martes, 1 de agosto de 2023

Calle Carretas de Cadalso. Zorro Corredero.

Calle Carretas


La calle Carretas de Cadalso es, casi con toda seguridad, la más estrecha de Cadalso, tanto que casi no pueden pasar los coches actuales, pero sabes por qué se llama Carretas. Parece ser, según me contó un historiador de Cadalso, que en la Edad Media cuando Cadalso estaba amurallado, esta calle era el lugar por el que penetraban los maleantes y ladrones para hacer de las suyas. Fue por esto que los cadalseños tomaron la decisión de poner varias carretas para obstruir el paso, y así evitar saqueos y actos vandálicos. Cadalso, a pesar de muchas cosas, sigue siendo maravilloso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

21 comentarios:

  1. Que interesante historia, gracias por compartir

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  2. Pedro gracias no sabía yo la historias me encanta la historia y más si es de nuestro pueblo de la calle carretas

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  3. Buenos días Pedro🍀🍀

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  4. Cadalso amurallado,????

    Piedad Lago

    ResponderEliminar
  5. Así es, estuvo amurallado pero hoy nada queda, sólo un trozo en la calle Real. La iglesia se hizo con piedra de la muralla.

    ResponderEliminar
  6. Pedro Alfonso gracias!!! Me entero ahora de lo de la muralla.

    Piedad Lago

    ResponderEliminar
  7. Pedro Alfonso
    Vamos lo que se dice, desvertir a un santo para vestir a otro.

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  8. Bonita foto. Pero más que miro, hay no veo la Puerta del Sol.🤣

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  9. La calle Carretas de Madrid la hicieron mucho después, creo que la copiaron de Cadalso, jejeje.

    ResponderEliminar
  10. Vidal Fermosell Jimenez pero hay datos verídicos de esa muralla? En qué año se empezó a construir la iglesia?? Estaba la muralla de aquel modo para aprovechar la piedra???

    Piedad Lago

    ResponderEliminar
  11. Piedad, también como tú, me entero ahora que había muralla.

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  12. Se nota que no sois cadalseños, está documentado, pero no existen fotos. Si queréis ver un trozo, os lo enseño cuando queráis. La iglesia, construida con parte de la muralla, se comenzó en 1.498.

    ResponderEliminar
  13. Piedad Lago si piedad amurallado guapa

    Rosa Merchan



    ResponderEliminar
  14. Rosa Merchan ok!!!

    Piedad Lago

    ResponderEliminar
  15. 👍👍👍

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  16. Muy bonita historia, no tenía ni idea

    Maria Agustina Arribas Gómez

    ResponderEliminar
  17. Pedro tienes que hacer un libro con todo lo que sabes del pueblo

    Ana Lozano

    ResponderEliminar
  18. Bueno, lo pensaré para más adelante. Gracias.

    ResponderEliminar
  19. Cadalso adquiere grandeza gracias al Zorro. Gracias Pedro.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  20. Muy Bonita Fotografía azul como la mañana es azul Buenos días Pedro ☀️

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  21. La muralla en algunos puntos alcanzó los 10 metros de altura y los 2 de espesor. Cadalso al estar amurallado tenía cuatro arcos de entrada; Arco norte o de San Antón (con sus piedras se construyó el matadero viejo), arco sur o de Toledo o del Horno Bajo (con sus piedras se construyó el Hospitalillo), arco este o de la Sangre o Humilladero (desapareció al hacer La Corredera) y arco oeste o de Santa Ana (hubo una ermita-iglesia con este nombre).

    El Palacio de Villena se encontraba fuera de las murallas lo que se llama a extramuros y junto a él se encontraba el convento de los Franciscanos Descalzos.

    Espero que a los que no lo sabíais os sirva para vuestro enriquecimiento cultural.

    Datos sacados de los libros "Cadalso de los Vidrios" obra de Antonio Box María de Cospedal y "El gran Tesoro de Cadalso" obra de Jorge García Escudero. El primero lo podéis adquirir en la la oficina de Turismo y el segundo en la papelería Papel Prim (Calle Real, 1) o a través del autor, es decir, un servidor.

    Jorge García Escudero.

    ResponderEliminar