martes, 13 de diciembre de 2022

Palacio Marqués de Villena en Cadalso de los Vidrios. Zorro Corredero. ( 1ª parte )

 Palacio de Cadalso de los Vidrios


El Condestable don Álvaro de Luna, favorito del rey Juan II, dueño y señor de Escalona, San Martín de Valdeiglesias, Cadalso y numerosas villas y lugares, mandó levantar el palacio de Villena que convirtió en una de sus residencias, más tarde pasó a manos del Marqués de Villena y del Duque de Frías, éste último lo vendió posteriormente a algunos vecinos de Cadalso, los cuales volvieron a venderlo al escultor Juan Cristóbal que lo restauró y lo salvó de la destrucción, perteneciendo en la actualidad a sus herederos. En 1917 sufrió un gran incendio cuando ya había sido vendido (en 1880) a vecinos de Cadalso, entonces vivían 60 familias en régimen de alquiler. Fue abandonado durante 12 años hasta que fue comprado a trozos por el escultor Juan Cristóbal en 1930.  Antes de la venta a J. Cristóbal fue vendido todo el mobiliario, las esculturas y cuadros los repartieron los Frías en sus posesiones.

La biblioteca se sacó de palacio en dos partes. La primera por Juan Manuel Fernández Pacheco que en 1715 cedió parte de la de Cadalso y parte de la de Belmonte a la RAE cuando la fundó y la otra parte en 1879 en que fue trasladada al castillo de Montemayor (Córdoba) con la parte que se guardaba de archivos y que posteriormente los Frías cambiaron por impuestos con el Estado [En 1987 la mayor parte del archivo fue trasladado hasta Madrid para su adquisición por el Estado, quedando una pequeña parte del mismo en Montemayor, en su mayoría documentación de la administración de las propiedades de los siglos XVIII al XX, y la desamortización de los señoríos. También quedó en manos de la familia algunos de los títulos originales y algunos privilegios rodados.]

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


33 comentarios:

  1. Como siempre preciosa foto e interesante historia sobre el Palacio.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días de lluvias

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  3. muy Buenos días Pedro me encanta el palacio es. una pena que no se pueda visitar

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Buenos días😊

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  5. 💯👏👏👏

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  6. buenos dias Cadalso

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  7. Gracias Pedro, por estas pinceladas históricas y culturales que enriquecen nuestro conocimiento personal a la vez que difunden también nuestro rico y emblemático patrimonio cadalseño. Me temo que no siempre recordado y puesto en valor. Si al menos volvieran aquellas conferencias sobre nuestra historia organizadas maravillosamente por nuestro paisano José Luis Acuña Reig...

    ResponderEliminar
  8. Muy buenos días

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  9. Buenos días

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  10. Muy buenos días Pedro,

    M Carmen Carretero

    ResponderEliminar
  11. Menuda foto bonita Pedro. Gracias

    Mariano

    ResponderEliminar
  12. Eso, eso, Palacio de Don Alvaro de Luna que parece que le hemos echado en el olvido

    Carmen Sanchez Colino

    ResponderEliminar
  13. Cuantas veces te he dicho que el Luna no tuvo nada que ver

    ResponderEliminar
  14. Tranqui, mañana pondré la otra versión, espero que te guste.

    ResponderEliminar
  15. Pedro Alfonso gracias a ti por la Información, Historia y Recuerdos que nos trasmites en tus publicaciones. Las raíces de un pueblo es la propia historia de ese pueblo, sin esa historia los pueblos estarían huecos, no tendrían personalidad.

    Jaime Ja

    ResponderEliminar
  16. Pedro es que me gusta que mis amigos vean el pueblo tan maravilloso que tenemos por eso comparto casi siempre gracias por compartir

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  17. Pedro, espero que así sea. La historia es HISTORIA, un beso

    ResponderEliminar
  18. Que pena, que este en manos ajenas y no lo podamos visitar!!!

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  19. Nunca lo habito, le dijeron que moriría en Cadalso y no se atrevió a vivir allí ni un solo día

    Raquel López Alfonso

    ResponderEliminar
  20. Buenos días Pedro gracias por la información para mí siempre será el palacio de don Álvaro de Luna

    Trinidad Sanchez

    ResponderEliminar
  21. Es verdad murió en el Cadalso

    Raquel López Alfonso

    ResponderEliminar
  22. Murió en un cadalso, donde le cortaron la cabeza, pero no en el pueblo de Cadalso, fue en Valladolid.

    ResponderEliminar
  23. Mañana otra versión sobre el Palacio de Cadalso. Parece ser la verdadera.

    ResponderEliminar
  24. Vidal Fermosell Jimenez No está en manos ajenas son los mismos dueños sus herederos

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  25. ya sé Antonia que son los herederos. Pero mejor sería que fuera de Patrimonio y lo pudiéramos visitar.

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  26. Que bonita la fachada del palacio

    Juani Perez

    ResponderEliminar
  27. DON ÁLVARO DE LUNA A SU PASO POR CENICIENTOS

    Riquezas tuvo, honores, poderío;
    del rey valido, amigo y consejero,
    favorito y constante compañero
    y a su lado grandeza y señorío.

    De cuerpo enjuto, mas su fuerza y brío
    fue cantada, elevada al romancero,
    y él fue juglar, poeta pasajero
    y en justas paladín cruzando el río.

    Gran señor, Condestable de Castilla,
    con gran pompa pasó por Cenicientos
    anhelando el cetro y ceñir corona.

    Magnífico jinete va en su silla,
    semblante alegre y, oro en los jumentos
    que lleva a su castillo de Escalona.

    ResponderEliminar
  28. Vamos no se privaban de nada

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  29. Qué bonito❤️

    Ramona Cordero

    ResponderEliminar
  30. Es precioso, tiene una arquitectura en una sola planta espectacular... Lo he dicho mil veces que es una pena que no sea visitable...

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  31. Me encanta es bonito nuestro pueblo

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  32. Precioso

    Jose Maria Lopez Herranz

    ResponderEliminar
  33. Raquel López Alfonso Pero terminó muriendo en un cadalso, porque, si no recuerdo mal, fue ajusticiado......

    Alejandro Galán Rodríguez

    ResponderEliminar