domingo, 13 de diciembre de 2020

Calle Eternidad, hacia Cadalso de Arriba.

Hacia Cadalso de Arriba


Es el comienzo de la calle Eternidad, la que irremediablemente nos lleva a Cadalso de Arriba, el otro Cadalso que sirve de transición hacia arriba, muy arriba, al cielo. Siempre, desde pequeño he sentido algo por este reducido espacio de nuestra pueblo y nuestra vida, frío en invierno, debe ser el lugar más helador y aireado que podemos encontrar en el pueblo, tristeza por los que fueron despedidos en este corto trecho, y nostalgia de una lejana infancia, aquella que cada día me llevaba a las Escuelas Parroquiales. Hoy las escuelas no existen, el frío ventoso que bajaba del norte es mucho menos helador, pero sigue siendo el último lugar para todos los que obligadamente tienen que partir. Me contaron que hubo un tiempo en el que Cadalso se acababa aquí, un polvoriento camino entre olivas, para nosotros este árbol siempre fue femenino, conducía al Camposanto,  la comitiva acompañaba al fallecido siempre a hombros de sus más allegados, paso a paso y en silencio, entonces se respetaba mucho la muerte. Tiempo después se construyeron muchas casas a ambos lados del camino, lo llamaron simplemente Casas Nuevas, somos sencillos los cadalseños con los nombres, y el camino polvoriento de convirtió en calle de la Eternidad, qué otro nombre podría llevar con la sencillez que nos caracteriza. Hoy todo ha cambiado, las personas del camino polvoriento ya habitan en Cadalso de Arriba, la muerte es menos dolorosa, al menos para los que no nos ha llegado todavía, los hombros han sido sustituidos por el automóvil, pero el paso a paso y el emblemático lugar de la foto sigue siendo igual que siempre, hasta cuándo, nadie lo sabe. 

Cadalso me reanima. Buenos Días Cadalso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


31 comentarios:

  1. Que pasen algunos años para subirla Pará siempre

    Nieves Salas

    ResponderEliminar
  2. Eres muy bueno escribiendo dices la verdad

    Nieves Salas

    ResponderEliminar
  3. Mas que la verdad es la realidad que llevo comprobando desde hace muchos años, aunque algunos todavía piensan que seguirán paseando de la Plaza a la Huerta y la Corredera siempre.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Pedro!!🍀

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  5. Buenos días Pedrito 😘❤

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  6. Es cierto pedro en verano hace corriente pero en invierno te tienes que echar la bufanda es un trozo de calle muy frío en todos los sentidos

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  7. El más frío es el de la penosas despedidas, el otro siempre se supera mucho mejor. Gracias Zorro por recordarnos lo evidente.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  8. Buenos días

    Antonio Bravo Recio

    ResponderEliminar
  9. Que bonito lo dices Pedro SALUDOS

    Conchi Lopez

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias por los buenos días y por todo. Un abrazo Cadalso.

    ResponderEliminar
  11. Que lejos se vería entonces el cementerio y más con el ataúd a cuestas 😡

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  12. Madre mia!! La verdad que nunca caí en ese detalle de ese pequeño callejón ,pero si te digo que es una foto muy bonita junto a las parroquiales donde hemos pasado horas jugando de pequeños

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  13. Allí estaba la Escuela Parroquial, para cursar un solo de transición entre párvulos y primaria, a cargo de doña Esperanza (niñas) y don Eugenio (niños)

    JGabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  14. Buen relato lleno de verdades ...

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  15. Hermosa descripción Pedro

    Zaida Inojosa

    ResponderEliminar
  16. Es toda la verdad

    Juani Perez

    ResponderEliminar
  17. Con tus escritos siempre nos llegas al corazón 😜

    Sagrario Moreno Villarin

    ResponderEliminar
  18. Buena foto y gran reflexion amigo Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  19. Ahora está muy bien hasta con pasa manos, no pasaba yo miedo de pequeña cuando sólo había una bombilla en cada esquina y tenía que bajar a comprar, aún causa respeto cuando pasas por el recobeco de la Iglesia, parece que algunas almas se resisten a marchar, de como suena el viento cuando sopla bien.....

