Mi primer Almanzor.
Un fin de semana del mes de febrero de 1975 subí por primera vez al Almanzor, antes ya había visitado el Circo de Gredos, pero sin ascender ninguna cumbre. Recuerdo que había mucha nieve y no utilizamos crampones, si piolet, el mío era un Stubai de madera. La foto está hecha en la trepada que da a la cumbre, se puede ver el Cuerno del Almanzor y las Canales Oscuras con la Garganta Tejea, abajo. La ascensión la hice con el Grupo de Montaña Galayos, al que pertenecía, sito en aquellos años en una buhardilla de la Cava Baja de San Miguel, que daba a la mismísima Plaza Mayor. Hoy, la foto enmarcada está colgada en mi pequeño Museo de Montaña.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Ya son años de ir a la montaña, buena suerte amigo Zorro
ResponderEliminarMariano
Ya tiene mérito subir sin crampones al Almanzor, he subido bastantes veces en invierno, y en alguna ocasión, aún con crampones estaba muy comprometida la ascensión.
ResponderEliminarDomingo Maceta
Ningún merito, había mucha nieve blanda en la Portilla del Crampón y estaban hechos los escalones a buena profundidad y te hundías. Recuerdo que hacía calor y me anude el jersey dejando ver mi flamante camisa de franela a cuadros. Eso si, subí con mis Kamet.
ResponderEliminarWow
ResponderEliminarAna Pérez Meana
Buenos días Pedro 🍀 🍀
ResponderEliminarMaria Teresa Caballero Lopez
Que jovencito y que majete...y parece que subiste... gateando... jeje
ResponderEliminarAndrés y yo nos conocimos en Agosto del 66, en septiembre cumplí 20 años y subí por aquel entonces, la primera vez... Después lo habré subido 2 ó 3 veces más, en distintos años.... Gredos es precioso y muy interesante...
ResponderEliminarElena Rojas Mayor
Cuántas historias de montaña habéis compartido a lo largo de los años, siempre llenas de vuestro amor y sentimiento de montaña. Me alegra y me reconforta. Un abrazo a los dos.
ResponderEliminarIgualmente, otro abrazo para ti
ResponderEliminarElena Rojas Mayor
Enhorabuena 👏
ResponderEliminarAnna. Bogacz
Muchas gracias Anna.
ResponderEliminarBien que te acuerdas de tus subidas de montaña, Bravo Pedro
ResponderEliminarChelo Villarin Recio
Y lo mejor es que 50 años después sigo subiendo, aunque no con la misma energía, pero ahí andamos dando guerra.
ResponderEliminarBuen recuerdo. Me gustaría volver a subir para rememorar.
ResponderEliminarMiguel Montero Ceprian
Pues adelante y a por ello, ahí le tienes esperando. La última vez que he subido ha sido el pasado mes de mayo, no había nada de nieve.
ResponderEliminarPedrito sigues igual de aventurero....💛💛💛💛💛
ResponderEliminarLoren Alfonso Jeronimo
Un tiempos.
ResponderEliminarAntoñito Vallecas
Domingo Maceta eso mismo iba a decir yo .
ResponderEliminarJavi Gomez
Que puedas seguir subiendo muchos años
ResponderEliminarJavier Castrejon
Bueno, con otros 20 me conformo, jajaja.
ResponderEliminarEres un referente, no en cadalso. Si no en España. Por tu corazón. Cariño a las montañas y sus gentes. Tu forma de ser enamora.
ResponderEliminarPedro.,a mucha gente le has trasmitido tu pasion
Jaime Gonzalez Escudero
Todo sea por inculcar el mundo de la montaña a los que me rodean, con la ilusión de que amen las montañas igual que yo lo vengo haciendo desde siempre. Muchas gracias Jaime por tus cariñosas palabras hacia mi persona.
ResponderEliminarFotaza
ResponderEliminarJose Viña
Gracias Jose.
ResponderEliminarBuenas noches Pedro que gran placer que nos enseñes y nos expliques todo también gracias
ResponderEliminarAurora Ferrera Ruiz
Pedro Alfonso . Hace muchos años que no subo, cosa que hice al menos doce veces, la última por la norte en invierno, pues bien, si subiera ahora sería una ilusión como si fuera la primera.
ResponderEliminarMiguel Montero Ceprian
Cuando amas y disfrutas de las montañas, todas las veces que se hace cumbre, sea la que sea, siempre se disfruta, y creo que a medida que vamos siendo algo mayores, mucho más.
