martes, 16 de marzo de 2021

El vidrio de Cadalso en el siglo XVI

 Los vidrios de Cadalso en el Siglo XVI

Detalle de un pisapapeles elaborado en Cadalso donde se observan las burbujas. 


Durante el siglo XVI existieron varios hornos de vidrio repartidos por Castilla, en todos se solía utilizar la misma técnica por lo que era muy fácil confundir la procedencia de aquellos vidrios. En la península se diferenciaban varios estilos de vidrio, los catalanes y los andaluces, los primeros de estilo veneciano y los segundos con influencias musulmanas, y los castellanos que aunque con un estilo propio también adquirieron características de las otras dos regiones. Aunque perteneciendo a Castilla y elaborar el vidrio en el estilo castellano, Cadalso se diferenció del resto de los hornos de Castilla por la perfección de la obtención de la masa y de la pieza. 

Ya en en esa época los vidrieros cadalseños conocían los métodos de fabricación del vidrio veneciano, como el cordoncillo y el trenzado, utilizando el hilo de cristal trabajado con pinzas exactamente igual que los italianos, pero encontraban muchas dificultades en la decoloración del vidrio debido al exceso de manganeso, lo que hacía no conseguir obtener el blanco lechoso como el de los italianos. Así mismo, las burbujas tan características en los vidrios de Cadalso, y las impurezas les delataban como castellanos y no italianos. Pero las formas en las piezas y la excelente decoración contribuyó a que la mayor parte de la producción fuera considerada como de gran calidad y belleza. Cadalso siempre me maravilla.


Cadalso necesita un museo del vidrio, para cuándo la construcción de un MUSEO DEL VIDRIO DE CADALSO. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

16 comentarios:

  1. Precioso buenos días

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  2. Buenas ilustraciones del vidrio de Cadalso y buena información. Museo ya

    Mariano

    ResponderEliminar
  3. Una buena idea

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  4. Interesante entrada, como todas las tuyas. Los elementos de la historia de Cadalso, en todas sus vertientes, deberían gozar de protección para evitar su olvido. Todos somos producto de esa historia...

    ResponderEliminar
  5. Muy buena idea a ver si es posible un saludo. Pedro. Alfonso.

    Dori Acosta Sanchez

    ResponderEliminar
  6. 👌

    Luis M. Gonzalez Castrejon

    ResponderEliminar
  7. Como siempre una gran reportaje de los vidrios de Cadalso y una gran idea lo del museo del vidrio, pero nada de nada, como siempre.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  8. Feliz martes

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  9. Muy bien por ese museo en Cadalso. Falta hace Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  10. Pedro Alfonso !! Cuando te vea recuérdame que te cuente una cosa muy importante sobre este tema! Que siempre me acuerdo cuando te vas! 🤦🏼‍♀️

    Tania Rozas Martin

    ResponderEliminar
  11. Estaría genial! Y que se enseñase a trabajar con el vidrio

    Merce Lopez

    ResponderEliminar
  12. Y en el mismo lote museo etnográfico, que me parece que hay un cadalseño que lo tiene prácticamente montado.

    Ricardo Fernández del Blanco

    ResponderEliminar
  13. Me encantaría ver como se introdujo , quien empezó y como no poder ver alguna de sus piezas que seguro alguna habrá por hay. He oído tanto sobre ello.
    Sería una buena idea para ofrecer a los visitantes.

    Maria Jesus Seijo Vila

    ResponderEliminar
  14. EL AFILADOR EN PARQUE MAYOR

    Silbos musicales vivencias traen
    entre arpegios oídos en la infancia,
    sonidos líricos de trashumancia
    que a los niños que fuimos nos distraen.

    A tiempos pasados nos retrotraen
    con los años idos, tiempo y distancia
    y esfuerzos férreos, temple y constancia,
    de los juegos intrépidos que atraen.

    Y saltan las chispas de las tijeras
    pasadas por la piedra de esmeril
    y silba silbando el afilador;

    que pasa afilando las podaderas
    podando aligustre en el mes de abril
    simbólico arbusto en Parque Mayor.

    ResponderEliminar
  15. Cadalso necesita tantas cosas... 🙄

    Rosa Baquera

    ResponderEliminar