lunes, 6 de marzo de 2023

San Martín de la Vega - Senda Galiana - Memorial a Kit Conway - Colina del Suicidio - Parque Regional del Sureste

 Senda Galiana. Memorial Kit Conway. Colina del Suicidio

Ver y seguir por Wikiloc

Vallequillas Sur (San Martín de la Vega) - Camino viejo de Madrid a Chinchón - Senda Galiana o Cañada de las Merinas (vía pecuaria) - Memorial a Kit Conway y 200 caídos de las Brigadas Internacionales - Colina del Suicidio - Camino viejo de Madrid a Chinchón - Vallequillas Sur (San Martín de la Vega).


 Se inicia el recorrido en la Calle Cigüeña de San Martín de la Vega, coordenadas 40.229510, -3.532643. No hay demasiados sitios para aparcar el coche, como máximo un par de ellos en un ensanchamiento de una curva que da acceso a una propiedad, sin molestar, aunque según nos dicen los vecinos, hay que tener cuidado pues pasan de vez en cuando camiones. También es posible dejar alguno coche más justamente cuando se acaba el asfalto y comienza la pista de tierra del camino Viejo de Madrid a Chinchón, teniendo la precaución de dejar el máximo espacio posible para que puedan pasar los camiones.


Comenzamos a caminar hacia el este por el camino Viejo de Madrid a Chinchón ignorando los múltiples caminos que salen por la izquierda y algún otro, en especial al final, por la derecha. Cuando llevamos algo más de tres kilómetros, continuamos por la izquierda por una ancha pista. Se trata de la vía pecuaria de la Senda Galiana o Cañada de las Merinas.

Un kilómetro después, abandonamos la cañada por la izquierda, en un giro muy cerrado.


A Kit Conway y otros 200 internacionales del Bat. Británico caídos por la libertad.

Unos metros adelante, sobre un pequeño promontorio se erige un sencillo memorial dedicado a Kit Conway y 200 caídos de las Brigadas Internacionales, que cayeron aquí en febrero de 1937 en los asaltos y contra asaltos que se sucedieron por el control del cerro que se encuentra enfrente, la Colina del Suicidio.

Volvemos sobre nuestros pasos unos metros, y continuamos por el camino que veníamos que ahora continúa hacia el norte. Un camino sale a la derecha, pero lo ignoramos y continuamos por la izquierda. Ahora el camino toma dirección este y desciende hasta una vaguada. Justamente al final de la vaguada, abandonamos por la izquierda el camino y seguimos dirección sur, bordeando un campo labrado, vamos remontando la colina.


Ya estamos en la Colina del Suicidio que fue así bautizada por las Brigadas Internacionales XI y XV, esta última conocida como la Brigada Lincoln. Descendemos de la colina para retomar el camino por el que veníamos y al llegar a él, continuamos por la izquierda, dirección noroeste.


Al llegar a la primera intersección, tomar el camino de la izquierda, que con dirección sur, finalmente nos deja de nuevo en el camino Viejo de Madrid a Chinchón, que tomamos a la derecha para llegar al inicio del recorrido.




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


16 comentarios:

  1. Buenas tardes Pedro feliz inicio de semana

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  2. Ver y leer en Blog Zorro Corredero. Pues a mí no me sale P.T. a ver qué pasa macho... como antes lo ponías...y ahora no... pues tú me dirás...

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  3. Pedro Alfonso Pués no hay manera de que me salga..ni buscando en la Lupa esa de de Facebook...je

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  4. No sale porque facebook ha borrado los enlaces.

    ResponderEliminar
  5. Tienes que entrar en google y poner; blog Zorro Corredero y te sale el blog


    ResponderEliminar
  6. Pedro Alfonso ok

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  7. Perfecto...si señor...y ya lo dejo en Google..y cuando pongas algo...pues a... Googleeeee... jajaja

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  8. Eso te pasa por ser un Influenzer y no querer pagar parte de la comisión a Facebook. ¿Por qué te crees que es uno de los tíos más ricos del planeta?

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  9. Javier Perals Samper porque se lo gana..o no??.. 😂😂

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  10. Qué razón tenéis. Un día de estos os invito a Cancún, con todo pagado, claro.

    ResponderEliminar
  11. Jajaja... Javier se apunta... jeje..

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  12. Ya está apuntao, y 65 del hogar que ya van también. El Zorro está que lo tira.

    ResponderEliminar
  13. Buena marcha por esas tierras del sur de Madrid, y triste historia la de todos los que murieron en ese cerro. Una pena.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  14. EL RELOJ BIOLÓGICO DEL ARRIERO
    Los arrieros coruchos

    Reloj la casa no tiene
    ni se sabe su manejo,
    pero el ancestro contiene
    el saber de un tiempo viejo.

    Aunque duerma como un leño
    se despierta a cualquier hora,
    siempre terne en el empeño
    de sorprender a la aurora.

    Y el reloj de su cabeza
    acudiendo a su demanda
    le despierta con presteza
    a la hora que él le manda.

    Sean las dos, o las tres
    va el arriero y a la mula,
    la despierta sin traspiés
    la palmea y la estimula.

    El pesebre ya sin pienso
    y sin agua en el caldero
    sin reyes y sin incienso
    le encamina volandero.

    La noche es oscura y turbia,
    sin estrellas y con lodo,
    con un frío que la enturbia
    a la vuelta de un recodo.

    Los costales de la carga
    a los que tapa la lona,
    viajan en la noche larga
    alejados de la zona.

    Sobre los hombros la manta
    y bien calada la gorra,
    y la negra noche imanta
    y acompaña su modorra.

    La mula resopla y vela
    y sabe bien el camino
    y mi fantasía vuela,
    ¿y si sabe su destino?

    Que su destino no es otro
    que del hombre ser soporte,
    nacida de un padre potro
    y jamás tener su porte.

    En un cruce de caminos
    la casa de la "Morena",
    duermen ganados bovinos
    y un cencerro dentro suena.

    Una recua allí ya espera
    y de cigarros las luces
    y la inmensa portalera
    de sombras y de reluces.

    Era la cita obligada
    de los coruchos arrieros
    y el comienzo de jornada
    de su vida y sus senderos.

    Ejercían de cosarios
    y porteaban de todo,
    y veían escenarios
    que contaban a su modo.

    Dormían amontonados
    en el suelo de las ventas
    por caminos despoblados
    nuestras gentes cenicientas.

    Y recorrieron España
    cruzada de parte a parte,
    viendo tierras de espadaña
    y los muestrarios de su arte.

    Y ellos a su vez llevaron
    en las alas de los vientos,
    y nunca lo escatimaron,
    el nombre de Cenicientos.

    ResponderEliminar
  15. mi recuerdo para todos ellos 🙏🙏🙏 Buenos días feliz día Pedro

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar