martes, 13 de junio de 2023

Pto. Navacerrada. Maliciosa. La Barranca.

 Del Puerto de Navacerrada a la Maliciosa y la Barranca.

Distancia: 11.52 km
Desnivel positivo: 554 m
Desnivel negativo: 1.014 m
Altitud máxima: 2.264 m
Altitud mínima: 1.388 m
Dificultad: Moderado

Clásica ruta a la cumbre de la Maliciosa, 2.227 m. desde el Pto. de Navacerrada, las Guarramillas, Collado del Piornal 2.074 m, Maliciosa y bajada por la Barranca hasta el parking 1.388 m. donde antes hemos dejado un coche para subir, al finalizar la marcha, hasta el Pto. de Navacerrada y recoger el otro coche. Sólo así evitamos volver por el mismo camino de subida a La Maliciosa. 

Recorrido lineal con inicio en el aparcamiento del Puerto de Navacerrada, coordenadas: 40.789181 -4.002537 y, finalización en el aparcamiento alto de La Barranca, coordenadas: 40.752131 -3.992896 
Recorrido por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Ruta no complicada pero que transita por un entorno de alta montaña, por lo que se debe prestar especial cuidado, mucho más si lo hacemos en invierno con hielo, nieve, ya que necesitaremos piolet y crampones, o con niebla por el peligro de perderse.

Cuerda de las Cabrillas.


El desnivel de subida es medio-alto, pero la posterior bajada a la Barranca es complicado, por la pendiente y por estar el camino fuertemente erosionado, por lo que no es recomendable para todo el mundo. La ruta comienza en el Puerto de Navacerrada y hay que subir a la "Bola del Mundo" o Alto de las Guarramillas, su verdadero nombre.


Pista de hormigón hacia Las Guarramillas.

Las Guarramillas y las instalaciones de la llamada Bola del Mundo.




Se puede subir por la pista de hormigón de servicio a las instalaciones de TV de la Bola del Mundo, o bien como en esta ocasión, por el camino que conduce a la Cuerda de las Cabrillas, para posteriormente, enlazar con la pista de hormigón.


El antiguo y famoso Bar la Bola.


Cumbre de Las Guarramillas con la Maliciosa al fondo.

Erysimum humile subs. penyalarense. Es un endemismo de la Sierra de Guadarrama



Flor de piorno

Desde el Alto de Guarramillas o Bola del Mundo, girar hacia el sur y tomar el PR-M 16.

Dejamos a nuestra derecha las antiguas ruinas del refugio del Piornal y poco después se llega al Collado del Piornal, fácilmente identificable, por tener a la izquierda, un viejo pluviómetro.

Macho de Cabra hispánica.

Encuentro con Enrique Sanz Clemares, un buen amigo y experto montañero. 

Subida a la Maliciosa.


Antiguo pluviómetro.


Continuar por el PR-M 16 comenzando a subir hacia La Maliciosa, no en diagonal, si no de forma directa hacia un roquedo que tenemos de frente, y llegando a sus inmediaciones, girar a la izquierda, cerca de la línea de cumbres, hasta llegar a La Maliciosa.



El Peñotillo.

Cumbre de la Maliciosa.




Desde la cumbre, hay que descender hasta el Collado del Piornal, para tomar el PR-M 16 (La Barranca - La Maliciosa).
El sendero gira hacia la izquierda, oeste, y comienza el descenso, levemente al principio, pero poco después, de forma pronunciada y con un sendero plagado de piedras, fruto de la erosión sufrida.

Cabezas de Hierro desde el Collado del Piornal.


La Barranca.




Este tramo delicado, prácticamente finaliza en la fuente de la Campanilla de la Barranca, y desde ahí, bien podemos atajar, o como en nuestro caso, cansados de tanta piedra, es más placentero bajar tranquilamente por la pista forestal hasta los aparcamientos de La Barranca.

Armeria caespitosa, endemismo del Sistema Central.


Jacinto.Hyacinthoides hispanica




Arenaria montana

Presa de la Barranca.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


19 comentarios:

  1. Siempre lo bordas amigo Zorro. Es un placer seguir tus pasos, aunque sea sentado y sin forzar mucho. Bonito de verdad. Gracias Pedro.

    Antonio C.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Pedro 🍀 🍀

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  3. Buenos días Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Pedro que tengas un feliz miércoles😀

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  5. He pasado x ahí unas cuantas veces

    Fernando Bustillo Muñoz

    ResponderEliminar
  6. Buen reportaje te has marcado, perfecto como siempre amigo Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  7. Bonito de verdad y lo mejor es que saber llevarme por esos caminos, disfrutando y sin cansarme nada, ( risas ) Gracias de nuevo Pedro.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias a todos por vuestros mensajes. Buenos días.

    ResponderEliminar
  9. Una pena que no esté en uso. Daría una información valiosísima de precipitación, en un lugar clave de la cordillera para conocer los valores a esa altura y posición privilegiada dentro de la orografía del Guadarrama.

    Álvaro Guijarro

    ResponderEliminar
  10. No está en uso ninguno, todos abandonados a su suerte. Además de este en el Collado del Piornal, los situados en el Mondalindo, Puerto de Canencia, en los Barrerones de Gredos, y alguno más que no recuerdo ahora. Si, una pena que no los usen, o por lo menos los restauren como recuerdo de otro tiempo. Gracias Álvaro.

    ResponderEliminar
  11. Una ruta que me encanta hacer a principios de otoño

    Pilar Mena Marquz

    ResponderEliminar
  12. Un grato encuentro en el collado del Piornal

    Enrique Sanz Clemares

    ResponderEliminar
  13. Vaya 2
    Tenéis la Sierra de Guadarrama desgastada

    Gregorio Juárez

    ResponderEliminar
  14. Pedro Alfonso esa Menos
    Estás todo el día por Guadarrama y etc

    Gregorio Juárez

    ResponderEliminar
  15. Pedro Alfonso ya eso Si

    Gregorio Juárez


    ResponderEliminar
  16. Un unos días te pongo una subida al Almanzor.

    ResponderEliminar
  17. Espectacular reportaje, buenas fotos y hasta el nombre de las flores. Me ha gustado mucho.

    Rosa.

    ResponderEliminar