miércoles, 17 de febrero de 2021

Buenos Días Cadalso. Hoy desde el Canto Muñano.

Canto Muñano de Cadalso.


Hoy el Buenos Días Cadalso viene dado desde un lugar de la Peña al que yo siempre he llamado Canto Muñano, enorme piedra solitaria en medio de nada y que con toda seguridad debió de desprenderse de algún lugar de la Peña Muñana. A veces las pequeñas cosas, no es este caso, sirven para amar más lo cercano, lo tuyo, lo que te identifica con tu pasado y con tu gente. Os invito a conocer este singular canto y disfrutar del paisaje que desde ahí se obtiene. Para verlo sólo tienes que seguir el camino de la izquierda de la Peña, el que pasa junto a las Eras.
Cadalso me emociona, Buenos Días CADALSO.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

26 comentarios:

  1. Le sirve el suelo de lecho
    y la luna se desgrana,
    sobre él.., en el repecho,
    cobijándole en su pecho
    con su dosel la Muñana.

    ResponderEliminar
  2. Así es amigo Saturnino. Gracias por el poema.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días Pedro!!🍀🍀

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  4. Fotazo

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  5. Buenos días

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  6. Excelente foto
    Buenos días

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  7. Buenos días Pedro

    Maria Jose Lopez

    ResponderEliminar
  8. Buenos días Pedro 😘

    Esther Martin Fernandez

    ResponderEliminar
  9. Buenos días Pedro preciosa fotografía y te aseguro que la piedra la veré Historia interesante y la información

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  10. Pues lo tienes bien cerquita del camping. Ya me cuentas.

    ResponderEliminar
  11. ABRID LAS PUERTAS BATIENTES

    Abrid las puertas batientes
    del recinto de Los Pinos
    a los poemas lorquinos
    para beber en sus fuentes.
    Alcorcón trae a tus gentes
    con Federico García,
    al prodigio de este día
    a ver este recital
    con el Lorca universal
    que es alma de Andalucía.

    ResponderEliminar
  12. No sabía que se llamaba "Canto Muñano", y si el nombre se lo has puesto tú está muy bien puesto pues ese canto se desprendió del entorno de la Peña Muñana y rodó has allí. Cuando se sube el camino, a la derecha se ven formaciones rocosas que indican una gran actividad geológica.
    Gracias Pedro.
    Javier.

    ResponderEliminar
  13. EL CANTO DE LA BRUJA

    Voz de una leyenda que nos sobrevive cuenta
    que muy alhajada y muy bella una bruja habitaba
    orillada al canto y penas de amor ahogaba
    atrayendo a hombres de la aldea cenicienta.

    Mentiras y falsedades que la gente inventa,
    era un hada blanca que a los coruchos velaba
    y a caminantes agónicos los confortaba
    en tanto hablaban de sus luchas de vida cruenta.

    Seráfica y volátil, como las mariposas,
    ajena a cuanto se decía vivía el hada
    en torno al canto las abejas libaban rosas,

    pero un día por la incomprensión se vio forzada
    a abandonar la piedra y sus florestas umbrosas
    y en el canto quedó su inmortalidad grabada.

    ResponderEliminar
  14. Pedro Alfonso ya te lo cuento. Saludos

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  15. Buenos dias

    Obdulia Cordero Santillan

    ResponderEliminar
  16. Buenos días Pedro 😊

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  17. Que vistas más bonitas

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  18. El nombre de Canto Muñano se lo puse hace algunos años, y si, es evidente que se debió de desprender del roquedo de la Peña hace muchos, muchos años.
    Gracias a ti Javier.

    ResponderEliminar
  19. Que piedra tan grande. A ver la foto pienso en cuando el canto muñano se desprendiese y cayese rodando hasta ahi. ¿Cuando sería? ¿Hace solo unos siglos o tal vez miles de años?

    Juan de los Bosques

    ResponderEliminar
  20. Quién lo sabe, es probable que fuera hace miles de años, pero tampoco lo podemos asegurar.

    ResponderEliminar
  21. Cuando veo en montes rocas sueltas y pedregales siempre me da por pensar lo mismo: "¿ llevarán rodando por aquí desde la prehistoria y son lo que queda de algún cataclismo de hace millones de años? ¿ o quizás formaron parte del fondo de un mar poco profundo? Estás piedras han estado rodando por aquí y han visto aparecer al hombre de las cavernas y luego a los romanos y luego la Edad Media etc..." la verdad es que la montaña siempre invita a pensar muchas cosas al observar todo lo que hay por allí.

    Juan de los Bosques

    ResponderEliminar
  22. Ni nos lo podemos imaginar lo que habrán visto estas piedras. Hoy las vemos nosotros y dentro de miles de años las verán otros, eso si, siempre que no llegue un cantero y zas, la convierta en adoquines.....triste final.

    ResponderEliminar
  23. Qué bonito😍

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  24. La belleza de las cosas se encuentra en la más interior de cada uno, para ti puede ser esta piedra y para mi el pino que está al lado, todo depende de como se mire. Ahora bien, todo lo que nos rodea esta lleno de atractivo, solo hace falta que lo sepamos ver y admirarlo con deleite, y con tus fotos esto lo tenemos casi asegurado. Gracias Pedro.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  25. Estoy de acuerdo contigo Carmen, la importancia de ver las cosas de forma diferente y también pensar de igual manera es la clave para que los pueblos se entiendan, lo contario es querer que todos veamos y pensemos igual, cosa esta muy común entre los políticos.

    Feliz día.

    ResponderEliminar
  26. Que cosas tan bonitas hace la naturaleza sola hay cosas que son divinas de ver un saludo Pedro gracias

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar