena. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  48. DE SUSPIROS UNA FUENTE

    De suspiros una fuente
    abro para ti en la tierra,
    y ver qué verdad se encierra
    sobre tu sed tan ardiente.
    Fuente de agua transparente
    mi fuente de los suspiros
    la engastaré con zafiros
    y cuando beses mi boca
    sabré qué placer provoca
    los besos de tus respiros.


    ¡Cristo de Medinaceli!
    Tras huellas del Lazarillo
    y el ciego por Escalona.
    Desde el bus veo al castillo
    que en ruinas se desmorona.


    DON ÁLVARO DE LUNA A SU PASO POR CENICIENTOS

    Riquezas tuvo, honores, poderío;
    del rey valido, amigo y consejero,
    favorito y constante compañero
    y a su lado grandeza y señorío.

    De cuerpo enjuto, mas su fuerza y brío
    fue cantada. elevada al romancero,
    y él fue juglar, poeta pasajero
    y en justas paladín cruzando el río.

    Gran señor, Condestable de Castilla,
    con gran pompa pasó por Cenicientos
    anhelando el cetro y ceñir corona.

    Magnífico jinete va en su silla,
    semblante alegre y oro en los jumentos
    que lleva a su castillo de Escalona.

    ResponderEliminar
  49. LA JURA DE LA BANDERA EN ALCORCÓN

    Los himnos patrios, música y canciones
    vibran marciales sobre la explanada,
    con la España cívica ya formada,
    y un nudo en sus hispanos corazones.

    Orgullo y prez, blasón, de los blasones
    estandarte y enseña que es amada,
    ondea sobre el mástil, desplegada,
    entre ininterrumpidas ovaciones.

    Pulcra se nos presenta la bandera
    la imponente matrona rojigualda
    de la patria su sello y su bastión.

    Y el hombre y la mujer alcorconera,
    entre la serpentina y la guirnalda
    solemne jura y besa en Alcorcón.

    ResponderEliminar
  50. Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios buenos días gracias por tus palabras un fuerte abrazo y qué sigamos haciendo un gran bien

    Miguel Rios

    ResponderEliminar
  51. Enhorabuena 👏

    Luis Javier Bernardez Gómez

    ResponderEliminar
  52. Como no puede ser de otra manera ¡Muchas gracias Pedro Alfonso !!

    Jose Manuel

    ResponderEliminar
  53. Me encanta la gente como vosotros que mira por las cosas ,gente como yo que pena que seamos pocos.

    Vicente Peñaranda

    ResponderEliminar
  54. Buen trabajo!!

    Conchi Gil Prieto

    ResponderEliminar
  55. Es una pena que no se le de el VALOR por su antiguedad y arquitectura y se tenga bien CONSERVADA

    Mili Gonzalez Marcos

    ResponderEliminar
  56. Fuente deseos vieja en narros del castillo ..avila

    Manuel Perez Jimenez

    ResponderEliminar
  57. A los "mandamases" sólo les interesa lo que de dinero lo que no...
    se abandona, y no pensemos que se avergüenzan de nada.

    Samuel Fernández Corral

    ResponderEliminar
  58. Pedro Marcos Suarez hombre más material no puede ser gran patrimonio lo inmaterial son la tradición horal, los poemas épicos etc.....

    Roberto Martinez Martinez

    ResponderEliminar
  59. Roberto Martinez Martinez
    RAE:
    La definición, más concreta, de patrimonio inmaterial o patrimonio cultural intangible es que se trata de un conjunto de tradiciones, técnicas, costumbres y saberes, heredadas de una generación a otra.
    Tanto el análisis de la técnica de construir un pozo en el s, XII como el estudio de sus materiales, su valor social y cultural, etc. pertenece al ámbito de lo inmaterial. Y en este caso, por lo menos, para mi es ese mayor que el valor material que en sí tiene, ya que en 900 años las técnicas han evolucionado bastante.

    Pedro Marcos Suarez

    ResponderEliminar
  60. Q, pena tan bonita q son las fuentes y esta mas con tanta antiguedad. pero claro arreglarla no les deja moni, moni ❤️👏

    Puri Bailén

    ResponderEliminar
  61. Que país y estado está eso?

    Julio Argus

    ResponderEliminar
  62. En dd es? Es preciosa

    Marta Gómez Campos

    ResponderEliminar
  63. Cadalso de los Vidrios. Madrid. España.

    ResponderEliminar
  64. Pedro Marcos Suarez hombre todos lo hemos entendido, no hace falta ser tan tiquismiqui.

    Francisco López López

    ResponderEliminar
  65. Francisco López López Lamentablemente lo que para unos es blanco, para otros es negro. De ahí mi explicación.

    Pedro Marcos Suarez

    ResponderEliminar
  66. Pedro Marcos Suarez mis respetos indiscutiblemente

    Francisco López López

    ResponderEliminar
  67. Si señor así se Hace

    Angel Torravo

    ResponderEliminar
  68. La pista q hay encima seguramente la tapo con el relleno,,debe de tener una buena parte enterrada,no creo q entrasen a gatas para beber .

    Jose Gayol Alvarez

    ResponderEliminar
  69. Si muy fresquita , seguro que bajaste con tu madre que era la hermana de mi abuelita . Mi tía Salus

    Nieves Redondo

    ResponderEliminar
  70. Nieves Redondo baje muchas veces con mi tía Maria, y mi tío Esteban tus abuelos, y bebía de una lata que siempre estaba ahí,

    Maria Cristina Fuentes Rojas

    ResponderEliminar
  71. Maria Cristina Fuentes Rojas siii y mi hermana y yo también., todos de la misma lata y no pasaba nada jajaja que recuerdos

    Nieves Redondo

    ResponderEliminar
  72. Muchas gracias por mantener el patrimonio, un abrazo para todos los participantes

    Juan Pedregosa

    ResponderEliminar
  73. Enhorabuena por ese redescubrimiento

    Cristina Cañete Solana

    ResponderEliminar
  74. Que maravilla cuidado no la vea Pinocho pues la manda tapar o derribar h.d.l.g.p

    Teresa Ferianteferiante

    ResponderEliminar
  75. Las fuentes naturales y manantiales ,tendrian que tener un status de bien comun, teniendo los ayuntamientos la obligacion de mantenerlas en perfecto estado aunque no corra agua por sequia, todo por escrito en el libro de la constitucion.

    Vicente Monfort Escrich

    ResponderEliminar
  76. Hermosa fotografía Buenas tardes Pedro hay que respetar las cosas pero parece que no

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  77. Alguien que me diga xq se llama así, soy de Argentina

    Teresa Ana Pistola

    ResponderEliminar
  78. Por favor poner País y lugar donde se encuentra.

    Armando Paredes Garcia

    ResponderEliminar
  79. Muchas gracias por compartir i por toda la información

    Francisco Breso

    ResponderEliminar
  80. Son tantos que siguen enterrados y bajo la maleza y la tierra
    Es la, llamada historia del pasado me alegra
    Que haya personas que se interesa, 👍

    Joana Guillen

    ResponderEliminar
  81. Buen trabajo,Gracias!!

    Jose Carlos Caballero Vaquero

    ResponderEliminar
  82. Y bien bonita que es, en Velilla del Río Carrión hay una con tres arcos como ese es una pena que se pierdan cosas tan bonitas por el abandono que hay

    Mari Martin

    ResponderEliminar
  83. Gracias 👏👏🌹"Chapó "👍

    Federico Suarez

    ResponderEliminar
  84. Antes haBia aqua por todas parte ahora no hay por qué no la roban los ladrones de traje y corbata

    Carmen Serrano

    ResponderEliminar
  85. Coincido contigo, estos tesoros del patrimonio son insignificantes para la inmensa mayoría y sobretodo para los políticos de pacotilla que por desgracia hay en los municipios, " el fuentologo peregrino "

    Mario Fontan Endrino

    ResponderEliminar
  86. Enhorabuena todavía quedan buenas personas...nos incluimos en ese trabajo nos encanta la Naturaleza..m

    Angela Del Moral Garcia

    ResponderEliminar
  87. Enhorabuena a los
    Participantes en la limpieza de esta fuente gracias por vuestro trabajo

    Calos Herí

    ResponderEliminar
  88. Pena que esa pista, la haya respetado tan poco y se haya quedado ahí, bastante sumergida ...!!

