jueves, 7 de enero de 2021

La Corredera ahora mismo. Poca nieve.

Poca nieve en Cadalso


Pues de momento ya lo podéis ver, poca nieve en Cadalso, aunque es mañana cuando caerá con más fuerza y cantidad. Ya veremos.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

9 comentarios:

  1. Que cambio tan Radical que pena lo Bonita que es la nieve BUENAS TARDES PEDIDO

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  2. Pedro, también la hemos visto por Cenicientos. Espero que mañana caiga más. Un saludo

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  3. B tardes, en las montañas alrededor de Bendorm, ha nevado un poco. ❄️❄️❄️❄️

    Maria Eugenia Blázquez Bascuas

    ResponderEliminar
  4. Sólo los tejados

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  5. Ya tienes la webcam en tu balcón de la Corredera!

    ResponderEliminar
  6. Más o menos, pero hay que subir y asomarse cada vez. Si, estoy pensando lo de poner una webcam.

    ResponderEliminar
  7. La nieve traza arabescos
    sobre superficies lisas,
    y a mi Parnaso las brisas
    le han vestido con greguescos.


    CENICIENTOS BAJO LA NIEVE

    La nieve cayendo mansa
    obstaculiza los pasos,
    y el campo nevado amansa
    claridad de los ocasos.

    Reina un silencio absoluto
    en las peladas higueras,
    y allá lejos el tributo
    a las verdes sementeras.

    Los olivos inmortales
    lucen hojas blanquiverde
    en los días invernales,
    huérfanos del campo verde.

    Las viñas sin los sarmientos
    comparecen desoladas,
    ¡oh, campos de Cenicientos!,
    con tus luchas soterradas.

    La majestad de la Peña
    siempre arriba omnipresente,
    nuestra voluntad se empeña
    que es futuro y es presente.

    Surcan el cielo los humos
    de las negras chimeneas
    en amaneceres brumos
    de nieve en las azoteas.

    Por las calles silenciosas,
    en las que nadie transita,
    pasan horas vagarosas
    en una paz infinita.

    El día va despertando,
    aclarando la mañana
    y la familia almorzando
    ve la nieve en su ventana.

    Hoy no tenemos escuela
    ante la nieve caída,
    muchachos de la Plazuela:
    Vamos a dar la batida.

    Preparamos las ballestas,
    guardadas en los cajones,
    como banderas enhiestas
    mezcladas con azadones.

    De nieve vuelan las pellas
    entre alegres risotadas,
    en las incruentas querellas
    de los días de nevadas.

    Coruchos en las esquinas
    escrutan el tarameo,
    es riqueza, no son ruinas,
    la nieve en el laboreo.

    Los pastores con ramones
    a las espaldas cargados,
    van arrastrando faldones
    a los establos cerrados.

    Reina quietud en las cuadras
    y están las bestias rumiando,
    perro aburrido que ladras
    mientras te estás espulgando.

    Tañe fuerte la campana
    que habita en el campanario,
    en la gélida mañana
    convocando al vecindario.

    En la lumbre, los pucheros
    aventando sus aromas
    y se reparan aperos
    y también se gastan bromas.

    Nieve y día de pajeras
    siempre van aparejados,
    y gatos en las gateras
    vigilando los doblados.

    Se cuentan muchas historias
    de los hechos del pasado,
    y se evocan las memorias
    de algún que otro antepasado.

    Están llenas las tabernas
    y las barajas danzando,
    huyendo de las galernas
    que el nevazo está azotando.

    Y cuando llega la tarde
    y un cielo vago despunta,
    la cara y el pie nos arde
    y despereza la yunta.

    La nieve se ha retirado
    con las palas de las puertas,
    y un barro negro alfombrado
    calles de nuevo desiertas.

    La noche ya se ha cernido
    y calmos están los vientos,
    los coruchos en su nido
    duermen en su Cenicientos.


    CENICIENTOS EN EL CORAZÓN

    Es mañana grisácea en el pueblo,
    de una lluvia que cae mansamente,
    y un tañer de la campana doliente
    sume a la calle en silencio y despueblo.

    Es preciso y urge hacer un repueblo
    que atraiga en cascadas a nueva gente
    y vea un alba de nuevo creciente
    al igual que yo lo canto y amueblo.

    ¿Qué versificaré por alabarte
    y en versos épicos alto ascenderte
    y sobre el mapa de España situarte,

    e imperecedero así siempre verte,
    pueblo corucho, sin cesar de amarte
    hasta cubrirme el velo de la muerte?

    ResponderEliminar
  8. Rechazo existe a la nieve
    de un sector minoritario,
    aducen que luego llueve
    y así nada les conmueve
    si, perjudica a lo agrario.

    ResponderEliminar
  9. Toros en Valdemorillo
    por San Blas no lidiarán,
    y las vacas sin novillo
    que recorren el anillo
    de la pena abortarán.


    EL MIEDO INSUPERABLE DEL TORERILLO
    A Ángel María de Lera y sus "Clarines del miedo".

    Un torerillo en la plaza,
    en la plaza de madera
    que estaba en la Corredera
    desesperado se emplaza.

    Asido por la tenaza
    del refugio en la barrera,
    y gritos: De fuera, fuera
    frena el pavor y atenaza.

    Aferrado al burladero
    con la angustia en la mirada,
    con el toro en el anillo.

    Vio su momento postrero,
    y su carrera frustrada,
    amargado y amarillo.


    TOROS Y TOREROS
    -Juan, a ti solo te falta morir en la plaza.
    -Todo se andará, don Ramón, todo se andará.
    (Diálogo entre el genial Valle-Inclán y el genial Belmonte)

    Iberia es tierra de toros
    desde los tiempos remotos,
    con turbión y terremotos
    y la invasión de los moros.

    Árabes con sus corceles,
    caballos de finas patas,
    ya daban sus serenatas
    a damas en redondeles.

    Los caballeros cristianos
    se auxiliaban de peones,
    y hacían evoluciones
    sin las riendas en las manos.

    Torero fue el Rey Planeta
    y Juan de Villamediana
    el de vida cortesana,
    poeta de vida inquieta.

    Los Pontífices de Roma
    lanzan rayos y anatemas,
    y en el infierno las quemas
    a quién a broma los toma.

    Mas surgieron los Romero
    en la vieja y bella Ronda,
    del toreo mito y fonda
    del muletazo primero.

    Pedro Romero en la estima,
    en su lidiar tan cimero,
    en su tiempo fue el primero
    en la escalada a la cima.

    Dio lidia a cinco mil toros
    sin sufrir nunca un rasguño,
    y fue moneda y fue cuño
    de los triunfos más sonoros.

    Costillares en Sevilla,
    verónica y vuelapié,
    treta y maravilla fue,
    que en bronces grabado brilla.

    Con Cúchares, y Pepe-Hillo
    dando brillantez y lustre,
    haciéndola más ilustre,
    y lustrándola de brillo.

    Chiclana y Francisco Montes:
    ¡Loor para el gran Paquiro!,
    su arte permanente admiro
    sobre viejos horizontes.

    Organizó las cuadrillas,
    y con su arte inmarcesible
    hizo todo lo posible
    por que no fueran gavillas...

    Curro Guillén, fue de Utrera,
    torero de raíz honda,
    muerto en la plaza de Ronda
    la de tradición torera.

    De Chiclana el Chiclanero
    el paisano de Paquiro,
    que no se daba un respiro
    queriendo ser el primero.

    Cayetano Sanz, Madrid,
    honra y prez de nuestra villa,
    muriendo en Villamantilla
    ya apartado de la lid.

    Con toreros legendarios,
    desfilando por la historia;
    Abrid paso en mi memoria
    parando los calendarios.

    Evocad a Lagartijo
    compitiendo con Frascuelo
    en el anillo del cielo,
    aplaudiéndolos Dios- Hijo.

    El Gallo va con Guerrita,
    a caballo de dos siglos,
    apartad de mi vestiglos
    que el toreo nos concita.

    Reverte y el Espartero,
    van con Rodolfo Gaona,
    de México una corona
    y el cetro de un gran torero.

    Floreciendo una Edad de Oro
    como en la literatura,
    que en la España sin ventura
    sacudió al mundo del toro.

    Con Belmonte y Joselito
    dos imponentes colosos,
    de nuevo llenos los cosos
    con el arte al infinito.

    Remontándose en la esfera
    con la afición desbordada,
    la multitud trastornada
    hasta el día en Talavera.

    Luego estraperlo y posguerra,
    y el arte de Manolete,
    que su muleta somete
    a la afición de la tierra.

    Herencia es de nuestra raza
    los toros y los toreros,
    callaos los agoreros,
    guardaos vuestra amenaza.

    Buenos toros y carteles
    sin darnos gatos por liebres,
    y no habrá fugas ni quiebres
    llenando los redondeles.

    ResponderEliminar