lunes, 10 de octubre de 2022

Cerro Guisando desde el Castañar de El Tiemblo y la Cuerda Pedro Duermes.

 Cerro Guisando desde el Castañar de El Tiemblo


El Cerro de Guisando es la primera cumbre del Macizo Oriental de Gredos, tiene una altitud de 1.310 m y se puede ascender por varios sitios, aunque su cara sur es más complicada de subir por tener que atravesar varias fincas privadas, entre ellas el Monasterio de Guisando, junto a los famosos toros. En esta ocasión nuestros pasos para la subida comienzan desde el Castañar de El Tiemblo, en la conocida Garganta de la Yedra, donde una carretera que parte del pueblo nos llevará hasta el aparcamiento, esta señalizado. Una vez dejado el coche, el lugar es realmente espectacular e induce a quedarse por allí y desistir de la cumbre. Desde el parking se toma una pista de tierra en ascenso y más tarde un camino que nos llevará hasta las Eras del Corcho desde donde ya cogemos la cuerda principal, llamada de Pedro Duermes. Una vez en la cuerda se observa la otra vertiente, la sur, con la Peña de Cenicientos, la Peña Muñana de Cadalso y las Cabezas de Rozas, mientras que a nuestra izquierda un tupido pinar apenas deja ver algo. Ahora sólo tenemos que seguir por un cortafuegos que sube y baja varias cumbres fáciles y sin apena desnivel, como el Alto del Corcho y el alto de Pedro Duermes hasta llegar al Portacho de Ballesteros, al que se puede llegar también desde La Atalaya, es otro itinerario posible, y de aquí a la cumbre sólo hace falta ascender por un pinar y unas grandes piedras donde un vértice nos indica que hemos llegado a la cumbre del Cerro Guisando. Desde la cumbre no se ve nada, todo lo tapan unos enormes pinos que la rodean. La vuelta la hicimos por el mismo itinerario, nos saciamos de agua en la fuente y después unas cañas con buenos aperitivos en El Tiemblo.
Cumbre fácil,  cercana a Cadalso y llena de encanto. Anímate y adelante. 

Comienzo de la subida con el Cerro de la Encinilla de fondo.


Castañar de El Tiemblo

Castaño centenario

Flor de Escaramujo o tapaculos.

Enorme castaño centenario junto a la pista de tierra.


Eras del Corcho, ( 1.195 m. ) cerca de Cuerda de Pedro Duermes.

Peña de Cenicientos y Sierra de Cadalso.

Alto del Corcho ( 1.296 m. )



Alto de Pedro Duermes ( 1.328 m. ) Un cortafuegos discurre por casi toda la Cuerda de Pedro Duermes. 

Lancharrasa, Peñas de Cenicientos y la Cabezas de Rozas de Puerto Real.

Peña Muñana de Cadalso

Peña de Cenicientos y Las Cabezas de Rozas

Pinar con vegetación de helechos

Cerro de Casillas desde Pedro Duermes


Cerro de la Encinilla y Llano de Cuatro Manos 


Portacho de Ballesteros ( 1.195 m. ) y Cerro de Guisando 

Dedalera. Digitalis purpurea.

Llegando a la cumbre

Peonía sin florecer

Cuerda de Pedro Duermes con el Cerro Casillas de fondo.

Cumbre Cerro de Guisando ( 1310 m. )


Flor de Espino albar.

Castaño centenario


Pulsa en el enlace: 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro 

29 comentarios:

  1. Yo recuerdo cuando subí al Monasterio, fuimos Lastras, Maqueda y yo, a ellos los conocí en el antiguo instituto de San Martín..y años después cuando yo estaba en el nuevo y tu también claro, me los encontré en un partido de fútbol allí en San Martín y salió el tema de subir a ver el Monasterio..y quedamos un domingo y lo pasamos muy bien. Yo ya estaba en sexto..y al poco tiempo dejé el Insti. No fue nada fácil subir pero como éramos muy jóvenes..pues sin problemas... que recuerdos...

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  2. Antes se podía subir sin más, luego ya lo prohibieron y estaba más controlado, me refiero al monasterio, no al cerro Guisando. Hoy en día realizan visitas y puedes apuntarte, te lo explican y está muy bien.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta Zorro, es cierto que es muy bonito

    Mariano

    ResponderEliminar
  4. Pedro Alfonso No fuimos una vez desde el instituto?..o por allí cerca.. creo recordar..

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  5. Al Monasterio me refiero

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  6. Al monasterio no recuerdo haber ido, lo que si recuerdo es ir hasta el puente del arroyo Tórtolas en la M-501, un poco antes del desvío a los Toros de Guisando y allí esperar al autocar de Daniel.

    ResponderEliminar
  7. Pedro Alfonso Pues la verdad que la memoria con los años...no es la misma amigo.. jeje... porque a mí me suena pero mucho haber ido..o al menos a los Toros de Guisado.. acuérdate..fue como una excursión y fuimos andando y con nuestro bocata y agua. De lo que no me acuerdo es.. porque se hizo eso.

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  8. Desde Cadalso fuimos un par de veces, una con borricos y mulas y otra en bicicleta, pero desde San Martín no.

    ResponderEliminar
  9. Pedro Alfonso que si...a ver si ése día estabas malo o algo

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  10. No me lo voy a inventar.. jeje

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  11. Pues no lo sé, igual no fui al instituto por algo.

    ResponderEliminar
  12. Pedro Alfonso A eso me refiero

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  13. Creo recordar que fue en sexto de bachillerato..y.. creo que fue después de los exámenes... por recuerdo que hacía calor...o fue en quinto... joerrrrrr es que ya hace 50 años.. jeje

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  14. Muy interesante. 👏👏👏👏

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  15. Bonitas fotografías

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  16. La cumbre del Cerro Guisando es uno de los lugares mágicos de la Sierra de Gredos. A sus faldas estan los Toros de Guisando, y a media ladera las ruinas de un monasterio medieval.

    Ricardo Fernández del Blanco

    ResponderEliminar
  17. Los más ancianos de Cadalso, hace años decían que en el Cerro Guisando había las culebras más grandes y viejas que habían visto, eran tan viejas que estaban cubiertas de pelo, esto decían. Yo nunca he visto alguna con pelo.

    ResponderEliminar
  18. Pedro Alfonso De noche se pasean por la cumbre los espíritus venerados por los Vettones.

    Ricardo Fernández del Blanco

    ResponderEliminar
  19. Las castañas doraditas
    van unidas a mi infancia,
    tan dulces y calentitas
    de todo punto exquisitas
    con su néctar de fragancia.

    ResponderEliminar
  20. Pedro Alfonso Yo las culebras ni con pelo ni sin pelo

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  21. Saludos desde Potes

    José Gabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  22. Disfruta de los Picos y dale recuerdos al Urrriellu.

    ResponderEliminar
  23. que Bonito y que fotografías más bonitas Enhorabuena Pedro Buenas noches

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  24. Maravillosas fotos. Gracias

    Ludy Santos

    ResponderEliminar
  25. Pedro Alfonso: No se deja ver, todo el tiempo emborrinado

    José Gabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  26. Pues que pena, seguro que mañana despeja...

    ResponderEliminar
  27. Pedro Alfonso: Mañana toca retornar, que hay que trabajar.

    José Gabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  28. Bueno, siempre te puedes comprar una postal, mejor que nada.

    ResponderEliminar