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  20. Antes bajaba el aire encajonado y los chinarros te hacian daño en las piernas *****y ahora esta todo muy bonito asfaltado limpio ha cambiado mucho Cadalso 👍👍

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  21. El nombre que le han puesto eternidad el camino del camposanto

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  22. El nombre de eternidad
    se define por si mismo,
    sobre temporalidad
    y pausa en realidad
    de la muerte en su lirismo.


    Temporada acaba y año
    sin buena o mala corrida,
    y esto ya no tiene apaño
    y sin llamarnos a engaño
    la afición vaga perdida.


    El Patrón de los toreros
    es San Pedro Regalado,
    y al bendecir los alberos
    volverán por nuestros fueros
    del toreo su legado.


    FÉLIX COLOMO DÍAZ

    Diestro de Navalcanero
    que armó una revolución
    un día de la Ascensión
    con auspicios de torero.
    Mas el tiempo venidero
    con suma de imponderables
    de metas insuperables,
    mala suerte o las cogidas,
    gravedad de las heridas
    y adiós virtudes loables.

    ResponderEliminar
  23. Me enfundo en mi traje de aguas
    y calzo botas de goma,
    y no preciso paraguas
    aunque vengan aconcaguas
    a mi Parnaso de broma.


    CENICIENTOS CON AGUA

    Interminables las filas
    de innumerables vasijas,
    que yacían en yacijas
    en sudoración de axilas.

    Los cántaros y botijos,
    los barreños y calderos
    recibían solaneros
    tórridos, en amasijos.

    Grifos secos de las fuentes
    sin el gorjeo del agua,
    cual escoria de la fragua
    mudos se ven e impotentes.

    Aguas buscan afanosos
    en su entorno los coruchos,
    zahoríes surgen muchos
    de hallar ríos caudalosos.

    El término lo recorren,
    aledaños examinan
    y a sus campos los conminan
    que a sus aguas no desborren.

    Y se surten entre tanto
    del agua de una cisterna,
    y allí el pueblo se prosterna
    sumido en el desencanto.

    Desbandadas se producen,
    se van las gentes foráneas
    y se van despoblando áreas
    y a otros a no ir inducen.

    Años fue de decadencia,
    parada del crecimiento,
    faltando el rico elemento,
    huérfanos de su presencia.

    Mas ahora un Aconcagua
    y un Niágara cristalina,
    y sombra que da una encina
    es Cenicientos con su agua.

    ResponderEliminar
  24. Qué interesante. Ya hablaremos de este camino a la eternidad y del árbol femenino. Qué interesante todo!!!

    ResponderEliminar
  25. Gracias Pedro por recordarme aquella infancia que yo consideraba eterna, como la calle que hoy glosas de forma tan bella.

    ResponderEliminar
  26. Me encanta este sitio, desde siempre. Es mágico

    María Castrejón

    ResponderEliminar

  27. Nieves Salas Qué buena debe de ser casi tan buena como tu padre Miguel Salas que gracias a El pude dar de comer a mis hijos muchos años con todas aquellas obras de escayola que me daba

    Jose Manuel Gonzalez Rodriguez

    ResponderEliminar
  28. Y es que las buenas personas prolongan su genética a sus retoños pues aquí me alegro mucho que haya tan buena gente en Cadalso en tanto me han querido durante todos aquellos años que he estado allí trabajando donde me han tratado casi también como en mi pueblo

    Jose Manuel Gonzalez Rodriguez

    ResponderEliminar
  29. Y aquel socio de tu padre llamado El maleta que gran hombre cuánto cariño me ha dado antes de irse de este mundo

    Jose Manuel Gonzalez Rodriguez

    ResponderEliminar
  30. Muy Bonito y orginales las calles 👏👏👏👏

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  31. Bonito enclave y muy protagonista en nuestras vidas.

    ResponderEliminar