sábado, 26 de junio de 2021

En la calle mayor de Madrid.

 Calle Mayor de Madrid

En la madrileña calle Mayor esquina a Milaneses, aparte de este bello edificio y la tranquilidad que nos ofrece la solitaria bici, existe algo que llama la atención de muchos y que casi todos desconocen…..sabes qué es? Mañana la solución. Cosas de Madrid. Buenos Días.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


35 comentarios:

  1. Buenos días Pedro preciosa fotografía Enhorabuena ❤️ eres un crack. feliz fin de semana ❤️

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  2. Bonito edificio

    Clara Perezagua Lopez

    ResponderEliminar
  3. A primera vista nada hay interesante o extraño, salvo la buena imagen de la calle Mayor.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  4. Serán las estatuas de animales que están en los balcones del ático

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  5. Yo si se lo que es, y tú lo sabes, un abrazo amigo

    Juan Jose Villalba Rodriguez

    ResponderEliminar
  6. Siii, lo sabemos ambos porque estábamos juntos....aquel día

    ResponderEliminar
  7. Feliz día un abrazo

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  8. Buenos días

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  9. Pedro Alfonso cómo siempre un placer

    Juan Jose Villalba Rodriguez

    ResponderEliminar
  10. Buenos días Pedro ,feliz fin de semana, muy bonito edificio !!!

    M Carmen Carretero

    ResponderEliminar
  11. Muy cerca fue mi primer trabajo en el año 1975

    Emilio Banderas González

    ResponderEliminar
  12. 1965

    Emilio Banderas González

    ResponderEliminar
  13. Más de un café tome en esa cafetería

    Emilio Banderas González

    ResponderEliminar
  14. Aquí en San Martín también tuvimos una cafetería con ese nombre

    Emilio Banderas González

    ResponderEliminar
  15. Feliz día🥰

    Flor Salgado Cembranos

    ResponderEliminar
  16. Feliz día

    Mari Feli Pérez Fermosel

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes Pedrito bonita la calle Mayor de Madrid 🌞❤️👏👏

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  18. Ángel caido

    Richard Pickers

    ResponderEliminar
  19. ala de la primera a la última

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  20. Pedro, creo que es la estatua que hay en la azotea del edificio. Todos los días la veo cuando salgo de casa.

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  21. Calle Milanenses, a continuación la calle Santiago, y en la iglesia del mismo nombre, es donde empieza el camino de Santiago en Madrid.

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  22. Así es Vidal, en la iglesia de Santiago comienza el Camino. Ultreia!

    ResponderEliminar
  23. Muy bonito y logrado Pedro. El accidente aéreo . Un saludo

    Jose Antonio Garcia Escudero

    ResponderEliminar
  24. Pedro, ahora vas de acertijos.... Tocas todos los palillos, jajaja, jajaja

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  25. Todo sea por mantener la creatividad del ZC.

    ResponderEliminar
  26. Me gustas, nos informas, nos entretienes, haces fotos fantásticas, quieres a tu pueblo, lo infinito..Un buen montañero que disfruta de la VIDA...

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  27. Cuantos halagos Elena, total lo único que hago es compartir lo que a mi me gusta y con lo que disfruto. Una pena no habernos conocido en la época que visitabais Cadalso, alguna montaña habríamos subido y unas cuantas charlas no hubiéramos echado Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  28. Richard Pickers
    Creo que esa obra, es el Accidente aéreo. Así lo define su autor.

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  29. Buenas tarde, hermosa edificación, me gustaría saber el año de su construcción, muchas gracias, un saludo a la distancia, todo muy limpio, impecable.

    Marina Sosa

    ResponderEliminar
  30. Marina Sosa El edificio no lo sé, la calle Mayor se construyó durante el siglo XVII, pero no lo sé exactamente, tal vez algún edificio ya existiera antes.

    ResponderEliminar
  31. EL ENGASTADOR, EL BRILLANTE DE TRES QUILATES, EL GALLO Y LAS VECINAS

    Suceso es real y cierto,
    en Madrid y en pleno centro,
    también el engaste incierto
    y un gallo se cuela dentro.

    Retirándose a comer
    un colega al mediodía,
    desguarneció en su taller
    brillante de gran cuantía.

    Quedó solo en la bandeja
    sobre la pulcra pastera,
    sin emitir una queja
    y en silencio la astillera.

    Por una ventana abierta
    desde el patio de vecinos,
    inició una descubierta
    un gallo de los más finos.

    Con un corto y torpe vuelo
    se encaramó en el dintel,
    aterrizando en el suelo
    que le sirvió de escabel.

    La ronda ya comenzada
    entre oteo y cabildeo,
    el fulgor de llamarada
    le deslumbró en su paseo.

    Y aquel gallo pretencioso,
    viendo en él su vivo espejo,
    cacareó majestuoso
    retratado en su reflejo.

    Y con recio picotazo
    el brillante se tragó,
    y fue lazada y fue lazo
    que la vida le costó.

    Al gallo vio la sirvienta
    de un prócer del principal,
    que fregoteaba lenta
    entre arrobo virginal.

    Llegado el desventurado
    espeso tras la comida,
    con un grito desgarrado
    exclamó:¡ hostias mi piedra huida!".

    Y encorvado por el suelo,
    escudriñándolo a gatas,
    blasfemaba contra el cielo
    entre tallas de oro y platas.

    Acudieron las vecinas,
    el prócer y su sirvienta,
    se despoblaron cocinas
    y bizcaba una asistenta.

    Bulla, bullanga y dislate
    y cónclave en la escalera,
    y exponiendo escaparate
    una moza ventanera.

    Salió el gallo a la palestra,
    quien oculto en un rincón,
    con una llave maestra
    el prócer dio defunción.

    Un cuchillo por ensalmo
    apareció en una mano,
    y sin letanía y salmo
    le abrió en canal un profano.

    Y el brillante apareció
    verdad que un poco manchado,
    pero fúlgido lució
    en solitario engastado.

    Pues el Madrid de posguerra,
    el de las hambres caninas,
    y tiestos colmos de tierra
    criaba gallos y gallinas.

    Y tal vez como anticipo
    de tiempos que se avecinan,
    colegas os participo
    si a lo mismo nos conminan.


    AMO A MADRID

    Madrid Universal del brazo abierto,
    con su Puerta del Sol alba de España,
    entrañable ciudad que a nadie extraña
    ya sean de interior, montaña o puerto.

    Madrid Universal de error y acierto
    de la Historia Patria que te acompaña,
    y un Manzanares que ahora te baña
    saludable y limpio, breve y despierto.

    Madrid Universal de Austria severo,
    señor de medio mundo y gesto adusto,
    con la gorguera pareció altanero.

    Y un Borbón de napolitano gusto
    que sosegado amó y no empuñó acero
    y fue ilustrado Rey y su Alcalde justo.

    EL ÁGUILA DEL REY

    Fue un águila capturada
    por don Felipe Segundo,
    el señor de medio mundo
    por su mano gobernada;
    y el águila fue entregada
    a su pintor Juan Pantoja,
    que la pintó ave coja,
    y a partir de aquel instante
    la España de alba radiante
    se columpió en cuerda floja.




















    ResponderEliminar
  32. Pedro Alfonso Hola, muchas gracias.

    Marina Sosa

    ResponderEliminar