sábado, 17 de octubre de 2020

Buenos días Cadalso. La garnacha

 Garnacha de Cadalso


Hoy 17 de octubre nos levantamos con un Buenos Días Cadalso que nos da nuestra variedad de uva más característica, la más apreciada en nuestro pueblo y a la que desde hace siglos nuestros paisanos dedicaron todo su tiempo y trabajo, la GARNACHA.  Aunque muy diezmada la producción, todavía tenemos la gran suerte de deleitar nuestros paladares con excelente caldos de cepas viejas plantadas por nuestros abuelos, que todavía dan sus frutos. A mi me encanta la garnacha, y a ti seguro que también. No puedo dejar de felicitar y dar las gracias a todos esos jóvenes viticultores, que con su esfuerzo y trabajo han conseguido mantener la tradición vitivinícola en Cadalso, sin olvidarme de nuestra flamante Bodega Cooperativa, orgullo de todos. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


21 comentarios:

  1. Buenos días pedro

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  2. Buena cosecha en cadalso

    Juan Carlos Otero Peinado

    ResponderEliminar
  3. Buenos días y buen vino el de Cadalso

    Benita Jimenez

    ResponderEliminar
  4. Anda que no trabajaron los hombres de antes, una pena que lo hayamos dejado perder la mayoria.

    Mariano

    ResponderEliminar
  5. Buenos días Pedro 🍁🍂

    Maria Jose Lopez

    ResponderEliminar
  6. Buenos días Buena uva en Cadalso siempre decía mi abuela y mis padres

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  7. La parálisis mundial
    la economía atenaza,
    y el decaimiento es mortal
    y la impresión general
    que el hambre nos amenaza.

    ResponderEliminar
  8. UBÉRRIMOS LOS RACIMOS

    Ubérrimos los racimos,
    las uvas senos que estallan
    y las cepas no se callan
    y siempre demandan mimos.
    Son esposos y son primos
    que comparten casamientos,
    tálamos y ayuntamientos
    y en las viñas la coyunda,
    que a la postre va y redunda
    en vinos de Cenicientos.

    ResponderEliminar
  9. Pedro con tu permiso, mi felicitación para:
    ¡DON MIGUEL DELIBES!,
    pues hoy habría cumplido cien años.

    LA BIBLIOTECA MIGUEL DELIBES

    Orilla a la Iglesia blanca,
    iglesia solemne y bella,
    la biblioteca descuella
    por tener su puerta franca.
    Allí el lector no se estanca
    pues dentro está don Miguel
    con libros en anaquel
    que escribió en Valladolid
    y recalando en Madrid
    brillan impreso en papel.

    ResponderEliminar
  10. Bonitos poemas los de Saturnino. Muchas gracias.

    Carmen

    ResponderEliminar
  11. Buenos días pedro

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  12. Gracias Carmen.


    JOSÉ DE ARIMATEA

    Aristas no pulidas del madero
    en la llagada espalda se clavaron,
    cuando de un empujón le derribaron
    al pastor del rebaño ya cordero.

    ¿Quién había de ser sepulturero
    de un reo de traición al que azotaron
    y con la cruz de espinas coronaron
    tildado de bufón y de inclusero.

    Un hombre contempló muerte y martirio
    presente en el Gólgota y fue instrumento
    al ver exangüe al pálido lirio

    y su palpitación en crecimiento,
    cuando el Cristo expiró en su cruel delirio
    al Cristo desclavó y dio enterramiento.

    ResponderEliminar
  13. Buenos días Pedro, tanto en Cadalso como en Cenicientos, hay unos buenos vinos, pero cada vez la cosecha es menor. Y es que el campo, siempre estuvo mal mirado y peor pagado. Ningún político se preocupó por él. Así nos va...

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  14. Buenos dias Pedro

    Juani Lopez Conde

    ResponderEliminar
  15. Con los fondos europeos
    sujetos a restricciones,
    ya lo han dicho sin rodeos
    habrá trabas y bloqueos
    si despilfarran millones.

    ResponderEliminar
  16. EN LA VIÑA EL VIÑADOR

    En la viña el viñador,
    en claro día de invierno
    quiere su viñedo eterno
    y hoyas abre con ardor.
    Barbado reponedor,
    lleva una mano que agarra
    barbado que será parra
    cuando con el azadón,
    abriendo una hoya hará hondón
    donde repone una marra.

    ResponderEliminar
  17. Sin aprobar presupuestos
    andan todos a la greña,
    y estar parecen dispuestos
    a que se den los supuestos
    que a la España la despeña.

    ResponderEliminar
  18. DUEÑO DE MI PENSAMIENTO

    Dueño de mi pensamiento,
    del método y de la idea,
    soy sello que se franquea
    libre de sometimiento.
    Y expongo mi parlamento
    de forma clara y sencilla,
    amasando bien la arcilla
    de mi verso y de mi rima,
    desde el picacho y la cima
    del alfarero que brilla.

    ResponderEliminar
  19. Hola Pedro,
    muchas gracias por hacer mención en este post a nuestra bodega Cooperativa Cristo del Humilladero.
    Efectivamente como dicen algunos seguidores, muchas han sido las viñas que se han perdido pero la esencia sigue existiendo.

    Desde esta humilde bodega, los socios que la mantenemos abierta con nuestras uvas y proyectos, estamos intentando con muchos esfuerzos y sacrificios no dejar perder ese legado de nuestros antepasados.
    No nos vamos a hacer ricos pero la satisfacción personal de seguir adelante con esa herencia nos colma de gratitud.

    Seguiremos adelante

    Un saludo
    Bodega Cristo del Humilladero

    ResponderEliminar
  20. Muchas gracias a vosotros por el empeño y el trabajo para sacar adelante la Bodega y nuestros vinos.

    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  21. Recuerdo el dolor de lumbares que da las uvas a vendimiar

    Jesus Sanchez Moreno

    ResponderEliminar