sábado, 10 de abril de 2021

Corredor del Zabala. Hermana Mayor. Sierra de Guadarrama.

 Corredor del Zabala. Hermana Mayor.

Clásica ascensión a la Hermana Mayor de Peñalara por el corredor más lógico si partimos desde el cercano refugio del Zabala. El recorrido se hace entre bloques de piedra hasta alcanzar la cima por una pala de nieve que según el año y la época tendrá más o menos nieve, siempre es mejor realizar este corredor con abundante nieve. La distancia desde la base son unos 230 metros y la inclinación no supera nunca los 40º. En esta ocasión la nieve estaba bastante blanda y muy pisada, pero siempre es recomendable utilizar piolet y crampones, por si acaso. La montaña siempre atrae, muchos más cuando la compañía es muy deseada, como en este caso, donde estuve acompañado de tres jóvenes montañeros que hacen mucho más ameno todo. Gracias Natalia, Edu y Javi.

























Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


23 comentarios:

  1. Hermoso😍😍😍 Buenos días Pedro preciosas fotos

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  2. 👏👏👏💯

    Juani Robles Morillas

    ResponderEliminar
  3. Desde luego es una hermosura❤️

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Espectaculares fotos amigo Zorro. Gracias por compartir.

    Mariano

    ResponderEliminar
  5. Que paisaje más bonito 😊

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  6. Qué bonito❤️

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  7. Buenos días, preciosas fotos

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  8. Buenos días

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  9. Ya sabes que por esta zona tengo debilidad.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  10. Pues la próxima te aviso y te equipo, pero no sé porque casi no queda nieve.

    ResponderEliminar
  11. Me apunto. No tengo equipo para nieve así que para mí es un descanso hacerlo sin nieve. La otra vez pasamos cerca del Zabala pero no llegamos hasta él. Un abrazo montañero.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  12. Vale, tranquilo que te doy un toque, y si hay todavía nieve yo te dejo el equipo. Salud y montaña.

    ResponderEliminar
  13. Es realmente maravilloso lo que haces, bueno lo que llevas haciendo toda tu vida. Las fotos son un maravilla y lo mejor es que nos haces disfrutar compartiéndolas en tu espectacular blog del Zorro Corredero. Muchas gracias.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  14. La anulación de la Nava
    dos años consecutiva,
    penalidades agrava
    ésta pandemia tan brava
    tan letal y destructiva.


    LA NAVA
    Usos, fiestas y costumbres de Cenicientos

    ¿Cuándo surgen las costumbres?
    En los pueblos la raigambre
    que se cuentan en las lumbres,
    mientras saciamos el hambre.

    Carecemos de memoria,
    de datos y documentos,
    clarificando la historia
    de los mágicos momentos.

    Fiestas de origen pagano
    fueron todas adoptadas
    por el despertar cristiano,
    aunque siempre atenuadas.

    Es nuestra fiesta la Nava
    de tiempos inmemoriales,
    después que Jesús desclava
    los clavos descomunales.

    Es al sábado siguiente
    del resucitar de Cristo,
    el guisado consiguiente
    salvo que surja imprevisto.

    Hay alegría en las casas
    donde reina el optimismo.
    Los flanes, las uvas pasas,
    hoy no cabe el pesimismo.

    Humean las chimeneas
    y hay risas en los fogones,
    mar abierto sin mareas,
    fomentar las tradiciones.

    La casa por la ventana
    se tira si es necesario;
    no importa tal vez mañana
    se nos pare el calendario.

    Relumbre dan las tortillas
    y filetes empanados,
    arroz con leche, natillas,
    y abundancia en todos lados...

    Y amaneciendo el domingo
    entra el pueblo en erupción,
    bien vestidos o de pingo
    cada cual con su elección.

    Unos prefieren el coche,
    y hay eternos caminantes
    que en calzado hacen derroche,
    en el caminar constantes.

    Hay destinos para todos,
    unos marchan hacia el Hoyo
    donde existen acomodos
    que nos brindan un apoyo.

    Otros plantan sus manteles
    en la cumbre de la Peña,
    coronada de laurales,
    nuestra identidad y enseña.

    Y volvemos a ser niños
    con los juegos de la infancia,
    con la tez de los lampiños
    sin marcarnos la distancia.

    ResponderEliminar
  15. Nuestros pámpanos apuntan
    y despuntan sus sarmientos;
    con nosotros se conjuntan
    y nuestros cielos barruntan
    al buen vino en Cenicientos.


    HEREDEROS DEL LEGADO CORUCHO

    Herederos del legado
    viñador en tradición,
    tenemos la obligación
    de cuidar de lo heredado.
    Se nos dejó encomendado
    por nuestros antecesores,
    y de ellos somos deudores
    del cuidado de las viñas,
    que otrora fueron campiñas
    y el lar de nuestros mayores.

    ResponderEliminar
  16. Vaya pareja

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  17. Natalia López Gómez Conde salimos en el zorro 👏🏼👏🏼

    Javier AB

    ResponderEliminar
  18. Javier AB Natalia López Gómez Conde menudo hito!!!

    Ruben G. González

    ResponderEliminar
  19. Me alegro que disfrutes tanto de nuestra preciosa Sierra de Guadarrama..

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  20. Tengo cara frio en algunas hahaha ❤️

    Natalia López Gómez Conde

    ResponderEliminar
  21. Salen en el Zorro, pero porque han pagado...

    ResponderEliminar
  22. Precioso...

    Mercedes Ber

    ResponderEliminar