martes, 24 de octubre de 2023

Mi primer Almanzor 1975. Grupo de Montaña Galayos.

 Mi primer Almanzor.


Un fin de semana del mes de febrero de 1975 subí por primera vez al Almanzor, antes ya había visitado el Circo de Gredos, pero sin ascender ninguna cumbre. Recuerdo que había mucha nieve y no utilizamos crampones, si piolet, el mío era un Stubai de madera. La foto está hecha en la trepada que da a la cumbre, se puede ver el Cuerno del Almanzor y las Canales Oscuras con la Garganta Tejea, abajo. La ascensión la hice con el Grupo de Montaña Galayos, al que pertenecía, sito en aquellos años en una buhardilla de la Cava Baja de San Miguel, que daba a la mismísima Plaza Mayor. Hoy, la foto enmarcada está colgada en mi pequeño Museo de Montaña.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


63 comentarios:

  1. Ya son años de ir a la montaña, buena suerte amigo Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. Ya tiene mérito subir sin crampones al Almanzor, he subido bastantes veces en invierno, y en alguna ocasión, aún con crampones estaba muy comprometida la ascensión.

    Domingo Maceta

    ResponderEliminar
  3. Ningún merito, había mucha nieve blanda en la Portilla del Crampón y estaban hechos los escalones a buena profundidad y te hundías. Recuerdo que hacía calor y me anude el jersey dejando ver mi flamante camisa de franela a cuadros. Eso si, subí con mis Kamet.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Pedro 🍀 🍀

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  5. Que jovencito y que majete...y parece que subiste... gateando... jeje

    ResponderEliminar
  6. Andrés y yo nos conocimos en Agosto del 66, en septiembre cumplí 20 años y subí por aquel entonces, la primera vez... Después lo habré subido 2 ó 3 veces más, en distintos años.... Gredos es precioso y muy interesante...

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  7. Cuántas historias de montaña habéis compartido a lo largo de los años, siempre llenas de vuestro amor y sentimiento de montaña. Me alegra y me reconforta. Un abrazo a los dos.

    ResponderEliminar
  8. Igualmente, otro abrazo para ti

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  9. Enhorabuena 👏

    Anna. Bogacz

    ResponderEliminar
  10. Bien que te acuerdas de tus subidas de montaña, Bravo Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  11. Y lo mejor es que 50 años después sigo subiendo, aunque no con la misma energía, pero ahí andamos dando guerra.

    ResponderEliminar
  12. Buen recuerdo. Me gustaría volver a subir para rememorar.

    Miguel Montero Ceprian

    ResponderEliminar
  13. Pues adelante y a por ello, ahí le tienes esperando. La última vez que he subido ha sido el pasado mes de mayo, no había nada de nieve.

    ResponderEliminar
  14. Pedrito sigues igual de aventurero....💛💛💛💛💛

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  15. Un tiempos.

    Antoñito Vallecas

    ResponderEliminar
  16. Domingo Maceta eso mismo iba a decir yo .

    Javi Gomez

    ResponderEliminar
  17. Que puedas seguir subiendo muchos años

    Javier Castrejon

    ResponderEliminar
  18. Bueno, con otros 20 me conformo, jajaja.

    ResponderEliminar
  19. Eres un referente, no en cadalso. Si no en España. Por tu corazón. Cariño a las montañas y sus gentes. Tu forma de ser enamora.
    Pedro.,a mucha gente le has trasmitido tu pasion

    Jaime Gonzalez Escudero

    ResponderEliminar
  20. Todo sea por inculcar el mundo de la montaña a los que me rodean, con la ilusión de que amen las montañas igual que yo lo vengo haciendo desde siempre. Muchas gracias Jaime por tus cariñosas palabras hacia mi persona.

    ResponderEliminar
  21. Buenas noches Pedro que gran placer que nos enseñes y nos expliques todo también gracias

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  22. Pedro Alfonso . Hace muchos años que no subo, cosa que hice al menos doce veces, la última por la norte en invierno, pues bien, si subiera ahora sería una ilusión como si fuera la primera.

    Miguel Montero Ceprian

    ResponderEliminar
  23. Cuando amas y disfrutas de las montañas, todas las veces que se hace cumbre, sea la que sea, siempre se disfruta, y creo que a medida que vamos siendo algo mayores, mucho más.

    ResponderEliminar
  24. Jose Luis Mazuelos Pascual Félix Méndez fue promotor de muchas cosas y muchos refugios de la red de montaña que existen poco se ha echo desde entonces , también fue promotor de uso del helicóptero en montaña , a raid del rescate en el Naranjo de Lastra y Arrabal , en aquel entonces no existía nada de lo que hoy hay sobre rescate de montaña , Félix Méndez solicito un helicóptero al Estado para realizar el salvamento de la pared pero se lo denegaron varias veces y en toce como presidente de la FEM solicito a la Gendarmería Frances que uno de sus helicópteros viniera a realizar este rescate, ante dicha solicitud del presidente de la FEM el Estado viendo el cariz internacional del tema autorizo un helicóptero de la G.C modelo aluette eso que son de burbuja a realizar tal empresa , muy bien realizada por el capitán del mismo creo que se llamaba Pedro Pasquín , este hombre fue capaz de colocar un patinete del helicóptero en la diminuta plataforma para poder sacra a Arrabal que al final moriría.

    Alex Scara Mouche

    ResponderEliminar
  25. Haces muy bien... Andrés con 80 años está por todo Guadarrama... Andurreando...

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  26. Y qué se puede hacer mejor que disfrutar de la montaña.

