sábado, 28 de octubre de 2023

XVII Edición de los Sábados Taurinos de Cadalso de los Vidrios 2023

  XVII Edición de los Sábados Taurinos de Cadalso de los Vidrios

Asociación Taurina Cultural Cadalso. C/. El Coso, 32. Cadalso de los Vidrios. 28640. Madrid. Email: asociaciontaurinacadalso@hotmail.com 

NOTA DE PRENSA XVII EDICIÓN DE LOS “SÁBADOS TAURINOS” DE CADALSO DE LOS VIDRIOS,

De nuevo tenemos a la vuelta de la esquina una edición de los “Sábados Taurinos” que, durante el próximo mes de noviembre, organiza la Asociación Cultural Taurina Cadalso.

Este año celebran su Décimo séptima edición. En ella contaremos con la presencia del Ganadero Guillermo López Martínez, representante de una de las ganaderías más importantes de la historia de la tauromaquia, ganadería que marco el siglo XX y que dio lugar a gran parte de las vacadas actuales, la Ganadería de El Conde de la Corte, que nos acompañará el sábado 4 de noviembre, con el que haremos un recorrido por la historia de esta insigne ganadería. El segundo coloquio contara con la presencia de José Antonio Carretero, uno de los subalternos más importantes de los últimos años, con el que haremos un recorrido por su trayectoria profesional , primero como matador de toros y después como banderillero a las órdenes de las principales figuras del escalafón taurino. El sábado siguiente contaremos con la presencia de Ramón Sastre García, Presidente del Comité Organizador del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo. En este coloquio conoceremos más en profundidad unas de las fiestas con más tradición y más taurina de la geografía nacional “El Carnaval del Toro”. Cerraremos esta edición con la presencia de una de las grande figuras del toreo de los años 80 y 90, seguramente el torero portugués más importante de la historia y que también logró triunfar en todas la ferias españolas. Torero poderoso, dominador de todos los tercios y gran estoqueador, un torero completo en todos los aspectos de la lidia, el maestro Víctor Mendes, con el que analizaremos su trayectoria profesional.

Los mencionados coloquios, que se celebrarán, en el Salón de Actos de la Casa de la Tercera Edad (Plaza de Doctor Fleming, s/n. Cadalso de los Vidrios, Madrid) los días 4, 11, 18 y 25 de noviembre a las 19:00 horas y contarán con el siguiente Programa:

 • Sábado 4 de noviembre de 2023: “Conde de la Corte. Origen de la Bravura”. Interviene: D. Guillermo López Martínez. Ganadero del Conde de la Corte.

 • Sábado 11 de noviembre de 2023: “José Antonio Carretero. Torero de Plata”. Interviene: D. José Antonio Carretero. Torero.

 • Sábado 18 de noviembre de 2023: “Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo”. Interviene D. Ramón Sastre García, Presidente de la Comisión Taurina del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo 2024. 

 • Sábado 25 de noviembre de 2023: “Víctor Mendes, Figura en España y Portugal”. Interviene: D. Víctor Mendes. Torero.

 Para cualquier aclaración o ampliación de la información referida no duden en ponerse en contacto con el comité organizador en el Tlf 629 61 07 90 o en rcorderonavarro@gmail.com (ATT. Roberto Cordero Navarro). 

C/. El Coso, 32. Cadalso de los Vidrios. 28640. Madrid.
Email: asociaciontaurinacadalso@hotmail.com

5 comentarios:

  1. ¡Enhorabuena! Cada año (y van 17...) seguís manteniendo el listón lo más alto posible. Como cadalseño y aficionado es una satisfacción contar en nuestro pueblo, Cadalso, con una Asociación Taurina de tanta categoría y raigambre. El éxito lo tenéis asegurado por lo bien que hacéis las cosas. Muchas gracias por el esfuerzo que desarrolláis en pro de los grandes valores del toreo.

    ResponderEliminar
  2. TOROS Y TOREROS
    -juan, a ti solo te falta morir en la plaza.
    - Todo se andará, don Ramón, todo se andará.
    (Diálogo entre el genial Valle-Inclán y el genial Belmonte)

    Iberia es tierra de toros
    desde los tiempos remotos,
    con turbión y terremotos
    y la invasión de los moros.

    Árabes con sus corceles,
    caballos de finas patas,
    ya daban sus serenatas
    a damas en redondeles.

    Los caballeros cristianos
    se auxiliaban de peones,
    y hacían evoluciones
    sin las riendas en las manos.

    Torero fue el Rey Planeta
    y Juan de Villamediana
    el de vida cortesana
    poeta de vida inquieta.

    Los pontífices de Roma
    lanzan rayos y anatemas,
    y en el infierno las quemas
    y quien a broma los toma.

    Mas surgieron los Romero
    en la vieja y bella Ronda,
    del toreo mito y fronda
    del muletazo primero.

    Pedro Romero en la estima
    en su lidiar tan cimero,
    en su tiempo fue el primero
    en la escalada a la cima.

    Dio lidia a cinco mil toros
    sin sufrir nunca un rasguño,
    y fue moneda y fue cuño
    de los triunfos más sonoros.

    Costillares en Sevilla,
    verónica y vuelapié,
    treta y maravilla fue
    que en bronces grabado brilla.

    Con Cúchares, y Pepe-Hillo
    dando brillantez y lustre,
    haciéndola más ilustre
    y lustrándola de brillo.

    Chiclana y Francisco Montes:
    ¡loor para el gran Paquiro!,
    su arte permanente admiro
    sobre viejos horizontes.

    Organizó las cuadrillas,
    y con su arte inmarcesible
    hizo todo lo posible
    por qué no fueran gavillas.

    Curro Guillén, fue de Utrera,
    torero de raíz honda,
    muerto en la plaza de Ronda
    la de tradición torera.

    De Chiclana el Chiclanero
    el paisano de Paquiro,
    que no se daba un respiro
    queriendo ser el primero.

    Cayetano Sanz, Madrid,
    honra y prez de nuestra villa,
    muriendo en Vilamantilla
    ya apartado de la lid.

    Con toreros legendarios,
    desfilando por la historia:
    abrid paso en mi memoria
    parando los calendarios.

    Evocad a Lagartijo
    compitiendo con Frascuelo
    en el anillo del cielo,
    aplaudiéndoles Dios-Hijo.

    El Gallo va con Guerrita,
    a caballo de dos siglos,
    apartad de mí vestiglos
    que el toreo nos concita.

    Reverte y el Espartero,
    van con Rodolfo Gaona,
    de México una corona
    y el cetro de un gran torero.

    Floreciendo una Edad de Oro,
    como en la literatura,
    que en la España sin ventura
    sacudió al mundo del toro.

    Con Belmonte y Joselito
    dos imponentes colosos,
    de nuevo llenos los cosos
    con el arte al infinito.

    Remontándose en la esfera
    con la afición desbordada,
    la multitud trastornada
    hasta el día en Talavera.

    Luego estraperlo y posguerra,
    y el arte de Manolete,
    que su muleta somete
    a la afición de la tierra.

    Herencia es de nuestra raza
    los toros y los toreros,
    callaos los agoreros
    guardaos vuestra amenaza.

    Buenos toros y carteles
    sin darnos gatos por liebres,
    y no habrá fugas ni quiebres
    llenando los redondeles.

    ResponderEliminar
  3. Gran elenco de conferenciantes.

    Jorge García Escudero.

    ResponderEliminar
  4. Excelentes conferenciantes un año más

    Mariano

    ResponderEliminar
  5. EL BANDERILLERO DE JUAN BELMONTE

    El Pasmo de Triana tuvo
    un magnífico peón,
    vuelto a ver en ocasión
    que en Guadalajara estuvo.
    Y en la charla que sostuvo
    de gobernador le halló,
    y como aquello extrañó
    le dijo el banderillero:
    -Acabé en politiquero
    degenerándome yo.

    ResponderEliminar