    Simon Rodriguez da Silva

    ResponderEliminar
  89. Si la mayoría de paseantes pensaran así otra cosa sería!

    Elsa Fernandez

    ResponderEliminar
  90. Miguel Rios Buenas noches. Hoy os lo agradezco yo para ir empezando, siempre a sido bueno tener las fuentes para poder beber agua en momentos de sed y no tener que cargar con ella durante todo el día por el campo. Otra vez gracias.

    Rafael Jiménez Viana

    ResponderEliminar
  91. NOS PASAMOS MUCHO TIEMPO COMENTANDO LO MAL QUE LO HACEN,LO QUE ROBAN,LO ABANDONADO QUE ESTA TODO:POR QUÉ NO NOS POREGUNTAMOS ¿QUIEN LOS PUSO AHÍ?

    Jose Luis Pernas Pena

    ResponderEliminar
  92. Muy bien dicho así tenían que ser todos como Usted

    Pilar Gonzalez Sanpedro

    ResponderEliminar
  93. Saludos desde quellon isla de CHILOE sur de CHILE

    Arnaldo Pérez Báez

    ResponderEliminar
  94. Gracias por hacer las cosas bien .!!!!

    Remedios Pelaez

    ResponderEliminar
  95. Muchas gracias por este trabajo, tenemos tesoros escondidos, que nuestros hijos y nietos no conocen, pues no tienen cobertura, que pena, tantas y tantas fuentes que resisten y limpiaron siempre los pastores, y están en el olvido, de pena, ojalá haya gente que todavía vela por nuestro patrimonio, y no de las ciudades solo, sino de la naturaleza en general, ánimo y gracias

    Julio Revuelta

    ResponderEliminar
  96. Yo diría que es el norte de España.ese arco es muy típico.

    Angela Flores

    ResponderEliminar
  97. Me gusta mucho que haya gente como vosotros pero por desgracia ni todos somos iguales un saludo

    Isaura Rego Campos

    ResponderEliminar
  98. La verdad es que cuando paso por Cadalso, voy pensando más en el vino que en el agua ...jjj. Pero no sabía de este manantial, así que para la próxima, lo tendré en cuenta, a ver si tengo suerte y cato este agua. Y si, genial el que haya personas dispuestas a mirar y conservar lo que la naturaleza nos brinda. Gracias por la información.

    Seve Delgado Gamo

    ResponderEliminar
  99. Que bonita. Por qué le llaman así?

    Olga Diaz Feito

    ResponderEliminar
  100. Samuel Fernández Corral han heredado todo pero están educadas para no valer PARA NADA

    Loli Salan

    ResponderEliminar
  101. NO SE DONDE QUEDA, PERO UN MUY LINDO LUGAR, AL QUE LE GUSTA EL CAMPO 👏👍🏻

    Ademar Gancio de Armas

    ResponderEliminar
  102. Gracias. 🌺👍🏻

    Rosa Mary Fernández Ripa

    ResponderEliminar
  103. Donde es ese puente

    Irene Arias

    ResponderEliminar
  104. Es una fuente del siglo XII y está en Cadalso de los Vidrios Madrid.

    ResponderEliminar
  105. La de veces que bajábamos todas las sanantoneras a jugar a la fuente de la Peluquera Pedrito que buenos momentos pasabamos

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  106. La dejasteis muy bien. Bravo

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar