lunes, 31 de mayo de 2021

Puerto de Casillas. La Escusa. Valle de Iruelas. Sierra de Gredos.

Pto. de Casillas, La Pizarra, Canto del Berrueco. Cerro de la Escusa

Reserva de Iruelas. Sierra de Gredos

El recorrido comienza en el Puerto de Casillas, coordenadas 40.343161, -4.574930. Existe una pista para llegar al puerto desde el pueblo de Casillas, que está asfaltada en su primera parte, pero luego es de tierra y no en muy buen estado, especialmente después del invierno, por lo que si no se dispone de un coche todo terreno o si uno aprecia los “bajos” de su coche, será necesario dejar el coche en la zona recreativa "Eras del Prado", donde se encuentra la Ermita de San Isidro, coordenadas 40.321483, -4.587441, pues aunque la pista forestal asfaltada llega un poco más arriba, luego no hay sitio para estacionar los coches. La ermita se encuentra aproximadamente a 4 kilómetros del Puerto de Casillas.

Las Eras de Casillas con la Ermita de San Isidro



Pantano de El Burguillo

Desde el Puerto de Casillas comenzamos a caminar hacia el oeste por una pista asfaltada que está cortada al tránsito de vehículos no autorizados. A la izquierda de la pista, tenemos una alambrada que nos acompañará durante bastante tiempo, hasta llegar a las cercanías del Canto del Berrueco, una impresionante formación rocosa que puede constituir un bonito y digno recorrido por sí solo.


Continuar por la pista y apenas un kilómetro desde el inicio, continuar por la pista que sale a la izquierda, pegada a la alambrada. La pista de la derecha es por donde regresaremos y por donde está balizado y diseñado el PR-AV 22. Continuar por la pista, que en realidad es un cortafuego, donde tendremos que superar sucesivos resaltes antes de llegar a La Pizarra.

La Escusa desde la Pizarra



Para llegar a la cima de La Pizarra, tendremos que cruzar la alambrada por alguno de los puntos en los que está caída y separarnos unos metros de la misma. Desde La Pizarra, volvemos al cortafuegos y continuar hacia el oeste.



Como compensación del esfuerzo y gracias a que el recorrido sube por la arista de la sierra, podremos disfrutar de unas bonitas panorámicas. A nuestra espalda, en primer término, el Cerro de Casillas o Alto del Mirlo. Más a lo lejos podremos distinguir la Peña de Cadalso y a su derecha la Peña de Cenicientos. A nuestra izquierda, a lo lejos, los Montes de San Vicente y a nuestros pies el Valle del Tiétar y todas su cumbres.



Valle de Iruelas y cumbre de La Parra.


Pista del Canto del Berrueco

Pedrera del Canto del Berrueco

Al llegar a las proximidades del Canto del Berrueco, tomaremos la pista de la derecha para empezar a bajar, hasta llegar a una curva de 90 grados a la derecha, donde podemos ver en el lado izquierdo una baliza del PR-AV 22 y el inicio de un sendero que atraviesa en su primera parte una zona quemada y a continuación, transita por una pedrera a la sombra del Canto del Berrueco. Es necesario estar atentos en este caos de piedras de no perder el sendero, a pesar de los hitos que de tanto en tanto nos van guiando, así como a las balizas del PR que vamos encontrando.
El caos de piedras se acaba una vez superado el Canto del Berrueco, y se inicia una interminable subida hacia el Cerro de la Escusa, que se hace bastante pesada, pues hay que remontar varios zócalos, que siempre pensamos que es el último, pero no.

Canto del Berrueco


Arriba los piornos todavía no han florecido.


La cumbre del Cerro de la Escusa, es una cumbre bastante plana, que se encuentra al lado izquierdo de la alambrada y consta de una torre de piedras en cuya cúspide se encuentra el vértice geodésico. A la izquierda se encuentran las ruinas de una construcción, que en su última vida fue un puesto de vigilancia para la lucha contra incendios.