    ResponderEliminar
  27. Stubai, muy buena herramienta.

    Jordi Navarro Castells

    ResponderEliminar
  28. Le conservo junto con algunos piolets más en mi museo de montaña.

    ResponderEliminar
  29. Rasgan a la noche oscura,
    las farolas de Alcorcón;
    y comienza la apertura
    de una jornada que dura
    hasta hallar definición.


    Carretera a Pelaustán
    la que me lleva al Parnaso,
    máquinas en ella están
    facilitándome el paso.


    LA PEÑA DE CENICIENTOS

    Es amazona de yelmo y cimera
    y milenaria testa coronada,
    reinando sobre el valle indisputada,
    nuestra inigualable Peña Buvera.

    Usó loriga y tizona guerrera
    y cota de malla en luna engastada,
    y yegua indómita de una yeguada
    que pastaba indócil por la ladera.

    Y cuando los coruchos se asentaron,
    y el valle lo alfombraron de viñedos
    y a esta tierra fértil fecundaron,

    las armas ocultó entre los roquedos
    y las manos hercúleas mostraron
    el ramo de un olivo entre los dedos.

    ResponderEliminar
  30. Pero que gran persona y montañero eres, siempre en tu sitio y mostrando tu gran pasión, la montaña. Te deseo muchos años de salud para que disfrutes de lo que siempre te ha gustado.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  31. Muchas gracias Carmen por tu deseo, es lo que siempre me ha gustado y espero seguir así hasta que la vida y los años me dejen. Un saludo.

    ResponderEliminar
  32. Hola Buenas días Pedro la foto me encanta la naturaleza igual té deseo un feliz día un saludo

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  33. Camisa de cuadros como todos los montañeros de esa época.

    Juan Ramon Antuña Verdes

    ResponderEliminar
  34. Así era, camisa de cuadros, bávaros, jersey de lana, las Kamet en los pies y el piolet de madera en la mano.

    ResponderEliminar
  35. Pedro Alfonso ... y las medias de lana bajadas mostrando "pelambrera"

    Fernando Aguado Montero

    ResponderEliminar
  36. En verano, en invierno con los guetres tapaditas.

    ResponderEliminar
  37. Una acension chula, yo subí la primera vez en 1964, (creo recordar).

    Jesus Arribas

    ResponderEliminar
  38. Jesus Arribas Buena época, sin mucha gente, sin refugio y haciendo vivac.

    ResponderEliminar
  39. De ese club fui yo,

    Juan Ramon Fernandez Polo

    ResponderEliminar
  40. Fueron unos buenos años los de los 70 en el Galayos. Ahora mismo me vienen algunos nombres. Tani, Talavera, Jesús, Pableras, Lucía, Mari Carmen.... A ver si busco alguna foto de grupo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  41. Pedro Alfonso
    Era una época totalmente distinta,
    Pero; maravillosa.

    Jesus Arribas

    ResponderEliminar
  42. Pedro Alfonso en esa época a mi me era muy difícil ir a Galayos, dinero y tiempo, mi mundo era Guadarrama y La Pedri, subiendo en la Fifi

    Juan Ramon Fernandez Polo

    ResponderEliminar
  43. Claro, lo normal era ir a las canales y tubos de Peñalara y Claveles y a las vías de roca de la Pedriza, pero de vez en cuando también íbamos al Circo y a Galayos. La Fifi fue toda una institución y de gran ayuda para llegar a Canto Cochino con su microbús, además lo pasábamos de miedo con sus broncas y palabrotas.

    ResponderEliminar
  44. Pedro Alfonso en un principio nada más te llevaba a Julián

    Juan Ramon Fernandez Polo

    ResponderEliminar
  45. Si, pero creo que un alcalde le quito este trayecto a la Fifi para dárselo a un primo, del acalde claro. Entonces la Fifi decidió hacerlo hasta Canto Cochino, esto lo he leído en algún lado. Espero no estar equivocado.

    ResponderEliminar
  46. Por aquel entonces con la Cruz de forja en la cumbre. Que buenos tiempos aquellos

    Concha Sa

    ResponderEliminar
  47. Ahora, en febrero suele ser casi primavera en Gredos…

    Ricardo Pablos Sanchez

    ResponderEliminar
  48. Fotonnn!!!!!

    Enrique Ibáñez

    ResponderEliminar
  49. ¡Bonita camisa!

    Julián R Colado

    ResponderEliminar
  50. Y sin crampones, otros tiempos y quizá, mejores y más salvajes 😊 Gran recuerdo grediense

    Haleine Obregón

    ResponderEliminar
  51. En esa trepadita hay un enorme "patio"

    Jon Ander Iriarte Mandaluniz

    ResponderEliminar
  52. stubai....el que tengo yo.... austríaco..me costó una fortuna...

    Ricardo Martin Lopez

    ResponderEliminar
  53. Ahora le tengo colgado... decoración 😃..eso sí en mi refugio de montaña...a 1.200 MTS. En Montaña Central de León

    Ricardo Martin Lopez

    ResponderEliminar
  54. El mío también esta colgado, junto a otros, en mi pequeño museo de montaña.

    ResponderEliminar
  55. Me encanta precioso el campo es una maravilla de la naturaleza 😍😘😍

    Francisca Corredera

    ResponderEliminar
  56. Qué tiempos cuando todavía nevaba en Gredos ✌️✌️✌️💕💕💕

    Eduardo Monterubio

    ResponderEliminar
  57. Tiempos de montañismo romántico.

    Ricardo Pablos Sanchez

    ResponderEliminar