ResponderEliminarJose Luis Mazuelos Pascual Félix Méndez fue promotor de muchas cosas y muchos refugios de la red de montaña que existen poco se ha echo desde entonces , también fue promotor de uso del helicóptero en montaña , a raid del rescate en el Naranjo de Lastra y Arrabal , en aquel entonces no existía nada de lo que hoy hay sobre rescate de montaña , Félix Méndez solicito un helicóptero al Estado para realizar el salvamento de la pared pero se lo denegaron varias veces y en toce como presidente de la FEM solicito a la Gendarmería Frances que uno de sus helicópteros viniera a realizar este rescate, ante dicha solicitud del presidente de la FEM el Estado viendo el cariz internacional del tema autorizo un helicóptero de la G.C modelo aluette eso que son de burbuja a realizar tal empresa , muy bien realizada por el capitán del mismo creo que se llamaba Pedro Pasquín , este hombre fue capaz de colocar un patinete del helicóptero en la diminuta plataforma para poder sacra a Arrabal que al final moriría.
ResponderEliminarAlex Scara Mouche
Haces muy bien... Andrés con 80 años está por todo Guadarrama... Andurreando...
ResponderEliminarElena Rojas Mayor
Y qué se puede hacer mejor que disfrutar de la montaña.
ResponderEliminarStubai, muy buena herramienta.
ResponderEliminarJordi Navarro Castells
Le conservo junto con algunos piolets más en mi museo de montaña.
ResponderEliminarRasgan a la noche oscura,
ResponderEliminarlas farolas de Alcorcón;
y comienza la apertura
de una jornada que dura
hasta hallar definición.
Carretera a Pelaustán
la que me lleva al Parnaso,
máquinas en ella están
facilitándome el paso.
LA PEÑA DE CENICIENTOS
Es amazona de yelmo y cimera
y milenaria testa coronada,
reinando sobre el valle indisputada,
nuestra inigualable Peña Buvera.
Usó loriga y tizona guerrera
y cota de malla en luna engastada,
y yegua indómita de una yeguada
que pastaba indócil por la ladera.
Y cuando los coruchos se asentaron,
y el valle lo alfombraron de viñedos
y a esta tierra fértil fecundaron,
las armas ocultó entre los roquedos
y las manos hercúleas mostraron
el ramo de un olivo entre los dedos.
Pero que gran persona y montañero eres, siempre en tu sitio y mostrando tu gran pasión, la montaña. Te deseo muchos años de salud para que disfrutes de lo que siempre te ha gustado.
ResponderEliminarCarmen.
Muchas gracias Carmen por tu deseo, es lo que siempre me ha gustado y espero seguir así hasta que la vida y los años me dejen. Un saludo.
ResponderEliminarHola Buenas días Pedro la foto me encanta la naturaleza igual té deseo un feliz día un saludo
ResponderEliminarAurora Ferrera Ruiz
Camisa de cuadros como todos los montañeros de esa época.
ResponderEliminarJuan Ramon Antuña Verdes
Así era, camisa de cuadros, bávaros, jersey de lana, las Kamet en los pies y el piolet de madera en la mano.
ResponderEliminarPedro Alfonso ... y las medias de lana bajadas mostrando "pelambrera"
ResponderEliminarFernando Aguado Montero
En verano, en invierno con los guetres tapaditas.
ResponderEliminarUna acension chula, yo subí la primera vez en 1964, (creo recordar).
ResponderEliminarJesus Arribas
Jesus Arribas Buena época, sin mucha gente, sin refugio y haciendo vivac.
ResponderEliminarDe ese club fui yo,
ResponderEliminarJuan Ramon Fernandez Polo
Fueron unos buenos años los de los 70 en el Galayos. Ahora mismo me vienen algunos nombres. Tani, Talavera, Jesús, Pableras, Lucía, Mari Carmen.... A ver si busco alguna foto de grupo. Un saludo.
ResponderEliminarPedro Alfonso
ResponderEliminarEra una época totalmente distinta,
Pero; maravillosa.
Jesus Arribas
Pedro Alfonso en esa época a mi me era muy difícil ir a Galayos, dinero y tiempo, mi mundo era Guadarrama y La Pedri, subiendo en la Fifi
ResponderEliminarJuan Ramon Fernandez Polo
Claro, lo normal era ir a las canales y tubos de Peñalara y Claveles y a las vías de roca de la Pedriza, pero de vez en cuando también íbamos al Circo y a Galayos. La Fifi fue toda una institución y de gran ayuda para llegar a Canto Cochino con su microbús, además lo pasábamos de miedo con sus broncas y palabrotas.
ResponderEliminarPedro Alfonso en un principio nada más te llevaba a Julián
ResponderEliminarJuan Ramon Fernandez Polo
Si, pero creo que un alcalde le quito este trayecto a la Fifi para dárselo a un primo, del acalde claro. Entonces la Fifi decidió hacerlo hasta Canto Cochino, esto lo he leído en algún lado. Espero no estar equivocado.
ResponderEliminarPor aquel entonces con la Cruz de forja en la cumbre. Que buenos tiempos aquellos
ResponderEliminarConcha Sa
fotaza!
ResponderEliminarAlex Juárez
Ahora, en febrero suele ser casi primavera en Gredos…
ResponderEliminarRicardo Pablos Sanchez
Fotonnn!!!!!
ResponderEliminarEnrique Ibáñez
¡Bonita camisa!
ResponderEliminarJulián R Colado
Y sin crampones, otros tiempos y quizá, mejores y más salvajes 😊 Gran recuerdo grediense
ResponderEliminarHaleine Obregón
En esa trepadita hay un enorme "patio"
ResponderEliminarJon Ander Iriarte Mandaluniz
stubai....el que tengo yo.... austríaco..me costó una fortuna...
ResponderEliminarRicardo Martin Lopez
Ok
ResponderEliminarRodriguez Patricia
Ahora le tengo colgado... decoración 😃..eso sí en mi refugio de montaña...a 1.200 MTS. En Montaña Central de León
ResponderEliminarRicardo Martin Lopez
El mío también esta colgado, junto a otros, en mi pequeño museo de montaña.
ResponderEliminarMe encanta precioso el campo es una maravilla de la naturaleza 😍😘😍
ResponderEliminarFrancisca Corredera
Qué tiempos cuando todavía nevaba en Gredos ✌️✌️✌️💕💕💕
ResponderEliminarEduardo Monterubio
Tiempos de montañismo romántico.
ResponderEliminarRicardo Pablos Sanchez
Jesus Arribas
ResponderEliminarUna foto de la época,el Cuerno con algo de nieve y la
Garganta Tejea al fondo.
Mar Fuentes Martin
ResponderEliminarDe la Caba baja, cerca de la puerta mayor de Madrid, oí a mi padre que salían de ahí los autobuses.
Esperanza Hidalgo Fernández
EliminarMar Fuentes Martin ¿Te refieres a los autobuses que iban para Arenas de San Pedro? Te lo digo porque yo recuerdo coger el autobús para ese pueblo siendo niña con mis hermanos y padres antes de que abrieran la estación sur de autobuses en Palos de la Frontera (ya cerrada) y nunca he sabido qué calle era.
Mar Fuentes Martin
EliminarEsperanza Hidalgo Fernández sí era la cava baja según me contaba mi padre.
Esperanza Hidalgo Fernández
EliminarMar Fuentes Martin Pues me ha gustado saberlo después de tantos años. Cuando vivían mis padres, nunca me acordé de preguntárselo. Gracias.
Arturo Díaz Herrero
ResponderEliminarAún nevaba y había cabreros en los chozos de la Sierra
Cabreros queda alguno, chozos uno o ninguno....
ResponderEliminarArturo Díaz Herrero
ResponderEliminarPedro Alfonso algunos han mantenido o restaurado. Hace treinta años aún quedaban majadas y puestos de verano en pleno uso
Arturo Díaz Herrero La mayoría, por no decir todos han desaparecido y los que restauran lo hacen con techo de uralita, ya casi en desuso por estar prohibida, chapa o teja, olvidando su autenticidad que era con piornos.
ResponderEliminarArturo Díaz Herrero
ResponderEliminarPedro Alfonso Por aquí en la parte de la Vera hemos mantenido varios los que trabajamos en la Sierra. Para techar la mejor cubierta es el piorno ( carabón le llaman por aquí) que si tiene una buena capa y un buen corono pueden durar hasta siete años pero conviene ponerle una capa cada dos o tres
Buena decisión restaurarlos con piorno/carabón, quedan muy integrados en el entorno, aunque es cierto que duran poco.
ResponderEliminarArturo Díaz Herrero
ResponderEliminarPedro Alfonso los carabones hay que cortarlos y pincharlos en los meses de invierno. Para transportarlos hacia los chozos, a la espalda o con caballerias,se hacen unos buenos brazados atados con sogas. Cada vez queda menos gente que domine bien la técnica de construcción y mantenimiento. Es una pena porque las majadas y chozos de Gredos deberían ser bien de interés cultural y un patrimonio de gran valor
Arturo Díaz Herrero Totalmente de acuerdo, pero todo lo moderno transforma la cultura popular de los pueblos y dentro de unos años todo será igual, viajes a donde viajes. Por cierto muy interesante lo que cuentas de su construcción.
ResponderEliminarMar Fuentes Martin
ResponderEliminarY yo conocí Palos de Moguer, hasta que hicieron la estación Sur de autobuses. He viajado mucho porque vivía en Madrid.
Antonio Rodriguez Jimenez
ResponderEliminarEl Galayos también fue mi club entre 1982 y 1985.
Por el nombre no te recuerdo, ya buscaré alguna foto para ponerla en el Blog: Zorro Corredero.
ResponderEliminarMaria Pilar Sousa
ResponderEliminarFantastitcos recuerdos. Quién no haya hecho una escalada solo puede tener una idea aproximada de lo que es eso.
Jose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarEl grupo de montaña galayos fue mi club de montaña durante muchos años,cuando lo presidía Morales yo era el secretario que se encargaba de la pasta,cobrar la cuota a los socios pagar el alquiler del piso ,en aquella época organizamos una expedición a los Andes del peru exactamente al Chacarragu con más de 6000 metros ,yo conseguí créditos para la expedición que luego pagaron los miembros de la expedición,Juan talavera ,el barbas y otros,una foto de todos los miembros de esa expedición está en Gonza. soports que nos financió el material que se empleó.galayos organizábamos una salida mensual al circo durante el invierno,maravillosos tiempos aquellos en los que disfruté de la montaña en estado puro,un saludo para todos de un viejo montañero.
Algunos nombres si los recuerdo, Talavera, el Barbas, Lucia, Pableras, Mari Carmen, pero han pasado tantos años que no recuerdo mucho, si las salidas al Circo de Gredos, los jueves recoger el material, entonces no teníamos cuerdas ni piolets y los cogíamos del Club. Un saludo y gracias por los recuerdos.
ResponderEliminarJuan Pablo Sabate Garcia
EliminarPedro Alfonso a mi me llamaban Pableras, no sé si seré yo
Juan Pablo Sabate Garcia Tú estuviste saliendo con Marife, sobrina de una compañera mía del trabajo llamada Toñi. Trabajábamos en Citesa. Creo que si eres tú.
EliminarMaría Jesus García Jara
ResponderEliminarFabulosa foto
JM JM
ResponderEliminarMe parece significante que sales en la foto con una simple camisa, en un día nevado. Y ahora para ir a la Laguna Grande en verano, algunas (yo diría muchas) personas se gastan una burrada en equipo, para usar una sóla vez. Evidentemente, cada cual hace lo que quiera con su dinero, eso lo primero, pero creo que se puede hacer lo mismo sin necesidad de gastar tanto.
Bueno, era de franela y cuadros, jajaja, lo que había entonces y se llevaba, la verdad es que recuerdo que hizo un día muy bueno y la nieve estaba blanda, tanto que subimos sin crampones, si con piolet.
ResponderEliminarLuis Javier Benayas
ResponderEliminarPara ser febrero no ibas muy abrigado. Muy buen recuerdo. El primer Almanzor siempre es el mejor.
Luis Javier Benayas Ya he dicho que hizo calor y la nieve estaba muy blanda, llevaba jersey, está anudado a la cintura, pero subimos sin crampones, había buenos escalones en la nieve.
ResponderEliminarMaria Veredas
ResponderEliminarDiez, doce años antes se pasaba por encima del refugio cubierto de nieve
Maria Veredas El refugio no estaba hecho 10 años antes, se hizo en 1972 y la foto es de 1975.
ResponderEliminarMaria Veredas
ResponderEliminarZorro Corredero de Cadalso de los Vidrios Se nota que es usted muy joven. Dios le bendiga. Desde Alfonso XIII se han construído a lo largo de la Sierra de Gredos unos pocos refugios. El de la Laguna Grande, aunque con algunas reconstrucciones, es novedoso
Maria Veredas Me refiero al de la Laguna Grande, construido como ya he dicho en 1972, y no soy tan joven. Gracias y un saludo,
ResponderEliminarLuis Mohedano Garcia
ResponderEliminarMaria Veredas no te lo crees ni tú!!!
Nati Sanchez
ResponderEliminarUn guapa
Juan Pablo Sabate Garcia
ResponderEliminarPedro Alfonso hemos salido juntos muchas veces tú y yo,con Angel el enano,con Antonio y muchos más, que alegría encontrarte por aquí, que buenos tiempos me has recordado
Juan Pablo Sabate Garcia Si, si, la verdad es que me he acordado de ti y de los demás muchas veces pero no encontraba la forma de ponerme en contacto. Recuerdas una vez, creo que fue contigo, que hicimos un curso de alpinismo en Gredos, y en los Cerraillos se vino abajo una cornisa de nieve.....creo que también subimos al Almanzor, hace tanto tiempo que no estoy seguro, mezclo recuerdos de aquí y alla, con unos y con otros que me lio. Tú llevabas cámara de fotos, me parece, mira a ver si tienes alguna foto de entonces y me la envías, la pongo aquí y a ver que pasa. Un gran abrazo.
ResponderEliminarJuan Pablo Sabate Garcia
ResponderEliminarPedro Alfonso si estabas conmigo y con Angel
Qué alegría recordar esos momentos, debe hacer casi 50 años. Tengo un blog llamado ttps://zorrocorredero.blogspot.com si tienes alguna foto de la época me la puedes enviar y las cuelgo en el Blog. Seguiremos en contacto. Un abrazo.
ResponderEliminarJuan Pablo Sabate Garcia
EliminarPedro Alfonso y más
Maria Veredas
ResponderEliminarLuis Mohedano Garcia Solo espero de ustedes que no se erijan en guías de montaña. Que de esto andamos sobrados. Gracias
Luis Mohedano Garcia
ResponderEliminarMaria Veredas estoy muy mayor para esas cosas....no te enfades, conozco muy bien el circo de Gredos para decir que NUNCA nevó tanto como para pasar caminando por encima del refugio...aunque si hicimos una zanja con escaleras para llegar a la puerta que queda abierta en invierno...Salud!
Pepe Ruiz
EliminarMaria Veredas anda ya
Pepe Ruiz
ResponderEliminarMaria Veredas eso que dices no es cierto y lo sabes
Roberto Avila Sanchez
ResponderEliminarExtraordinaria aventura, la Invernal del Almanzor, en mi caso compartiendo crampones y piolets hechos por el herrero del pueblo.Grupo Oropesano de Montaña de Oropesa (Toledo) 1980 una pequeña hazaña para los primeros que hicimos la Invernal (un reto)
Jose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarEl refugio se hizo en 1972 , la primera vez que baje a la laguna fue en 1973 y dormimos en el refugio que todavía no se había terminado de construir.
Pepe Ruiz
ResponderEliminarYo estuve en octubre del 73 en el refugio y creo recordar que el guarda se llamaba Joaquín.
Yo perteneci al Galayos en una buhardilla de la cava baja creo que encima del mesón del Boquerón.
Ya ha llovido, sobre todo años.
Un saludo
Jose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarPepe Ruiz yo pertenecía también a galayos y efectivamente el guarda del refugio se llamaba Joaquín,un tipo cojonudo .
Si, el guarda se llamaba Joaquín y otro llamado Amancio.
ResponderEliminarAntonio Reina López
EliminarPepe Ruiz yo también conocí a Joaquín, que subía a los neveros para bajar hielo para refrescar las bebidas. Un crack
Roman Diaz Zamorano
ResponderEliminarTodo lo que se haga en Gredos es fantástico Alguien a dormido en una fantástica choza de la cargante tegea ? O en la laguna grande helada ? Maravillosas e inolvidables experiencias
JM JM
ResponderEliminarYo recuerdo subir de niño a la Galana, (realmente a los pies, nada de trepar) allá por los '80, con mis tíos y mi padre, simplemente con unos palos y una bota de vino.
Pedro Malpartida Bosque
ResponderEliminarBonito paisaje, como todo nuestro Gredos!
Antonio Toño Redondo
ResponderEliminarYo intente algua vez la via Isabel Segunda . Pero ya estaba muy deteriorada . La ultima vez que supe de esta via fue devido a un fatidico accidete , en el cual se fue abajo toda la cordada .
Antonio Riquelme
ResponderEliminarGredos......ese gran desconocido......Paraíso en la Tierra....