viernes, 22 de abril de 2022

X KEDADA MOTERA SOPLONES 2022 Cadalso de los Vidrios

 X KEDADA MOTERA CADALSO DE LOS VIDRIOS


Domingo MOTERO en Cadalso de los Vidrios

Nuestro restaurante EntreTinajas y Bodega Cristo del Humilladero ofreciendo grandes descuentos y regalos para todos los que acudan a esta cita de las 2 ruedas. Gran acción solidaria de ayuda a Ucrania.

Buen ambiente y muchos regalos. 

5 comentarios:

  1. "¡Cristo de Medinaceli
    al hacer siempre hincapié,
    en el cruce del pinar
    sé que tú mirar me ve!".

    ResponderEliminar
  2. ¡Te fuiste próxima a mayo,
    cuando el campo era un clamor:
    De exuberancia y desmayo
    y aún Coimbra de soslayo
    miraba al jardín en flor!


    LA GUARDIANA DEL HUERTO

    Si tu habilidad de hortelana flota,
    y tu espíritu está aquí, y permanece,
    ni la hoja, ni la planta, se adolece,
    ni el ábrego, ni el hielo, la derrota.

    Si en su ambular el céfiro se agota,
    y sobre aquí benéfico amanece,
    Ángela será, quien reaparece
    desde la vida eterna tan remota.

    Porque a través de ti la vida sigue,
    encarnada en tus hijos y en tus nietos,
    y es la materia lo que se agusana

    y tu enseñanza sobre mí prosigue,
    ¡madre!, pídele a Dios en sus decretos
    que del huerto sea tu alma guardiana.

    ResponderEliminar
  3. LA NAVA
    Usos, fiestas y costumbres de Cenicientos.

    ¿Cuándo surgen las costumbres?
    En los pueblos la raigambre
    que se cuentan en las lumbres,
    mientras saciamos el hambre.

    Carecemos de memoria,
    de datos y documentos,
    clarificando la historia
    de los mágicos momentos.

    Fiestas de origen pagano
    fueron todas adoptadas
    por el despertar cristiano,
    aunque siempre atenuadas.

    Es nuestra fiesta la Nava
    de tiempos inmemoriales,
    después que Jesús desclava
    los clavos descomunales.

    Es al sábado siguiente
    del resucitar de Cristo,
    el guisado consiguiente
    salvo que surja imprevisto.

    Hay alegría en las casas
    donde reina el optimismo.
    Los flanes, las uvas pasas,
    hoy no cabe el pesimismo.

    Humean las chimeneas
    y hay risas en los fogones,
    mar abierto sin mareas,
    fomentar las tradiciones.

    La casa por la ventana
    se tira si es necesario;
    no importa, tal ve mañana
    se nos pare el calendario.

    Relumbre dan las tortillas
    y filetes empanados,
    arroz con leche, natillas,
    y abundancia en todos lados...

    Y amaneciendo el domingo
    entra el pueblo en erupción,
    bien vestidos o de pingo
    cada cual con su elección.

    Unos prefieren el coche,
    y hay eternos caminantes
    que en calzado hacen derroche,
    en el caminar constante.

    Hay destinos para todos
    unos marchan hacia el Hoyo
    donde existen acomodos
    que nos brindan un apoyo.

    Otros plantan sus manteles
    en la cumbre de la Peña,
    coronada de laurales,
    nuestra identidad y enseña.

    Y volvemos a ser niños
    con los juegos de la infancia,
    con la tez de los lampiños
    sin marcarnos la distancia.

    ResponderEliminar
  4. Corujo no apareció,
    ni tampoco se le espera,
    sutil se desvaneció
    y a nadie benefició
    huidizo de la reguera.


    LA ENSALADA DE CORUJO

    Cuando llueve en el otoño
    de una forma persistente,
    y es alegre la corriente,
    el corujo ya es retoño.

    Dormita algunas semanas
    y en marzo se manifiesta,
    y buscarle es una fiesta
    que la emprendemos con ganas.

    Calzando botas de goma
    y portando unas tijeras,
    en arroyos y praderas
    vemos que grácil asoma.

    Es la humildad candorosa
    crecida dentro del agua,
    y le visten con su enagua,
    la margarita y la rosa.

    Lo busco en los Banderuelos,
    llevando un cubo en la mano
    con la fe del artesano
    que busca el oro en los suelos.

    Busco en Orilla Moral,
    en el borde de una poza,
    que se alegra y se remoza
    de un arroyuelo invernal

    Busco por Prado Maíllos,
    entre matojos y vacas,
    soliviantadas urracas
    y zarzas como cuchillos.

    Y me extiendo hasta el Juncar
    y los prados de la Higuera,
    husmeando en la reguera
    su apetecible manjar.

    Y es porque es manjar de dioses
    el alabado corujo,
    en Cenicientos un lujo
    y en las mesas puros goces.

    Se prepara en ensalada,
    con cebolla y aceitunas
    y es paladar de fortunas,
    cuando está bien aliñada.

    ResponderEliminar
  5. Verde es por fuera
    por dentro es roja,
    y al desnudarla
    no se sonroja.

    Es muy campera,
    pipas aloja;
    y la llovizna
    siempre la moja.

    Y en nuestra mesa
    comemos frías,
    frescas, rodajas,
    de las sandías.


    EL NIDO ENTRE LOS LILOS DE LA TERRAZA

    En su exploración hallaron los lilos
    el Dios de las aves guió a las torcaces
    y a salvo las puso de otras rapaces
    de garras corvas sañudos los filos.

    Ramas trajeron hiladas en hilos
    dejándose ver breves y fugaces
    en sus picos minúsculos los haces
    de un nido de amor hecho entre sigilos.

    Empolló la hembra y alumbró a dos huevos
    Teresa con granos la fue alimentando
    los lilos suaves flores sin espinos

    vieron el nacer de dos seres nuevos
    los vieron crecer la pluma emplumando
    y al fin supieron que eran palominos.

    ResponderEliminar