Como el Cerro de la Escusa es la cima de mayor altura del entorno, 1960 m. podremos disfrutar de una perspectiva de 360 grados.

                                                              LLegando a la Escusa

Cumbres del Valle del Tiétar con el Cabezo como altura más elevada.


Esquema con identificación de cimas. Juan José García Moreno. 


El Canto del Berrueco y la Peña de Cenicientos al fondo.


El regreso se realiza por el mismo camino que nos ha traído hasta aquí, y al llegar a la pista, continuamos por la izquierda que es por donde está balizado y discurre el sendero PR-AV 22. Siguiendo siempre la pista principal y sin hacer caso a las bifurcaciones que salen a nuestra izquierda llegaremos de nuevo al Puerto de Casillas. Sin duda las vistas no son tan bonitas como las disfrutadas a la ida, sin embargo este recorrido de regreso nos permite disfrutar del Valle Iruelas.

Restos del último incendio en el Valle de Iruelas

No todo se quemó



Llegando al Puerto de Casillas.

Al regreso podemos parar en Casillas, un pueblo cargado de naturaleza y de tipismo, pasear por sus estrechas calles y comer o tomar algo en alguno de sus restaurantes y bares. Desde Madrid a Casillas por la M-501 hay unos 90 km de distancia que se hacen en 1.30 h. Ahora sólo queda disfrutar de estas bellas montañas del Macizo Oriental de Gredos.  

Distancia recorrida: 12,52 Km.
Desnivel de subida y bajada: 629
Altitud mínima: 1.467 m
Altitud máxima: 1.960 m
Dificultad: moderada.
Ruta circular


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

20 comentarios:

  1. Sin cabida el desaliento,
    y el corazón sin temor,
    los motiva el pensamiento
    de ser libres como el viento
    ascendiendo con valor.

    ResponderEliminar
  2. Que foto más chula...

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  3. Dádivas en esta tierra
    sus frutos dan dadivosas,
    y mis manos las aferra
    y sus raíces entierra
    y renacen generosas.


    Es mi finca del Parnaso
    tan pequeña y recoleta,
    que aquí horas muertas me paso
    y a mi árboles repaso
    pues son sangre del poeta.

    ResponderEliminar
  4. Precioso reportaje me ha encantado

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por los mensajes y poemas. Si, es un lugar muy bonito y cercano. Merece la pena darse una vuelta.

    ResponderEliminar
  6. Qué de rutas conoces bien. 👏👏👏👏

    Cuqui de la Poza

    ResponderEliminar
  7. Buenos días Pedro preciosa fotografía Enhorabuena porque hay que ser valiente para estar hay ♥️

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  8. Todo Gredos, incluso el poco conocido y visitado Macizo Oriental, está lleno de preciosas rutas tanto en invierno como en cualquier estación del año.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Que rutas más bonitas conoces

    Juani Robles Morillas

    ResponderEliminar
  10. Algunas, no todas, existen muchas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. Pedro Alfonso Entonces Pini y tú haciais un equipado 🙂

    Cuqui de la Poza

    ResponderEliminar
  12. Cuqui de la Poza Pues si, pero el destino le jugó una mala pasada. Siempre va conmigo.

    ResponderEliminar
  13. Qué hermoso lugar

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  14. Aaaaarriba.... aunque no haya nieve... 👍👍👍

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  15. que fotografía más bonita son preciosas Buen fin de semana Pedro

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias y feliz finde semana también para ti.

    ResponderEliminar
  17. Tan cerca y tan poco conocido, manos mal que el Zorro nos acerca a estos lugares

    Mariano

    ResponderEliminar
  18. Cumbre de la escusa en casillas no?valle del tietar a un lado y al otro valle de iruelas?

    Ángel Corral Fernández

    ResponderEliminar
  19. Así es. Una cumbre con excelentes vistas.

    ResponderEliminar