miércoles, 30 de agosto de 2023

Desde Cenicientos. Buenos días Comunidad de Madrid.

 Cenicientos y la Piedra Escrita.

Enlace: Mucho más sobre la Piedra Escrita

Allá por el siglo II d.C vivía por estas tierras un romano con su familia, este agradecido por algo, puede que por tener unos hijos sanos, por las cosechas o simplemente por lo bien que le iba la vida, mandó realizar estos grabados en una piedra existente dentro de su hacienda y dedicárselo a Diana, diosa protectora de la caza y de la fertilidad.
A la izquierda de los personajes aparece una inscripción que nunca nadie había conseguido describir, fue como ya he dicho la profesora Alicia Canto la que tras un exhaustivo estudio llego a descifrar el significado. Parece ser que estas letras fueron manipuladas y por lo tanto borrado el mensaje primitivo que según Canto era el siguiente: A L S SISC Q DUANAE que quiere decir: Animo libem solvit, siscinius Q Duanae, y que significa que Siscinius Q daba las gracias a la diosa Diana.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

16 comentarios:

  1. Hermosa Historia Buenos días Pedro disfrutalo

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  2. Que interesante información Pedro 👋👋👋👋👋

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  3. Buenos días Pedro 🍀🍀

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  4. Buena foto de la Piedra escrita

    Mariano

    ResponderEliminar
  5. Buenos días Pedro

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  6. maravilloso!!!!!

    Ruqela Tuyes

    ResponderEliminar
  7. Muy buenos días ,feliz miércoles Pedro

    M Carmen Carretero

    ResponderEliminar
  8. Buenos días Pedro

    Juani Lopez Conde

    ResponderEliminar
  9. Buenos días

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  10. 👍❤️

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  11. Muy curiosa ésta información

    Lola Frontelo Garcia

    ResponderEliminar
  12. La euforia que me produce
    retornar a mi lugar.
    Es algo que no reduce,
    aunque un tanto la desluce
    mi torpeza al caminar.


    DORMIDO SE HALLABA CRISTO

    Dormido se hallaba Cristo,
    despistado San Esteban,
    y a nuestra Virgen se llevan
    de incógnito y de imprevisto.
    Fue aquello visto y no visto
    y Cenicientos se excita,
    y buscándola se irrita,
    mas les habló el niño Dios
    y les dijo que ellos dos
    se hallaban en Piedra Escrita.

    ResponderEliminar
  13. LA PIEDRA ESCRITA

    Vestigios son del tiempo y la memoria
    del paso de unos hombres por la tierra,
    mostrando el ataúd cuando se cierra
    diciendo que la vida es provisoria.

    Es figura pétrea en nuestra historia
    que no se aturde, aflige ni se aterra,
    y el misterio de roca inerte encierra
    a esfinge de corucha ejecutoria.

    Modelo de la mano y de la maza
    de los viriles ancestros coruchos,
    y el cincel que a esta piedra destaja

    es mole semejante a esta raza
    de viñedos y águilas y aguiluchos
    donde el corucho se afana y trabaja.

    ResponderEliminar
  14. POR TIERRAS DE PIEDRA ESCRITA

    Por tierras de Piedra Escrita
    los toros y mayorales
    llegaban a los corrales
    con puntualidad de cita;
    y la afición nunca ahíta
    de los coruchos en carros,
    sobre varales sin barros
    contemplaban la corrida
    en tarde comprometida
    de los toreros bizarros.

    ResponderEliminar
  15. EL LAZARILLLO Y EL CIEGO PASARON POR CENICIENTOS
    Y AL ANÓNIMO AUTOR SE LE OLVIDÓ

    Iban Lázaro y el ciego
    por Almorox en vendimia,
    y el ciego de vista nimia
    con el fardel y el talego.

    Un racimo de uvas dieron
    de una viña el viñador,
    maduras y buen sabor
    que con presteza comieron.

    Comenzaron de una en una
    y el ciego de dos en dos,
    y Lázaro no iba en pos
    y tres a tres con su hambruna.

    Cuando quedó el escobajo
    el ciego se malició,
    y astuto no se asombró
    y le habló con desparpajo.

    -Lázaro, de tres en tres
    tú te has comido las uvas,
    y por el garguero entubas
    y te saldrán por los pies.

    -¿Cómo lo sabéis, maestro?
    -No protestaste, arrapiezo,
    al comer yo sin tropiezo
    dos a dos como más diestro.

    El día de antes pasaron
    por vecino Cenicientos,
    donde el ciego daba tientos
    al jarro cuando llegaron.

    Se hallaban en las vendimias
    los coruchos igualmente,
    y aunque el autor no lo miente
    es allí de uvas eximias.

    Pararon e hicieron noche
    en roca de Piedra Escrita,
    y tuvieron la visita
    de un noctívago alimoche.

    Anduvieron entre pinos
    del pinar del Tabalón,
    oyendo el tolón, tolón,
    de équidos y de bovinos.

    Mas el autor se olvidó
    y no incluyó en el relato,
    ni consignó en el retrato
    cuanto os versifico yo.

    Y no firmó con su nombre
    la historia del Lazarillo
    que pasó por el Cerrillo,
    barrio antiguo y de renombre.

    ResponderEliminar
  16. Mucha historia tiene esa piedra

    Juani Perez

    ResponderEliminar