domingo, 22 de octubre de 2023

La garnacha de Cadalso.

 La garnacha y sus hombres ausentes. 


Abandonada a su suerte y a su tiempo, sin labrar y sin cuidar, la garnacha de Cadalso, como esta de la imagen, se resiste a desaparecer poco a poco. Ya nada queda, salvo pequeñas excepciones, de aquellos campos llenos de verdes y llamativas cepas de garnacha. Nada podemos hacer, sólo resignarnos a este tiempo y disfrutar, si es que podemos, de los recuerdos, pero mucho más de aquellos hombres, hoy ausentes, que formaron parte activa de nuestros campos y por supuesto de nuestro pueblo. A pesar de esto y de mucho más, Cadalso sigue siendo maravilloso. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


12 comentarios:

  1. Toda la razon Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. Si no cobras él fruto para cubrir gastos para que aparte de los que se fueron los que quedan estamos en tratos con S Pedro

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  3. Exactamente Antonia, se paga mal y se trabaja mucho, por lo tanto nada de nada. San Pedro mejor que nos espere sentado en una nube.

    ResponderEliminar
  4. Que pena como todas las cosas se van perdiendo Buenos días Pedro la vida es a si un saludo

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  5. La ausencia provoca recuerdos, amor y melancolía. Aún quedan los restos de la uva garnacha para que rescatemos del olvido -como tú haces, Pedro- a nuestra gente querida y desaparecida. Gracias por tu oportuna reflexión, como por otra parte suelen ser todas las tuyas...

    ResponderEliminar
  6. Que pena como se está perdiendo todo con lo que trabajaron nuestros padres y
    abuelos buenas tardes Pedro

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  7. Que pena... Ya no es lo que era....

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  8. Que abandonado está el campo

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  9. La mole de la Muñana
    elevándose del suelo.
    Se ha remontado hasta el cielo
    en Cadalso esta mañana.


    La garnacha su auge tuvo
    en medio del siglo veinte.
    Economías sostuvo
    y nos es indiferente.


    HEREDEROS DEL LEGADO CORUCHO

    Herederos del legado
    viñador en tradición,
    tenemos la obligación
    de cuidar de lo heredado.
    Se nos dejó encomendado
    por nuestros antecesores,
    y de ellos somos deudores
    del cuidado de las viñas,
    que otrora fueron campiñas
    y el lar de nuestros mayores.


    Una media inteligencia
    y un ardiente corazón.
    El denuedo y el tesón
    y afán de superación
    son los ejes de mi ciencia.

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias por vuestros mensajes y a Saturnino por sus poemas.

    Buenos días y feliz día.

    ResponderEliminar
  11. Que pena que se pierdan

    Aurelia Moreno Buades

    ResponderEliminar
  12. Es una pena, como ha cambiado la vida, en Cadalso y en casi todos los pueblos....ya no se cuida el campo tan bien como antes.... pero....

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar