lunes, 14 de junio de 2021

El Morezón por los Barrerones. Sierra de Gredos.

 El Morezón por los Barrerones

En el libro las Primeras Montañas (1.984) decía Agustin Faus, excelente montañero y escritor de montaña, fallecido el 23 de febrero de 2020, que quien fuera a la Sierra de Gredos por primera vez debería visitar antes que nada la cumbre del Morezón, y que razón tenía, porque el Morezón lo tiene todo, es fácil, con una ascensión muy cómoda de subir sin ser excesivamente larga y además tiene una de las mejores vistas de todo el Circo de Gredos con las cumbres más importantes y 440 m. más abajo la Laguna Grande y el refugio Elola, y por la otra vertiente, la sur, el Valle del Tiétar, con el embalse del Rosarito y la cumbre de la Mira, si, todo esto desde los 2.389 m. de altitud que tiene la cumbre del Morezón. Lo mejor para subir al Morezón des hacer la ruta circular, subiendo por los Barrerones, y desde aquí tomar el camino de la Cuerda del Cuento, fácil, sin perdida, y siempre con buenas vistas de las cumbres del Circo. Una corta subida nos lleva a la cumbre donde las vistas son maravillosas y donde debemos quedarnos un buen rato para contemplarlas y tomarnos ese bocadillo que nunca debe faltar en la mochila, esto siempre que el tiempo sea bueno. La bajada se puede hacer por el mismo camino de subida, pero es mejor hacerla circular y descender por Navasomera y el ruinoso Ref. del Rey para desde aquí llegar al Prado de las Pozas, lugar por el que subimos, y la Plataforma. También se puede hacer al contrario.

La distancia recorrida son unos 12 km. con un desnivel de 619 m. la diferencia entre 1os 1.770 m. de la Plataforma y los 2.389 m. de la cumbre del Morezón. El tiempo depende de cada uno, pero lo normal son unas 5 horas, aunque lo mejor des disfrutar y pasar de la hora. Y a la vuelta no olvidéis para en Hoyos del Espino y tomar unas revolconas edn cualquiera de los muchos bares y restaurantes que las ofrecen. Será el momento para disfrutar de las anécdotas de la subida y del placer gastronómico que nos proporcionarán las patatas revolconas y por supuesto las cervezas muy frías, bueno, mas que el momento será el momentazo. Gredos maravilloso. 

El Refugio Reguero Llano en el Prado de las Pozas con la Sierra de la Paramera de fondo.

 

Subiendo a los Barrerones


Los Barrerones y el Almanzor

Las cumbres aparecen en Los Barrerones

Los Hermanitos, el Perro que Fuma y el Peñón del Casquerazo

Circo de Gredos desde la Cuerda del Cuento.

Almanzor



Nevero subiendo al Morezón

Almanzor

Almanzor, Cuchillar de Ballesteros y la Galana


Circo y Laguna Grande

La Laguna y el Refugio desde el Morezón.

Cumbre del Morezón


Cumbre del Morezón 2.389 m.




Bajando con la Mira al fondo


Lagunillas cerca de Navasomera





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


28 comentarios:

  1. Ya me gustaria ir a mi, pero uno no esta adaptado a esto. Gracias por mostrarlo

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. 👏👏👏👏👏

    Javier AB

    ResponderEliminar
  3. Qué belleza😍 Buenos días feliz lunes Pedro ❤️

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Pedro 🍀🍀

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  5. No es fácil apreciar la belleza de un lugar desde el sillón de casa, pero tú lo haces posible con esas maravillosas fotos, consiguiendo que disfrutemos leyendo lo que publicas. Gracias amigo Zorro.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por estos mensajes, me gustan y los aprecio mucho.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Cuantas caminatas he dado por ahí...

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  8. Qué bonitas fotos

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  9. me encanta 🤩🤩🤩

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  10. Nos impone nuevos usos
    coartando libertad.
    La pandemia y sus abusos
    mientras nosotros ¡ilusos!,
    acatamos su ruindad.

    ResponderEliminar
  11. Hoy la luna en la ladera;
    se ha detenido un instante,
    ascendiendo pasajera
    sobre la Peña Buvera
    que la recibe radiante.

    ResponderEliminar
  12. De Medinaceli, el Cristo
    hoy tuvo un aspecto ascético;
    y me cogió de imprevisto
    pues estos días lo he visto
    más mundano y más poético.


    Una nube itinerante
    por el Parnaso pasó,
    y en su volar incesante,
    prosiguió paso adelante
    y en silencio se alejó.

    ResponderEliminar
  13. En su ascenso a la montaña
    Pedro, expone en su relato;
    las fotos que lo acompaña
    de la inimitable España
    trayéndonos su retrato.

    ResponderEliminar
  14. Prendido por la visión,
    tan rocosa y altanera:
    Tengo una premonición
    y a veces la presunción
    de inspirar a la Buvera.


    El Parnaso y la Buvera
    son mi foco de atracción;
    y al bache en la carretera
    no le dé una ventolera
    y yo pegue un tropezón.


    LAS LUCIÉRNAGAS DE CENICIENTOS

    Luciérnagas alumbraron
    las noches de Cenicientos,
    y le dieron lucimientos
    que a sus campos inundaron.
    Mas un día se apagaron
    y no volvimos a ver
    el reflejo del tejer
    estelar del lucernario,
    que marcaban el horario
    del corucho amanecer.

    ResponderEliminar
  15. Síntomas son de vejez
    olvido al cerrar la puerta;
    y pensar en un ¿tal vez?,
    viendo a la muerte ya cierta.


    La viña en verde uniforme
    verdea junto a la oliva,
    mostrándose muy conforme
    en remitir un informe
    con su cepa más activa.


    Nube de vientre adiposo
    sobre el Parnaso parió;
    tan liberado y gozoso
    que el suelo embebió goloso
    y el arbolado aplaudió.

    ResponderEliminar
  16. Las encinas polvorientas
    brillo tienen en la cara,
    pues sus hojas macilentas
    reviven con las tormentas
    cuando el agua las repara.

    ResponderEliminar
  17. Humilde, entre los humildes.
    Soberbio, entre los soberbios.
    Ni sobran, ni faltan tildes,
    ni suelo perder los nervios.


    Dos zorzales parranderos
    rasando la carretera;
    un coche sin pasajeros
    los arrolló volanderos
    enfrente de la Buvera.


    Al engrosar las paredes,
    linderas en el Parnaso,
    serán las tupidas redes
    que traspasarlas, tú, puedes
    con la calma de tu paso.

    ResponderEliminar
  18. La roja flor del granado
    contrasta con su hoja verde,
    su ramaje ha decorado
    y su alegre tapizado
    con la granada se pierde.

    ResponderEliminar
  19. Uff difícil lo tengo 😘

    Clara Perezagua Lopez

    ResponderEliminar
  20. Que ganas tengo, de hacer esa subida.

    Felipe Farelo Gil Rozas

    ResponderEliminar
  21. Sólo tienes que decirlo y nos vamos para allá.

    ResponderEliminar
  22. Pedro Alfonso te tomo la palabra y quedamos un día.

    Felipe Farelo Gil Rozas

    ResponderEliminar
  23. Ese me lo subo yo con la gorra.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  24. Que majo esta el Circo. Bonitos recuerdos y buen día.

    Luis Lopez Hernandez

    ResponderEliminar
  25. Al jabalí el hambre acucia
    escudriña y olfatea,
    se vale de toda astucia
    hozando todo lo ensucia
    y entre gruñidos procrea.


    Un viento inmisericorde
    los árboles zarandea,
    en Parnaso estuvo borde
    huracanado y discorde
    y a las ramas vapulea.

    ResponderEliminar
  26. 👏👏👏👏👏 Precios fotos pero la montaña soy un pato mareado Buenas noches ❤️

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar