domingo, 14 de febrero de 2021

La Casa de Tablas y lo que nos dejó Filomena.

 La Garganta del Boquerón Casa de Tablas hoy.......

La Filomena nos dejó este desastre en nuestra Casa de Tablas, ramas y pinos caídos enteros al suelo pueblan todo el recorrido desde Tórtolas hasta la salida de la Granjilla. Varias semanas hace que la nieve se fundió, que Filomena nos dejo para siempre, pero ahí sigue el desastre esperando ser limpiado para recuperar su aspecto, más o menos como antes. No sé a quien compete la limpieza, tampoco me importa, lo único que quiero, como seguramente todos, es que lo antes posible se restaure el entorno. Mientras tanto, seguiré confiando en todas las administraciones y esperando que tomen decisiones, aunque reconozco que no es fácil y llevará mucho tiempo que el pinar de la Garganta del Boquerón vuelva a estar como antes. 





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


26 comentarios:

  1. Madre mía, no me imaginaba que estuviera así. Gracias Zorro por informar.

    Cadalseña

    ResponderEliminar
  2. Un desastre que tardaremos en volver a recuperar. Gracias por las fotos Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  3. Qué pena de pinos!!!

    Mercedes Ber

    ResponderEliminar
  4. Que pena de pinar

    Juani Perez

    ResponderEliminar
  5. Que pena.

    Mercedes Valcarcel

    ResponderEliminar
  6. Que pena de pinos.

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  7. Pedro entre el fuego el destrozo de la nieve, estamos viendo desastres naturales que nuestros padres no vieron, y nos toca a nosotros, cuanto los hecho de menos

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  8. Los desastres naturales a veces vienen provocados por las personas. Antes dicen que nevaba mucho, aunque como la última nevada creo que pocas veces. Los incendios siempre los hubo, pero el campo estaba muy cuidado y era casi imposible que se extendiera tanto como pasó la última vez. En los últimos tiempos la naturaleza y el ser humano se llevan mal y poco, y estas son las consecuencias.

    ResponderEliminar
  9. Que pena yo vivo en una avenida y igual un destrozo todo los arboles en los suelos valla año empezamos y e pasado y seguimos con la pandemia Un saludo ❤️❤️

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  10. Pedro Alfonso así es, antes cuando nuestros padres nevaba mucho, pero tenían el campo precioso y claro el fuego lo podían controlar, por eso tanto desastre. Que pena

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  11. El campo, el monte, todo ahora es un desastre y un polvorín, luego vienen los desastres, normal si ni lo mantenemos. Es así y nada más.

    Antonio C.

    ResponderEliminar
  12. Pero a que se espera para recomponer todo, de pena, con tanta gente sin trabajo

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  13. Habrá que aprovechar esa leña? Pregunto

    Rafa Muñoz

    ResponderEliminar
  14. Es el estanque de venero ???
    Que pena!!

    Valentina Miguel Meilán

    ResponderEliminar
  15. Gracias por concienciar, por informar, por predicar con el ejemplo, por intentar que los jóvenes se den cuenta que esto es un asunto de todos, por fijarte en cómo están las cunetas y el entorno llenos de plásticos, botes, desperdicios... Cuando había camineros y cuidaban los tramos que les eran asignados, creo recordar que estaba todo mucho más cuidado... Y, sobre todo, gracias por amar a tu pueblo: Cadalso de los Vidrios.

    ResponderEliminar
  16. No Valentina, es evidente que es el pilón de la Casa Tablas. Lo pone por todos lados.

    ResponderEliminar
  17. Esta tarde he estado en el camino del Valle y otro tanto, que destrozo en todo tipo de árboles.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  18. Tenemos k guardar los huesos de la fruta y la pipa y echarla al campo para k se reproduzcan y por su puesto no dejar plásticos en ellos , yo , ya tengo unos pocos para echarlos

    M Carmen Torre

    ResponderEliminar
  19. Antes se usaban chimeneas de leña; ahora, electricidad y gas butano.

    José Gabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  20. LA MADRE TIERRA

    La madre tierra se ofrenda
    al cultivo permanente,
    siempre se muestra oferente
    y a sudores se encomienda.

    Campos que en su inmensidad
    en su grandeza infinita,
    todo es vida que palpita
    belleza y diversidad.

    Alma de nuestro sustento
    manantial de la alegría,
    contemplación de armonía
    que sabes del sufrimiento.

    Conoces a las hormigas
    y sabes de sus afanes,
    sus trasiegos y sus planes
    y de su acopiar espigas.

    A los topos medio ciegos
    que socavan a hurtadillas,
    y nos hurtan las semillas
    a los modestos labriegos.

    A lombrices y gusanos
    que moran en tus entrañas,
    y sus secretos y mañas
    ayuda son de hortelanos.

    Eres nutriente de mieses
    albergando sus raíces,
    donde anidan las perdices
    y las evitas reveses.

    Madre de los minerales
    que has forjado al diamante,
    para que un buril amante
    lo engaste sobre metales.

    En ti los pies los posamos
    y afanosos nos movemos,
    y también nos conmovemos
    ante todo cuanto amamos.

    Nuestra vida aquí transcurre
    ya feliz o desgraciada,
    y la muerte acicalada
    con sus ardides discurre.

    Discurre cómo llevarnos
    y apartarnos de tu senda,
    y con su invencible rienda
    temerosos sojuzgarnos.

    Y cuando el portón se cierra
    y nos apaga los ojos,
    a nuestros pobres despojos
    los acoges madre tierra.

    ResponderEliminar
  21. Pedro Alfonso gracias Pedro

    Valentina Miguel Meilán

    ResponderEliminar
  22. Solo me había fijado en la foto sin leer el encabezamiento ,,

    Valentina Miguel Meilán

    ResponderEliminar
  23. Cada vez que paso, quito lo que puedo del camino. Pero me temo que hará falta motosierra.

    Juan M. Casillas

    ResponderEliminar
  24. Que tristeza pero seguro que se recupera con el tiempo ojalá 🙏🙏❤️

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  25. Juani Perez no te preocupes Juani k se recupera con el Sol

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar