jueves, 23 de marzo de 2023

Recordando la Exposición Fotográfica de Pedro Alfonso: "Nuestro pasado a través de un pueblo y sus gentes". Por Miguel Moreno.

 Recordando la Exposición Fotográfica
 "Nuestro pasado a través de un pueblo y sus gentes"

Sembrando garbanzos en La Nava

En 1996, nuestro querido Pedro Alfonso Jerónimo, “El Zorro Corredero”, hizo una exposición de fotografías antiguas en nuestro pueblo. Fue un éxito rotundo en asistentes así como en recuerdos, emociones y sentimientos. Después de ésta vinieron, al menos que yo recuerde, dos más. En ellas, servidor le compuso tres escrititos que irán apareciendo por estos lares para acompañar las geniales imágenes de aquellas exposiciones que forman parte de su magnífico archivo fotográfico. Rememoro que el primero apareció publicado en el extinto semanario “SEPA”. Pedro lo enmarcó y colocó en una estancia de su casa de La Corredera. Cuando me lo mostró no pude evitar emocionarme al comprender que sólo él fue capaz de conmover a Cadalso extrayendo lo mejor de cada uno de nosotros. Seguro que disfrutaremos, como los niños lo hacen la mañana del día de Reyes, al revivir aquellas inolvidables jornadas.

Carnaval de Ánimas Benditas

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN LA SEMANA CULTURAL DE CADALSO DE LOS VIDRIOS 

    De emocionado y rotundo éxito puede calificarse la Exposición de Fotografías de Pedro Alfonso Jerónimo que bajo el título: "Nuestro pasado a través de un pueblo y sus gentes", viene celebrándose en la Casa de la Cultura de Cadalso de los Vidrios dentro de la Semana Cultural, que con tan buen criterio organiza el Ayuntamiento la última semana de cada mes de agosto. Hoy, día 31-8-96, con la Elección de Mises, quedará clausurada la Semana Cultural del presente año, esta Elección de Mises sirve de anuncio a las inmediatas Fiestas Patronales, que comenzarán el próximo 13 de Septiembre. 

    Pedro Alfonso, cadalseño de pro, ha hecho posible que los viejos cadalseños se inunden de recuerdos emocionados, que los más maduros rememoren su infancia y que los niños sepan de un Cadalso que acaso ellos nunca llegaron a imaginar en sus níveas mentes. Muchos se han reconocido en esas instantáneas y otros se han conmovido con la visión de nuestras viejas calles y la contemplación de aquellos paisanos ya desaparecidos de ellas, pero no de nuestras mentes. Los libros y las fotografías permanecen siempre fijos e inalterables, son presente eterno, destellos fugaces atrapados para siempre jamás en lugar a salvo del paso del tiempo, memoria viva y recobrada de un pueblo que fué querido antes que nosotros por otros hombres y mujeres y que seguirá siendo reverenciado por seres que hoy ni siquiera existen, son caricias que le están por llegar a Cadalso. Es la magia que un artista crea dentro de lo más hermoso de nuestro sentir cadalseño haciendo aflorar nuestro orgullo de serlo. “¡Ea, yo también soy cadalseño!”, musitó alguien absorto y cautivado por una de esas 110 fotos expuestas. 

Fiesta en La Corredera

    Dice Pedro que: "…Intento llenar ese vacío que existe entre la primera foto, que creo se hizo en Cadalso allá por 1908; y el año 1974, fecha de mis primeras fotos". Añade que: "…Dedico esta Exposición a todas aquellas personas, muchas de las cuales ya han desaparecido, que un día con su trabajo y amor formaron la pasta de vidrio y cepa de la que aún hoy está hecho este pueblo y sus gentes. A ellos les debemos todo, y nosotros hoy tenemos el deber de conservarlo para que otras generaciones posteriores recuerden que lo que tienen en sus manos es el trabajo e ilusión que un día sus padres y abuelos pusieron en este pueblo…"

Mi Familia en La Antanilla 

   Gracias a gente como tú, admirado Pedro, con tu generosidad y amor a Cadalso, eso que tú deseas será posible en las generaciones venideras. Enhorabuena por tu memorable Exposición que contiene la mayor virtud: La de haber hecho soñar a todo un pueblo.

                         Miguel MORENO GONZÁLEZ


27 comentarios:

  1. Que bonitos recuerdos hay está mi abuelo detrás de ti Pedro el tío Angelillo el mejor rifador con calores sin ofender a nadie

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  2. Una gran exposicion, yo la recuerdo y las que hubo despues

    Mariano

    ResponderEliminar
  3. que maravilla de Recuerdos lo importantes es que todavía lo podemos disfrutar viéndolas vivir es recordar Buenos días Pedro 👏👏

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Tan guapete que estás ♥️♥️

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias Antonia, 11 añitos tenía entonces y ya estaba enganchado a las tradiciones de este pueblo.

    ResponderEliminar
  6. Pedro Alfonso las Familias según nos tocan 👏👏

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  7. A mi me ha tocado, como decía Don Antonio Box, por los cuatro abuelos cadalseños, vamos que casi soy como la Peña Muñana.

    ResponderEliminar
  8. 😍😍😍

    Luis M. Gonzalez Castrejon

    ResponderEliminar
  9. Bonita foto y muy guapo el jovencito Zorro..💛💛💛💛

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  10. 👍

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  11. Bonitos recuerdos, para engrandecer nuestra historia y recodar a esas personas que han construido este maravilloso pueblo y así nunca olvidemos de donde venimos. ¡¡FELIZ JUEVES!!
    Luis M. González

    ResponderEliminar
  12. Muyyyy bonitos recuerdos amigo...

    ResponderEliminar
  13. No sé si estas nuevas generaciones sabrán apreciar lo que nosotros hemos sentido, sentimos y seguiremos sintiendo por Cadalso

    ResponderEliminar
  14. Decía el maestro Cartier Bresson que una fotografía tenía que recoger el "instante decisivo", es decir, había que tomar la fotografía en aquella mínima fracción de segundo que expresa todo lo que está ocurriendo ante el objetivo. Como sabes, en algunas culturas primitivas creen que las fotos te roban el alma. Es una delicia poder ver fotos que, como éstas, nos enseñan un instante decisivo del pasado en el que, sin haber robado nada a nadie, sí que ha quedado atrapada la imagen de personas que hoy nos siguen contando con la mirada el significado de lo que estaban viviendo. Es el mensaje que nos dejan para el futuro aquellos cadalseños y que podemos leer en sus rostros y actitudes.
    Un abrazo, Miguel.
    Luis C. Trijueque

    ResponderEliminar
  15. Estás muy guapo Pedro pero la cara no te a cambiado

    Juani Lopez Conde

    ResponderEliminar
  16. No has cambiado Pedro

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  17. Bueno, cambiar cambiar, sólo lo justo para hacerme un poco más mayor, pero bien.

    ResponderEliminar
  18. Podría repetir de nuevo la exposición, para que los más jovenes podamos disfrutarla.

    Juana Castilla

    ResponderEliminar
  19. Esta exposición fue en 1996, después he realizado tres más fotográficas y la última sobre etnología cadalseña. De momento no tengo nada previsto, pero es cuestión de hablarlo.

    ResponderEliminar
  20. Pedro Alfonso seria muy bonito que lo expusieras en la sala de la casa de los salvajes.

    Juana Castilla

    ResponderEliminar
  21. Ahí han sido las últimas, pero, ya te digo que en este momento no está previsto, tal vez para el verano. Tendrías que hablar con el Ayuntamiento y proponerlo.

    ResponderEliminar
  22. Amplia gama de colores
    por Cenicientos se ve;
    y la explosión de las flores
    hoy, describirla, no sé.

    ResponderEliminar
  23. Tan pequeño Pedro, que bonito recuerdo

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  24. Que guapito estas pidiendo Animas Pedrito que tiempos mas bonitos eran en esos años 😘👏👏👏

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  25. Pues si, en aquellos años no había tanto por fuera, pero mucho por dentro. Gracias.

    ResponderEliminar
  26. Debió ser una excelente exposición, sólo hay que ver las fotos que acompañan al escrito para darse cuenta y y sentir lo que el texto de Miguel nos dice. Enhorabuena.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  27. Pienso igual que Juana Castilla, estaría muy bien volver a hacerla, pienso que le gustaría ver a mucha gente que entonces éramos casi niños.

    ResponderEliminar